Publicado: febrero 12, 2025, 10:05 pm
La Super Bowl es uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. Pero si por algo también es famosa, es por convertirse en el escaparate por excelencia para los grandes anuncios de las marcas. Ya en 1984, Apple marcó un hito al presentar el Macintosh con su icónico spot inspirado en 1984 de George Orwell. Cuarenta años después, Apple sigue presente patrocinando el intermedio musical bajo el sello de Apple Music Halftime Show.
Pero en la Super Bowl de 2025, además de buena música, el iPhone volvió a ser protagonista con un anuncio inesperado: gracias a SpaceX y T-Mobile, cualquier iPhone (y smartphone moderno) en Estados Unidos puede conectarse gratis a los satélites Starlink. El servicio Starlink Direct to Cell promete acabar con las zonas sin cobertura y dar un paso enorme en la conectividad global. Y lo más sorprendente: no necesitarás un teléfono especial ni accesorios adicionales. Cualquier iPhone reciente con eSIM podrá conectarse. La revolución de las telecomunicaciones está sobre nuestras cabezas, literalmente.
Así funciona la conexión Starlink Direct to Cell
SpaceX lleva años lanzando satélites y, ahora mismo, cuenta con una constelación de más de 7.000 en órbita baja. Ahora, 450 de estos satélites están preparados para actuar como «torres de telefonía en el espacio». Estos satélites, equipados con tecnología eNodeB (la misma que verías en las antenas terrestres), permiten que un iPhone normal y corriente se conecte directamente a ellos usando frecuencias 4G estándar.
{«videoId»:»x86xfvs»,»autoplay»:true,»title»:»¡STARLINK llega a ESPAÑA! Así es el INTERNET SATELITAL de ELON MUSK», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»279″}
¿Y cómo funciona exactamente de cara a nosotros? La verdad es que es bien sencillo. Cuando nuestro iPhone pierda la cobertura terrestre, directamente se conectará al satélite más cercano. Es algo parecido a las emergencias SOS de Apple, pero con posibilidad de usarlo como cobertura tradicional.
Una vez el iPhone se haya conectado al satélite más cercano, reenviará la señal a otros satélites mediante enlaces láser hasta que finalmente alcance una estación terrestre. Es como una especie de puente entre una torre de telefonía normal. Como si la señal se reflejase con espejos para hacértela llegar a ti.
Por ahora, el servicio está limitado al envío de mensajes de texto, pero SpaceX ya ha demostrado que es posible realizar llamadas, videollamadas e incluso navegación web. Eso sí, para habilitar estos servicios a gran escala será necesario lanzar más satélites, aunque las pruebas llevan realizándose durante más de un año.
¿Qué iPhone es compatible con la conexión a Starlink?
La buena noticia es que no necesitas el último modelo. Según T-Mobile, cualquier iPhone a partir del iPhone 14 o cualquier smartphone con soporte para la banda LTE 25 podrá conectarse. Eso incluye también algunos modelos de Samsung, Google o Motorola. Y, por supuesto, el nuevo iPhone SE. Por si fuera poco, este servicio no está limitado a los clientes de T-Mobile. Usuarios de Verizon, AT&T y otros operadores también podrán optar al servicio, siempre que tengan una eSIM y un dispositivo libre.
Torres de cobertura sátelite de Starlink
Starlink será gratis hasta mitad de 2025
Durante la fase beta (hasta julio de 2025), el servicio de Starlink para móviles será completamente gratis en Estados Unidos. Activarlo es tan sencillo como completar un formulario con tu correo, número de teléfono y aceptar recibir ofertas de marketing. Pero ojo, porque las inscripciones se procesan por orden de llegada, así que la demanda ya está alcanzando picos importantes. A partir de julio, T-Mobile cobrará 15 dólares al mes a sus clientes por este servicio (10 dólares si aprovechan la oferta inicial). Para usuarios de otros operadores, el precio será mayor: 20 dólares al mes sin descuentos. Por lo que, si resides en Estados Unidos, puedes empezar a probarlo. Y si vas a ir de visita, recuerda que con tener la eSIM libre, podrás también probarlo.
¿Cuándo llegará a más países? Chile y Perú ya están en la lista
Aunque por ahora el servicio está limitado a Estados Unidos, la expansión internacional está en marcha. Nueva Zelanda será el siguiente país en disfrutar Starlink Direct to Cell, seguido de Australia, Canadá, Suiza, Chile, Perú y Japón. Concretamente en Latinoamérica, SpaceX ha firmado un acuerdo con Entel para operar en Chile y Perú, por lo que serán uno de los pocos países afortunados en comenzar a experimentar con Starlink para iPhone.
Y es que SpaceX está construyendo toda una red móvil en el espacio, accesible desde cualquier smartphone reciente y sin tener que conectar nada externamente para conectarse al satélite. El impacto va mucho más allá de los usuarios cotidianos. Estamos hablando de tener cobertura en zonas aisladas como aldeas rurales, rutas marítimas o, sin ir más lejos, carreteras de montaña donde la orografía no permite tener cobertura. En esos casos, la conexión satelital salva vidas. Lo llevamos viendo con el iPhone desde que Apple lanzó sus conexiones satelitales. Y ahora se amplía con conexión a internet normal gracias a Starlink.
En Applesfera | Cómo saber si te has saltado un radar. Esta web te dice casi al instante si la DGT te ha puesto una multa
En Applesfera | Es probable que tu iPhone sea un teléfono satelital. Aquí te contamos cómo podría ayudarte
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Los iPhone de EEUU se puede conectar gratis a los satélites Starlink. A partir de julio tendrá un precio y pronto llegará a más países
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.