Publicado: agosto 21, 2025, 10:23 pm
«El fútbol no es caro, lo que pasa es que para verlo tienes que tener el paquete de banda ancha, el móvil… Pero lo que es el fútbol son 25 ó 30 euros ». Son declaraciones del presidente de LaLiga, Javier Tebas , el pasado mes de febrero. Las realizaba en un contexto que se ha repetido varias veces a lo largo de los años: las quejas por el precio que conlleva ver el fútbol en España. Los «25 ó 30 euros» de los que habla son, como mínimo, discutibles , pues para ver el fútbol es obligatorio adquirir otros servicios. El propio Tebas reconoce que, para disfrutar del deporte rey, es necesario tener contratado un paquete de Internet o móvil proporcionado por las dos únicas compañías que ofrecen el fútbol en televisión: Orange y Movistar. La consultora ‘Kelisto’, al analizar las promociones ofrecidas por ambas, ha llegado a una conclusión muy diferente: ver el fútbol esta temporada costará un mínimo de 81 euros al mes , o lo que es lo mismo, 972 euros anuales . Y, por supuesto, solo será posible si se es cliente de Orange o Movistar, los operadores que acaparan todos los partidos. Ambas compañías han lanzado, como cada verano, promociones para lograr que los usuarios contraten el fútbol. Hay diferencias de precio, pero sutiles. Para la presente temporada, Orange propone una oferta con un precio de partida de 81 euros , si se contrata con fibra, o de 101 euros si también se incluye en el paquete una línea de móvil, para ver todo el fútbol que disputan los equipos españoles: LaLiga EA Sports (Primera División), LaLiga Hypermotion (Segunda División), la Champions, la Europa League y la Copa del Rey. Esta oferta cuenta con permanencia de 12 meses. Movistar, por su parte, aplica un mínimo de 115 euros mensuales . Sin embargo, se puede disfrutar solo del fútbol nacional, es decir, Primera, Segunda y la Copa del Rey, por 101 euros . En otro orden, para los amantes del fútbol europeo, la Champions y la Europa League podrán verse en solitario por 89 euros al mes . En este caso, no hay permanencia. A pesar de que el paquete total de Movistar son 115 euros, 34 más que con Orange, Movistar ofrece más servicios con su paquete: dos líneas de móvil, lo cual Orange no incluye. Sin embargo, siempre hay espacio para más fútbol. Con ambas compañías, los usuarios tienen la opción de añadir el servicio de DAZN . En Movistar acarrea un coste adicional de 24 euros al mes , mientras que en Orange se puede añadir a los dos planes disponibles por un precio total desde 137 euros al mes , manteniendo la permanencia. Lo cierto es que DAZN se ha convertido en una de las alternativas más populares para disfrutar del ‘otro fútbol’, el internacional . La plataforma de streaming cuenta con casi el 50% de LaLiga EA Sports y el 100% de la Hypermotion , así como tres de las cinco grandes ligas europeas: la Premier League (Inglaterra), la Bundesliga (Alemania) y la Serie A (Italia). Por tanto, sumaría estas tres competiciones a los paquetes de fútbol de Orange y Movistar, ofreciendo entonces el fútbol en su totalidad por 137 euros al mes en la primera y 139 en la segunda. DAZN también puede contratarse como servicio independiente, ofreciendo las tres ligas extranjeras, LaLiga Hypermotion y cerca del 50% de la Liga EA Sports. En pago anual fraccionado, es decir, con permanencia, cuesta 19,99 euros mensuales , mientras que si se paga mensualmente y sin permanencia son 29,99. Uno de los impulsores de su popularidad es LaLiga Hypermotion, que ha ganado fuelle en los últimos años con la vuelta de equipos históricos como el Deportivo de La Coruña, el Racing de Santander o el Málaga. Asimismo, la consultora concluye que, lejos de abaratarse, ver el fútbol cada vez es más caro. Lo cierto es que LaLiga, en los últimos años, ha ido perdiendo fuelle, y competiciones como la Premier League , con miles de millones en gasto para atraer a las mayores estrellas, la han adelantado por la izquierda en términos de marketing y popularidad internacional. Sin embargo, a pesar de perder el podio a nivel mundial, disfrutar de los partidos de LaLiga se ha vuelto privativo. Según Kelisto, en 2016, la tarifa más baja para disfrutar de todo el fútbol con fibra y móvil era de 66,9 euros mensuales. En 2025, casi diez años después, asciende a 101 euros, por lo que el repunte es del 50,97%, 409,2 euros más. Al contrario que las opciones con fútbol, los paquetes cuádruples (fijo, móvil, banda ancha y móvil) se han abaratado en la última década, un 25,49% menos en concreto, y los quíntuples (añadiendo TV de pago) han crecido un 10,99% , un porcentaje muy inferior a los paquetes con fútbol. De hecho, en 2016, la diferencia entre el coste de la tarifa de fútbol más económica (de 66,9 euros) y el gasto medio en paquetes cuádruples (65,46 euros) era de solo 1,44 euros. En 2024, por contra, los hogares gastan, como mínimo, 108 euros por el fútbol con Orange , frente a los 48,77 euros de los planes cuádruples, lo que implica una diferencia de al menos 59,23 euros, un 121,43% más. La consultora considera dos factores principales que han propiciado el encarecimiento: la mejora en los servicios de fibra y móvil incluidos en los paquetes y el control total que ejercen Movistar y Orange, que no acostumbran a ofrecer precios baratos, sobre el servicio.