Publicado: abril 22, 2025, 6:30 pm
El funeral del Papa Francisco, que falleció el Lunes de Pascua a los 88 años a consecuencia de un ictus cerebral, se celebrará este sábado a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro, según ha confirmado este martes el Vaticano, que también ha difundido las primeras imágenes del cuerpo del pontífice. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista, será el encargado de oficiar la misa, a la cual está previsto que acudan jefes de Estado de todo el mundo. Posteriormente, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo con la última voluntad del pontífice argentino. Quince días más tarde se llevará a cabo el cónclave, donde se elegirá al nuevo sucesor de San Pedro.
La delegación española que asistirá al funeral del primer papa jesuita estará encabezada por los reyes Felipe VI y Letizia, que este martes han acudido en compañía de la reina Sofía a la Nunciatura Apostólica de Madrid para firmar el libro de condolencias de Francisco. Los monarcas han destacado «la figura y personalidad irrepetibles» del pontífice y han mostrado su admiración por la entrega del argentino. Entre las personas que han acudido a firmar el libro habilitado en Madrid también destaca el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha alabado la labor de Francisco con «los olvidados, los humildes y los que menos tienen».
A la sede madrileña de la Nunciatura Apostólica también han acudido la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. En Cataluña, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha acudido a la Catedral de Barcelona para firmar el libro que está a disponibilidad de los creyentes en la capilla de Santa Llúcida. «Lloramos la muerte del papa Francisco, que puso a los pobres y desvalidos en el centro de la Iglesia», ha escrito el líder catalán. Mientras que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado el libro que está disponible en el Palacio de Arzobispal de Valladolid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no viajará a Roma para estar presente en el funeral y en su lugar irán la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. «La delegación española estará a la altura del cariño que profesamos al papa Francisco y, desde luego, del respeto institucional y la cooperación que hemos tenido con la Santa Sede y con la Iglesia católica», se ha limitado a afirmar Bolaños. Por otro lado, Moncloa ha invitado al líder del PP a unirse a la delegación y la intención de Feijóo es asistir a la ceremonia.
Las presidentas de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ya han confirmado su asistencia al funeral, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa. A la ceremonia asistirán, asimismo, el presidente de EEUU, Donald Trump; su homólogo francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro británico, Keir Starmer. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también viajará a Roma para darle el último adiós a Francisco, mientras que el Kremlin ya ha adelantado que Vladimir Putin no asistirá.
Los cardenales se reunirán este miércoles a las 8.45 horas en la capilla de la residencia de Santa Marta —donde está siendo velado ahora solo por trabajadores vaticanos y religiosos— y posteriormente comenzará el traslado del pontífice a la Basílica de San Pedro en lo que se conoce como «el rito de la traslación». Empezará con un momento de oración presidido por el camarlengo irlandés Kevin Joseph Farrell, quien hasta la elección del nuevo papa es la máxima autoridad de la Iglesia.
La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomértires Romanos. Saldrá desde el Arco de las Campanas, se dirigirá hacia la plaza San Pedro y entrará a la basílica por la puerta principal. Después, el camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra y tras finalizar la oración las puertas se abrirán para que los fieles puedan rendir homenaje a Francisco hasta el viernes a las 19h, pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche.
En su testamento, el pontífice dejó claro que quería ser enterrado de una manera más sencilla. Por este motivo, su cuerpo ha sido depositado de en un único ataúd de madera con el interior de zinc en lugar de en los tres féretros que suelen colocarse los cadáveres de los pontífices. El cuerpo de Francisco se expondrá con el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sucedido en ocasiones anteriores. Tampoco se colocará el báculo papal durante la exposición del cuerpo del santo padre.
Con la partida de Francisco surge la incógnita de quien será su sucesor. En este sentido, el arzobispo de Barcelona y cardenal elector, Juan José Omella, ha afirmado este martes que prefiere que el nuevo jefe de la Iglesia católica sea un papa más joven. «Es casi mejor que para llevar un trabajo tan duro como debe ser el de papa, se tenga cierta salud y cierta juventud», ha sostenido en declaraciones a Catalunya Ràdio. Un día antes Omella —que participará en el cónclave que se celebrará en el Vaticano—había asegurado que no tiene interés en ser elegido papa. «Yo desde luego, no me veo», ha indicado a Efe.
Entre los cinco cardenales españoles que participarán en el cónclave —y que pueden ser elegidos como sucesores de Francisco— también se encuentran: Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid; Ángel Fernández Artime, proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica; José Cobo, actual arzobispo de Madrid; y Antonio Cañizares, antiguo arzobispo de Valencia. Sin embargo, Cañizares ha informado este martes que no participará de la elección del nuevo pontífice por motivos de salud.