Publicado: octubre 28, 2025, 11:00 am

Ni los gobernadores electos, ni los alcaldes, ni el llamado “1×10 del Buen Gobierno” parecen ser suficientes para Nicolás Maduro. Durante el programa N.º 95 de Con Maduro+, el líder chavista anunció una nueva figura de control territorial: los “padrinos y madrinas” de cada estado.
Por lapatilla.com
Según Maduro, la medida busca “maximizar el trabajo mancomunado” entre los circuitos comunales y las estructuras del poder popular, para que, en sus palabras, “las cosas funcionen mejor”.
La lista de “beneficiados” con esta nueva responsabilidad incluye a casi todo su gabinete, en una suerte de sorteo burocrático donde nadie se quedó sin encargo. Entre ellos destacan:
Zulia – al ministro de energía eléctrica, Jorge Márquez
Yaracuy – la ministra de finanzas, Anabel Pereira
Trujillo – el ministro de la Juventud, Sergio Lotartaro
Táchira – el ministro de aguas Carlos Maza
Portuguesa – el ministro de vivienda, Raúl Paredes,
Sucre – Yelitze Santaella
Nueva Esparta – la ministra de Turismo, Leticia Gómez
Monagas – el ministro para la alimentación, Carlos Leal Tellerías
Miranda – la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez
Mérida – el ministro para el Deporte, Franklin Carillo
La Guaira – Yván Gil
Guayana Esequiba – el ministro de Minas y presidente de la CVG, Héctor Silva
Guárico – el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez
Falcón – el ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo
Delta Amacuro – el ministro de Minas y presidente de la CVG, Héctor Silva
Cojedes – el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez
Caracas – el ministro para las Comunas, Ángel Prado
Apure – el ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas
Anzoátegui – el ministro de Agricultura y Tierra, Julio César Léon Heredia
Carabobo – Alex Saab Moran
Lara y Bolívar – Delcy Rodríguez
Aragua – Vladimir Padrino López
Amazonas – la ministra para los Pueblos indígenas Clara Vidal
Y así, uno a uno, los ministros recibieron su propio “estado adoptivo”, con la misión, según Maduro, de impulsar la eficiencia del llamado Buen Gobierno.
Lo curioso es que, a pesar de que el chavismo ya controla la gran mayoría de las gobernaciones del país, el mandatario insistió en esta nueva capa de supervisión “para que las cosas funcionen mejor”.
