Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los tres alimentos que no deberían faltar en la dieta de tus hijos según los pediatras

Publicado: febrero 22, 2025, 1:40 am

Los pediatras y expertos en nutrición de España, en general, insisten en el mensaje de que los niños deben comer de todo, en su justa medida, de manera equilibrada y con variedad de nutrientes capaces de cumplir con sus necesidades de crecimiento. Además de que no hay que hacer distinciones, y lo ideal es que su dieta forme parte de la comida de toda la familia, son importantes los colores de los productos que ponemos sobre la mesa, el consumo de frutas y verduras, las vitaminas, la fibra y los minerales.

Además de los alimentos aconsejados, fuera de los snacks y las calorías vacías menos recomendables, también entra en juego la manera de cocinarlos (que debe ser variada, tanto crudos como asados o a la plancha). Si nuestros hijos ven que comemos bien, ellos acabarán por hacerlo igual con toda naturalidad. Pero es que, además, los expertos centran sus preferencias nutricionales en la infancia en tres productos clave.

Estas son las recomendaciones generales para la dieta infantil

No es de extrañar que los niños tengan ciertas dificultades para cumplir con los estándares nutricionales necesarios, en gran medida por culpa de los atractivos mensajes publicitarios que les invitar a comer, precisamente, todo eso que no deberían, como chuches, bollería industrial y snacks cargados de calorías vacías.

Los pediatras y expertos en nutrición insisten en la necesidad de que los padres prediquen con el ejemplo, haciendo partícipes a los pequeños del menú familiar, sin hacer distinciones y acostumbrándoles a probar de todo para garantizar que reciben los nutrientes que necesitan. Servir comidas separadas ‘aptas para niños’ puede transmitir el mensaje de que las preferencias de los niños deben tener prioridad o que ‘necesitan’ comer ‘comida para niños’.

Es fundamental intentar que las comidas familiares reflejen un equilibrio, donde todos compartan los mismos alimentos nutritivos. Los pediatras aconsejan introducir algo en la comida familiar que les guste a los pequeños, pero incluir también cosas que se alejen.

Entre las recomendaciones generales están el consumo habitual de frutas y verduras, cuanto más variadas (y coloridas) mejor, puesto que en función del color del alimento así serán sus vitaminas y micronutrientes. De todos los productos que pueden resultar saludables, hay tres que los expertos consideran básicos para el crecimiento infantil: las verduras de hoja verde, los huevos, y los alimentos integrales.

1. Verduras de hoja verde, solas o en recetas que las ‘camuflan’

Las verduras de hoja verde son, indiscutiblemente, uno de los alimentos más ricos en nutrientes para todos, pero especialmente interesantes para los niños. Además de un gran contenido en fibra, estas verduras están cargadas de hierro y folatos.

Para conseguir ‘esconder’ el rechazo que podrían producir las verduras verdes a priori, los expertos aconsejan disimularlo, por ejemplo, formando parte deán plato de pasta o bien con bechamel al horno. Todo es bueno con tal de conseguir que los niños coman verduras. Lo mismo sucede con las frutas pero, eso sí, su consumo, siempre enteras para mantener la fibra. Si las tomamos en zumo, estaremos provocando un altísimo pico de glucemia, algo desaconsejado cien por cien.

2. Huevos, uno de los alimentos más completos

Otro alimento importante para el crecimiento de los niños son los huevos, fuente de proteínas, colina (necesaria para el desarrollo del cerebro y la salud ósea), ácido fólico (sistema inmunológico), fósforo (que favorece la salud de los huesos) y luteína (nutriente clave para la vista). Los huevos también contienen vitaminas A, D, E y B.

3. Cereales integrales para cubrir los déficits de fibra

Un gran número de los menores de nuestro país tienen déficits provocados por la falta de consumo de fibra en la dieta, y es aquí donde entran en juego los cereales integrales. Además de provocar estreñimiento, este déficit puede hacer que los niños arrastren problemas más serios de salud en la etapa adulta.

Entre los alimentos integrales más saludables están la avena, la quinoa, el arroz integral y el mijo, que podemos mezclar en nuestras recetas para conseguir que los niños consuman más fibra. Una manera eficaz de hacer que les guste ‘lo integral’ es sustituir la pasta tradicional o el pan blanco por tortillas de avena o tostadas de cereales integrales en el desayuno.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles