Publicado: abril 2, 2025, 10:18 pm
Los más de dos millones de contribuyentes que según reveló ayer la Agencia Tributaria han solicitado una compensación fiscal por los pagos para su jubilación realizados a las antiguas mutualidades del trabajo entre 1967 y 1978 van a hacer su declaración de la renta sin saber a ciencia cierta cuánto se les va a devolver este año . Algunos porque como advirtió ayer la Agencia no tendrán derecho a reparación alguna, y otros, los que sí han acreditado su condición de mutualistas y sus aportaciones, porque han quedado en una especie de limbo legal a la espera de que el Gobierno concrete el compromiso formulado la pasada semana por María Jesús Montero de devolver la totalidad de las compensaciones pendientes de una tacada en esta campaña de renta. «Nos hemos encontrado todo esto de manera muy reciente», admitió ayer la directora de Gestión de la Agencia Tributaria, Rosa Prieto, en una asunción implícita del carácter improvisado de la propuesta de la ministra. El plan ahora es aplicar de forma directa la reducción sobre los rendimientos anuales de los afectados -en este caso los correspondientes a 2024- que exigía la sentencia del Supremo y dilatar las devoluciones pendientes por los ejercicios no prescritos al momento en que haya claridad sobre el marco legal. A día de hoy sigue vigente la reforma aprobada por Hacienda en el paquete fiscal de diciembre pasado, que preveía la devolución secuenciada de esas compensaciones a lo largo de las cuatro próximas campañas de renta y que desencadenó la contestación social y política que obligó al Gobierno a replantearse este esquema. Desde el organismo se aclaró ayer que esto no supondrá ningún cambio para los mutualistas a la hora de hacer la declaración. Hacienda incorporará los datos fiscales de que ya dispone para aplicar la reducción de este año y habilitará un formulario para que se puedan reclamar las cantidades pendientes. El modo en que se paguen, ya sea de forma secuenciada hasta 2028 como prevé la normativa actual o en un solo pago este año como ha comprometido Montero, dependerá de los cambios legales que se acometan en los próximos días. Este miércoles, día 2 de abril, ha arrancado la campaña de renta de este año, en la que se espera que cerca de 25 millones de contribuyentes ajusten cuentas con Hacienda por los rendimientos obtenidos durante el ejercicio de 2024. Según los datos proporcionados esta misma mañana por la Agencia Tributaria a las diez de la mañana más de medio millón de contribuyentes habían presentado o validado ya por vía telemática su declaración de la renta a un ritmo de 1.480 declaraciones por minuto. Los esfuerzos realizados por la Agencia Tributaria en los últimos años para agilizar y simplificar este trámite se traducen en que más de dos millones de contribuyentes habían solicitado ya antes incluso del inicio de la campaña de renta el número de referencia necesario para presentar la declaración y los datos fiscales para elaborarla. Los contribuyentes, no obstante, tendrán hasta el próximo 30 de junio para presentar su declaración, aunque ese plazo se reducirá hasta el día 25 de junio si se quiere domiciliar el pago en las declaraciones a ingresar. De momento el trámite solo está disponible por vía telemática, bien por la sede electrónica (https://sede.agenciatributaria.gob.es) o bien por la app de la Agencia Tributaria -a través de la cual se habían presentado más de 100.000 declaraciones a la diez de la mañana de este miércoles. A partir del 29 de abril se abrirá el plazo para pedir cita para el plan Le Llamamos que permite tramitar la declaración por vía telefónica, bien a través del servicio automático (91 535 73 26 y 901 12 12 24) o bien con un operador que estará disponible de nueve de la mañana a siete de la tarde en los siguientes telefónos (91 553 00 71 y 901 22 33 44). La realización de declaraciones por esta vía arrancará el 6 de mayo. Para hacerla por vía presencial en una oficina de la Agencia Tributaria el plazo de solicitudes arrancará el 29 de mayo y el inicio de la atención presencial arrancará el 2 de junio. Los teléfonos de atención para resolver dudas serán los siguientes: 91 554 87 70 y 901 33 55 33, también de nueve de la mañana a siete de la tarde. El Ministerio de Hacienda prevé obtener 4.185 millones de euros de esta campaña de renta. Es el saldo resultante de los 19.093 millones de euros que espera ingresar de más de seis millones de declarantes, a razón de unos 3.000 euros por contribuyente al que la declaración le salga a pagar; y los 14.908 millones de euros que tiene previsto devolver a más de 17 millones de contribuyentes, a razón de algo más de 800 euros por contribuyente. La Agencia Tributaria espera que este año presenten declaración de la renta 24.867.546 ciudadanos, unos 750.000 más que el año pasado, y ello a pesar de que el Ministerio de Trabajo ha levantado a última hora la obligación de los perceptores de prestaciones por desempleo de presentar la declaración de la renta.