Los hijos de Carlos Falcó compran la bodega fundada por su padre, Marqués de Griñón - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los hijos de Carlos Falcó compran la bodega fundada por su padre, Marqués de Griñón

Publicado: noviembre 21, 2025, 1:30 am

«Este fue siempre un proyecto muy familiar. Mi padre era una persona muy entusiasta. Llevado por la falta de recursos y por el afán de hacer crecer la compañía en un momento dado buscó unos socios para ayudarle. Esa asociación fue bien durante un tiempo, pero luego obviamente no», ha comenzado explicando Manolo Falcó para Vanitatis sobre el último movimiento que han llevado a cabo él mismo, junto a Xandra Falcó Girod, Tamara Falcó Preysler y Aldara y Duarte Falcó de la Cierva, los cinco hijos de Carlos Falcó: comprar la totalidad de la bodega Marqués de Griñón.

«Lo que hemos hecho es recuperar el control para que sea un proyecto familiar, liderado por nosotros, y a partir de ahí aprovechar las oportunidades que nos pueda brindar una marca tan potente. Coincide que cada uno de los hermanos podemos aportar distintas cosas y nos hace mucha ilusión hacer esto con calma y bien. Tenemos muchas ganas», ha reconocido Manolo, economista, que ha explicado que todo empezó cuando el principal socio de Carlos Falcó entró en quiebra y se dio cuenta de que podía perderse para siempre el legado de su padre.

Porque la viabilidad de la bodega, que fundó el fallecido aristócrata hace tres décadas, estaba en peligro. Su socio en la compañía, Marqués de la Concordia Family of Wines, que está dentro del top diez de mayores compañías vinícolas de nuestro país y que incluye nombres destacados de bodegas como Federico Paternina, Vega Reina o Marqués de Monistrol, está en concurso de acreedores. El grupo y sus tensiones crematísticas internas, endeudados y en liquidación de activos, suponían un riesgo para el porvenir, pero también para el presente, de la marca Marqués de Griñón.

Así que, como primogénito, el marqués de Castel Moncayo comandó a sus hermanos y les instó a seguir su plan. Después de varios meses negociando y, reconoce, algún «rasguño financiero», han adquirido el 50% que pertenecía al socio de su padre —la otra mitad ya era de la familia— y se han hecho con el control total. «Todos somos accionistas y este es un primer paso. Tenemos muchas ideas y hay que pulirlas», ha admitido el banquero con una enorme alegría en la entrevista.

Manolo Falcó ha agregado que el ya exsocio «tenía mucho poder en las decisiones estratégicas como es lógico», lo que durante años hizo que la bodega «tuviera sinergias» con otras empresas. Sin embargo, con su compra, ahora se encuentran en la búsqueda de «nuevos proveedores y distribuidores», así como de «diseñar nuevos caminos que nos ayuden a crecer». El entusiasmo por poder hacer ahora a su manera, ha agregado, también se explica por las cifras: los números de la compañía, hoy por hoy, «son buenos».

«Las pérdidas de 2024 tienen que ver con provisiones futuras, la empresa está saneada y en posición de convertirse en una compañía de mucho éxito», ha recalcado. Y, sin entrar en detalle, pues los cinco hermanos trabajan codo con codo, sí que ha avanzado que las dos líneas de negocio se van a mantener, tanto los vinos como el aceite, porque «a día de hoy se vende la misma cantidad de ambos».

Como explican desde el citado medio, los cinco hijos de Carlos Griñón han querido honrar a su padre haciéndose con el control total de la bodega precisamente porque todos le admiraban. Pero no solo como se admira a un padre, sino también en su faceta empresarial, dado que fue un pionero en la modernización de la viticultura en España, impulsando, desde los años 70, prácticas hasta entonces insólitas en nuestro país como la introducción de variedades internacionales, la utilización de los más modernos sistemas de riego o la búsqueda de la eficiencia propia de su terroir —un término que se utiliza para describir la combinación concreta de clima, suelo y topografía en cada región y que le confiere a los vinos de dicha zona sus características—.

Asimismo, el entonces marqués de Griñón convirtió Dominio de Valdepusa, la finca familiar situada en Malpica de Tajo, en Toledo, en todo un referente, tanto técnico y cultural. Hasta tal punto, que, como agregan desde el portal de El Confidencial, la propiedad acabó siendo distinguida en 2002 como primer «pago» reconocido oficialmente en España, la máxima distinción para un viñedo singular, un acicate nacional e internacional para la marca, proyecto agrícola que Carlos Falcó supo aumentar desarrollando a su vez una línea de aceites de oliva de alta gama.

Se trata, por tanto, de un legado paterno que los cinco hijos pretenden no solo defender ahora que tienen el 100% de la compañía, sino también expandir de cara al futuro. Cada uno, además, en su propia rama, dada la buena relación que hay entre ellos: mientras que Manolo y Xandra, hijos de su primer matrimonio con Jeannine Girod, tienen mayor experiencia en el ámbito financiero y comercial por haber estado más vinculados al proyecto, Tamara Falcó puede aprovechar su imagen pública y su faceta de influencer así como los más pequeños, Duarte y Aldara, nacidos de su unión con Fátima de Cierva, pueden aportar las novedades y nuevas tendencias propias de ser los más jóvenes.

Related Articles