Publicado: agosto 8, 2025, 12:00 am
Desde tiempos inmemoriales, mirar al cielo ha sido una forma de conectar con algo más grande. Ya sea por la curiosidad científica, el misticismo o el simple deseo de detener el tiempo unos segundos, hay algo en el firmamento que nos atrae de forma casi magnética . Y pocas cosas despiertan tanta fascinación como las lunas llenas . Esa esfera brillante que, sin pedir permiso domina la noche con su luz fría, ha sido musa de poetas, guía de agricultores y motivo de celebración en culturas de todo el mundo. Cada mes, el calendario lunar nos regala una oportunidad para reconectar con esa visión tan ancestral como actual. Pero algunas lunas tienen algo especial, ya sea por su simbolismo o por el momento del año en que se presentan . Es el caso de la Luna llena de Esturión , que ilumina los cielos cada mes de agosto. En pleno verano, cuando las noches son más cálidas y los cielos están más despejados, esta luna ofrece el escenario perfecto para salir al exterior, levantar la vista y dejarse hipnotizar por su luz. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber: por qué se llama así, dónde y cuándo podrás verla, por qué no se considera una superluna y qué debes tener en cuenta para disfrutarla al máximo . El nombre ‘Luna de Esturión’ viene de las tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte , que asociaban este plenilunio con la época del año en que era más fácil capturar esturiones , un pez de gran tamaño conocido por ser la fuente del caviar. Aunque el momento exacto de plenitud ocurra de madrugada, la Luna ya será perfectamente visible durante la noche anterior y lo será también al día siguiente desde toda España. No obstante, recomendamos buscar un lugar con horizonte despejado hacia el este o sudeste, como un mirador, una explanada o incluso una terraza urbana alejada de la contaminación lumínica para disfrutar del espectáculo. La Luna alcanza exactamente su fase llena el 9 de agosto de 2025 a las 9.55 horas , en horario peninsular. Aunque ese instante ocurre por la mañana, el fenómeno ya será visible desde la noche anterior y permanecerá en todo su esplendor hasta la madrugada siguiente. Por eso, lo más recomendable es disfrutarla durante la noche del 8 al 9 o incluso la madrugada del 10 . Al hacerlo, podrás captar su belleza con tranquilidad, sin prisas, y aprovechar el contraste entre la luna y el cielo nocturno. Además, si te apasiona la astronomía, puedes acompañar la observación con unos prismáticos , ya que la Luna llena resaltará sus cráteres y relieves gracias al juego de luces y sombras. Aunque muchas lunas llenas de agosto pueden brillar con fuerza, esta en particular no es una superluna . En 2025, las superlunas están previstas para octubre, noviembre y diciembre . Esto significa que la Luna no estará especialmente cerca de la Tierra como ocurre en una superluna, por lo que su tamaño aparente no será notablemente más grande que de costumbre.