Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los números desmienten a Trump: Europa en conjunto supera a EE UU en ayuda a Ucrania

Publicado: febrero 16, 2025, 2:20 am

Donald Trump dice que Estados Unidos no puede cargar con todo el peso de la ayuda a Ucrania; que Europa tiene que cumplir con su parte y que la cuestión está ahora mismo desequilibrada. Bien, pues no tanto. El presidente estadounidense no tiene razón: según los datos -hasta el 31 de diciembre de 2024- del Instituto Kiel, la UE, junto a Reino Unido y Noruega, lleva el peso del apoyo económico a Kiev mientras que Washington asume más la parte militar, y eso ha sido así desde el inicio de la invasión de Rusia, aunque es evidente que la Unión no está preparada para asumir la parte americana si la Casa Blanca cierra el grifo.

Durante los tres años de guerra, los países donantes han proporcionado un flujo de ayuda bajo pero continuo a Ucrania, por valor de unos 80.000 millones de euros al año. Los donantes europeos han sido la principal fuente de ayuda a Ucrania desde 2022, especialmente en lo que se refiere a ayuda financiera y humanitaria.

Al mismo tiempo, explican desde el Instituto, se ve un cambio hacia la adquisición de armamento. En la fase inicial de la guerra, la ayuda militar a Ucrania procedía en su mayor parte de los arsenales existentes de los países donantes, pero estos se han ido vaciando con el tiempo. En la actualidad, la gran mayoría de la ayuda militar consiste en armamento de nueva producción procedente de las industrias de defensa occidentales, con un pequeño pero creciente papel de las iniciativas multilaterales de adquisición de armamento, aunque es Washington quien lleva el verdadero peso en ese aspecto.

En total, entre la ayuda entregada y la comprometida, Europa (es decir, todos los países de la UE pero también otros socios como Noruega, Reino Unido o Suiza) suma 132.000 millones de euros, y Estados Unidos alcanza los 114.000 millones. Eso sí, de la Casa Blanca han salido más de 64.000 millones solo en ayuda militar, muy por delante de las cifras de los países europeos. En este sentido, Alemania alcanza los casi 13.000 millones y el Reino Unido los 10.000.

En cuanto a la ayuda general bilateral, los países que más han aportado al apoyo a Kiev en proporción a su PIB nacional hasta finales del año pasado fueron Estonia, Dinamarca, Lituania, Letonia y Finlandia, lo que da una buena foto de lo decisiva que es la situación para los países bálticos y nórdicos. En otros elementos Estados Unidos sí está por delante, por ejemplo en lo que se refiere al envío de material militar -aunque en lo que se refiere a los tanques han enviado más Polonia y Países Bajos, según los datos facilitados-.

Echando la vista atrás, queda claro que los países donantes occidentales han proporcionado un flujo continuo de ayuda a Ucrania, siguiendo casi una tendencia lineal. En total, en los últimos tres años se han asignado a Ucrania unos 267.000 millones de euros en ayuda, lo que supone más de 80.000 millones de euros al año. Del total, unos 130.000 millones de euros (49%) se destinaron a ayuda militar, 118.000 millones de euros (44%) a ayuda financiera y 19.000 millones de euros (7%) a ayuda humanitaria.

Sin embargo, la suma de la ayuda es comparativamente baja si se mide como porcentaje del PIB de los donantes. Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos, por ejemplo, han movilizado menos del 0,2% de su PIB anual para apoyar a Ucrania, mientras que otros países donantes ricos como Francia, Italia o España sólo han destinado alrededor del 0,1% de su PIB anual. Incluso las pequeñas prioridades de política interior son muchas veces más caras que lo que se está haciendo por Ucrania. Por ejemplo, las subvenciones fiscales alemanas al gasóleo («privilegio del gasóleo») cuestan a los contribuyentes tres veces más al año que la ayuda militar de Alemania a Ucrania.

Tres años después del inicio de la guerra, los donantes europeos han mejorado lentamente su coordinación y han introducido nuevos mecanismos para la adquisición conjunta de armamento industrial para Ucrania. La mayor iniciativa multilateral de adquisición es el Fondo Internacional para Ucrania (IFU), un mecanismo de financiación liderado por el Reino Unido que agrupa contribuciones de múltiples países para adquirir material militar para Ucrania, con asignaciones totales que ascienden a 1.600 millones de euros. Otras iniciativas recientes son la Iniciativa Checa de Munición y el Paquete de Asistencia Global de la OTAN para Ucrania.

Esa imagen conjunta es un mensaje para un Donald Trump que en los últimos días ha dejado claro su discurso a los europeos, sobre todo a raíz de los contactos para iniciar las negociaciones de paz con Vladimir Putin, al que ha dado prioridad respecto a Volodimir Zelenski. La Casa Blanca insiste en que Europa tiene que hacerse cargo de su propia seguridad, algo que da por hecho también la UE, pero eso para Washington implique, por ejemplo, que Ucrania no entre en la OTAN, que tras la paz sean las tropas europeas las que ‘vigilen’ la situación y que el país no quede bajo el artículo 5 de la Alianza, que se refiere a la asistencia mutua. Precisamente en términos de asistencia, Europa va por delante… aunque Trump diga lo contrario.

Related Articles