Los policías metropolitanos: Los tres hombres que el chavismo enterró vivos por un crimen que no cometieron - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los policías metropolitanos: Los tres hombres que el chavismo enterró vivos por un crimen que no cometieron

Publicado: noviembre 10, 2025, 8:00 am

Fueron policías, no criminales. El 19 de abril de 2002 fueron detenidos tras los hechos del Puente Llaguno, cuando Venezuela se partió en dos. No hubo pruebas, no hubo balas que los incriminaran, pero sí una orden política: necesitaban culpables. Así nacieron tres condenas a 30 años de prisión que siguen vigentes 23 años y medio después.

Fueron juzgados y condenados por el delito de homicidio calificado frustrado y otros cargos relacionados con los sucesos de ese día.

Héctor Rovain, Erasmo Bolívar y Luis Molina Cerrada son hoy los presos políticos más antiguos de Venezuela. Tres hombres olvidados en Ramo Verde, envejeciendo tras los muros de una justicia secuestrada. Ninguno recibió libertad condicional, ni arresto domiciliario, ni perdón. La dictadura los convirtió en trofeos de su revancha contra quienes representaban al orden democrático.

Sus armas nunca dispararon contra civiles. Las pruebas balísticas lo demostraron. El propio juez denunció presiones del régimen. Pero la verdad nunca importó. En Venezuela, la justicia se escribe con miedo y se firma con ideología.

Erasmo sobrevivió al Covid encerrado. Héctor resiste con fe. Luis ve pasar los años sin abrazar a sus hijos. Tres patriotas olvidados, tres vidas consumidas en el silencio.

Las organizaciones como Foro Penal, Provea y la comunidad internacional reclaman su libertad. Pero el régimen calla, los mantiene cautivos, como ejemplo de lo que ocurre cuando un policía sirve a la ley y no al poder.

Tanto ellos como sus familiares y abogados defensores han sostenido consistentemente su inocencia, alegando que el proceso judicial estuvo lleno de irregularidades y que fueron convertidos en «chivos expiatorios» o «presos políticos» en un juicio con fuertes connotaciones políticas.

Han cumplido una pena extremadamente larga y, según sus abogados, en varias ocasiones han denunciado la violación de sus derechos humanos, incluyendo la negación de medidas alternativas al cumplimiento de la pena a las que legalmente tendrían derecho por tiempo cumplido y buena conducta.

 

Presos olvidados de la era de Chávez: ¿quiénes son los detenidos que llevan más de dos décadas tras las rejas?

Related Articles