Publicado: octubre 9, 2025, 8:30 am
Donald Trump quiere ser Premio Nobel de la Paz. El Presidente de Estados Unidos lo ha manifestado en innumerables ocasiones desde 2019 y ahora, desde su regreso a la Casa Blanca, tanto Trump como su equipo han afirmado ser merecedor de este galardón, alegando que ha «conseguido acabar con siete inacabables guerras» como explicaba en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas. «Todo el mundo dice que debería ganar el Premio Nobel de la Paz por esos éxitos», concluyó el pasado mes de julio.
Ahora, ante la creciente especulación por el anuncio en Oslo este viernes del Comité Nobel noruego, que revelará el ganador de este premio de la Paz,surje la eterna cuestión: ¿Cómo se elige un candidato al Premio Nobel de la Paz?
Un secreto total durante 50 años
Lo que hace realmente particular al proceso de selección de los Premios Nobel es su secreto absoluto, considerado uno de los más estrictos del mundo académico y científico. Toda la información relacionada con los candidatos, las nominaciones y las discusiones internas del comité se mantiene completamente confidencial durante 50 años, un plazo diseñado para proteger la privacidad de los nominados y la integridad del proceso.
Durante este medio siglo, ni los miembros del comité ni los nominadores pueden revelar los nombres de los candidatos ni los argumentos debatidos. Esto evita presiones externas, manipulaciones mediáticas o intentos de influencia sobre la decisión final.
Solo después de esos 50 años se desclasifica la información, permitiendo a historiadores y al público conocer quiénes fueron propuestos y cuáles fueron los criterios que guiaron la elección del laureado.
¿Cómo se nomina a los candidatos a Premio Nobel?
El proceso para elegir a un candidato al Premio Nobel de la Paz comienza con la nominación. Solo ciertas personas e instituciones están autorizadas para proponer candidatos, como miembros de parlamentos nacionales, profesores universitarios de ciertas disciplinas, antiguos laureados del Nobel de la Paz, y miembros de comités internacionales de derechos humanos, entre otros. Estas nominaciones deben enviarse al Comité Noruego del Nobel antes del 1 de febrero del año en curso.
Una vez recibidas las nominaciones, el Comité Noruego del Nobel, compuesto por cinco miembros designados por el Parlamento de Noruega, realiza una revisión exhaustiva; analizan la trayectoria de cada nominado, evaluando sus contribuciones a la paz, la resolución de conflictos, la reconciliación o la defensa de los derechos humanos. Durante este proceso, el comité puede consultar a expertos externos y recopilar información adicional sobre los candidatos.
Este año, el organismo ha recibido un total de 338 nominaciones para el premio (244 individuos y 94 organizaciones). A pesar de que la lista no se hace pública, se sabe que entre las nominaciones está la de Trump, según ha confirmado Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), que asesora al comité.
Pero, ¿quién elije a los nominadores?
En realidad, nadie selecciona a los nominadores (o expertos) mediante votación; su capacidad para nominar surge automáticamente del cargo o la posición que ocupan.
Entre ellos se encuentran, como mencionabamos anteriormente, miembros de parlamentos nacionales, ciertos profesores universitarios de ciencias sociales, derecho e historia, exganadores del Nobel de la Paz y miembros de comités internacionales de derechos humanos. Estas categorías están establecidas por la propia normativa del Premio Nobel de la Paz, asegurando que los nominadores provengan de ámbitos reconocidos y con la autoridad necesaria para evaluar contribuciones reales a la paz.
Debido a la diversidad de estas categorías y a que no hay límite máximo, el número total de nominadores cambia constantemente, pero suele ser del orden de cientos a miles a nivel mundial.
El Comité Noruego del Nobel mantiene registros de quiénes cumplen los criterios para ser nominador, y generalmente envía cartas invitando a esos expertos a presentar nominaciones cada año, pero no hay un proceso de aceptación: el derecho a nominar surge por la posición que ocupas.
¿Qué pasa tras las nominaciones?
Tras la revisión y el análisis, el comité reduce la lista de candidatos a un grupo más pequeño, llamado shortlist, y discute en detalle las opciones. Por último, la decisión final se toma por mayoría de votos del comité, y el ganador es seleccionado generalmente en otoño, meses antes del anuncio oficial.
La identidad del laureado se mantiene confidencial hasta el momento del anuncio, y el premio puede otorgarse tanto a personas como a organizaciones que hayan hecho contribuciones significativas a la paz mundial.
Los criterios para la nominación al Premio Nobel de la Paz
Los criterios que guía al Comité Noruego del Nobel provienen directamente del testamento de Alfred Nobel, y constituyen la base para evaluar a cada candidato al Premio Nobel de la Paz.
En primer lugar, se considera la promoción de la paz entre naciones, es decir, los esfuerzos concretos del candidato para resolver conflictos internacionales, mediar en disputas o fomentar la reconciliación entre países enfrentados.
En segundo lugar, la reducción o eliminación de ejércitos y armamento, reflejando la preocupación de Nobel por un mundo más seguro y libre de violencia. Aquellas iniciativas que contribuyen a la disminución de fuerzas militares o a la regulación del armamento reciben especial atención.
Finalmente, se valora el fomento de congresos o acuerdos internacionales para la paz, incluyendo la participación en tratados, organizaciones o reuniones que busquen soluciones pacíficas y duraderas a los conflictos.