Publicado: febrero 7, 2025, 8:15 am
Por ahora solo ha declarado su pertenencia al colectivo LGTBIQ+. Lo hizo en el mes del Orgullo del año pasado, el mismo día del 75º cumpleaños de su madre, Meryl Streep: el 22 de junio —el de ella, curiosamente, es diez días antes—. En aquel momento, Louisa Jacobson dio a conocer, a través de su Instagram, donde tiene más de 60.500 seguidores, que se sentía «agradecida por entrar en esta nueva era de felicidad». Y añadía los emoticonos de un corazón y una bandera del arcoíris. Más tarde editaría el post, eliminando el texto y sustituyéndolo por otro emoticono: el de la llamarada de fuego.
La primera fotografía era con su actual pareja, la productora Anna Blundell. En la publicación también incluía varias fotografías suyas frente a espejos, como si así se estuviese reflejando su verdadera identidad, y un artículo de The New York Times que especificaba cómo el mundo está entrando en una nueva etapa con una importante preeminencia de mujeres lesbianas.
Aun así, recibió algunas críticas desde dentro del colectivo, no por haber dado a conocer su sexualidad, lo que a todo el mundo le pareció una excelente noticia, sino porque, dado su historial romántico, quizá la letra que más le representaba era la B de bisexualidad, habida cuenta de que hasta entonces solo había tenido relaciones heterosexuales. Y ahora parece haber respondido a estos comentarios sucintamente, dejando caer que su lesbianismo es solo «una parte» de su orientación sexual.
Lo ha hecho además durante un importante discurso que ha dado recientemente, dado que la hija de la ganadora de tres premios Oscar —de 21 nominaciones— ha recibido el premio a la Visibilidad HRC en Nueva York. Jacobson, de 33 años y la hija menor de los cuatro que tuvo Meryl Streep con su exmarido, el escultor Don Gummer, ha sido la galardonada por una de las organizaciones norteamericanas más importantes en la lucha por los derechos civiles de las personas pertenecientes al colectivo queer.
«Ser visible es también ser vulnerable», dijo la intérprete, que ha ganado bastante popularidad gracias a ser una de las protagonistas del drama coral de época La edad dorada, de HBO, donde comparte trama con una gran amiga de su madre, Christine Baranski (Mamma Mia!), y con otra activista por los derechos del colectivo, Cynthia Nixon. «Pero, por desgracia, la vulnerabilidad suele considerarse una debilidad, aunque en realidad sea una de las herramientas más poderosas que tenemos para empatizar con los demás», añadió.
«Como actriz he aprendido que las interpretaciones más potentes suceden cuando el actor o la actriz se permite ser auténtico, cuando se quita cualquier máscara y muestra la crudeza de la verdad, de quién es», reflexionó Jacobson, que no puede utilizar profesionalmente el apellido paterno, como hacen sus otras dos hermanas actrices, Mamie Gummer y Grace Gummer, sino su segundo nombre porque, según las normas del Sindicato de Actores (SAG) debe diferenciarse de cualquier otra actriz con que se llame como ella. Y ya había una intérprete registrada como Louisa Gummer.
Asimismo, durante el evento, que también le dio sus reconocimientos a otros intérpretes y proyectos, como a Joe Locke, actor de la serie de Netflix Heartstopper, o a la serie del Universo Cinematográfico de Marvel Agatha All Along, que recibió el Premio al Impacto, Louisa tuvo tiempo de hablar con el medio digital Page Six, en el que se confesó sobre sus experiencias después de varias «relaciones heterosexuales consecutivas».
«He estado escondiendo durante demasiado tiempo una parte de mí que sabía que siempre había estado ahí y que era importante», ha reconocido, así como que fue el hecho de llevar una temporada soltera cuando comenzó a ver con una mayor claridad «la parte que estaba ocultando» de sí misma. Por ello, ha continuado, cree que es relevante poder hablar públicamente sobre su orientación sexual y sobre cómo se dio cuenta, aunque haya sido más tarde que otras personas de su generación, para ayudar a que cualquiera dé el paso.
«Tengo la sensación de que, cuantas más veamos a personas como nosotros, con quienes podamos identificarnos, que sigan su propio camino y que se adentren en su realidad sin tener que pedir perdón, antes inspiraremos a otros y a otras a que pueden hacer lo mismo, a que reconozcan que su realidad también es correcta y que no deben avergonzarse de ellas», ha explicado, añadiendo que se siente «absolutamente bendecida».
«Creo que estamos entrando en un tiempo en el que hay una vanguardia de mujeres y personas no binarias que están redefiniendo lo que significa ser mujer. Es un momento de la historia emocionante», ha finalizado Jacobson, que ya admitió que se sitnió abrumada, para bien, por el increíble apoyo de la industria cuando dio a conocer su sexualidad, así como el de su familia. «Me siento muy afortunada de trabajar en la industria en la que lo hago y de pertenecer a una comunidad de artistas que también se identifican como LGTBQ+. Así que la verdad es que ha sido una bienvenida muy cálida y encantadora. Y no era algo que diese por sentado», aseguró a la revista People.