Publicado: agosto 1, 2025, 7:00 am
Cerca de un 15% de los adultos en España padece diabetes, en la mayoría de los casos de tipo 2. Es muy importante tratar esta condición, puesto que puede tener complicaciones importantes para la salud incluyendo un mayor riesgo de desarrollar trastornos degenerativos como demencia.
Al respecto, diferentes opciones de tratamiento para la diabetes de tipo 2 pueden tener impactos diferentes en el riesgo de las personas de padecer esta clase de enfermedades, lo que ha suscitado interés en la comunidad científica por evaluar la eficacia, las ventajas y los posibles efectos secundarios de los fármacos contra la condición.
Agonistas del GLP-1 vs metformina
Concretamente, un reciente estudio publicado en la revista académica BMJ Open Diabetes Research & Care ha comparado los efectos neuroprotectores de dos de las estrategias terapéuticas más populares contra la diabetes de tipo 2 hoy en día: la metformina y los agonistas del GLP-1, una familia que incluye fármacos como la semaglutida (Ozempic, Wegovy) o la liraglutida (Saxenda).
Para ello, analizaron datos electrónicos de la salud de más de 87.000 personas, recogidos en la base de datos TriNetX entre 2004 y 2024, que en todo caso eran mayores de 58 años de edad y tenían diabetes de tipo 2 con una prescripción o bien de metformina o bien de un agonista del GLP-1.
Al cruzar el uso de fármacos de los pacientes con los diagnósticos de demencia, encontraron que los participantes que habían recibido los medicamentos del GLP1 tenían un riesgo cumulativo mucho menor de demencia (alrededor de un 10%), con una incidencia de cerca del 2,5%. En comparación, la incidencia de la demencia en los que tomaban metformina era de casi el 5%.
Una estrategia para reducir la carga de la demencia
Cuando se tenía en cuenta el tipo de demencia diagnosticada, los participantes con prescripción de agonistas del GLP-1 tenían un riesgo un 25% menor de desarrollar demencias no vasculares y un 12% menor de desarrollar alzhéimer que los que tomaban metformina.
Esto sugiere un posible mecanismo para la reducción del riesgo en el caso de los agonistas del GLP-1, ya que existen evidencias que indican que reducen la acumulación de proteínas deterioradas en el tejido cerebral, preservan la integridad cerebrovascular y reducen la inflamación sistémica. De hecho, se han llevado a cabo ensayos clínicos con agentes similares que han mostrado beneficios significativos en pacientes con alzhéimer temprano.
A la luz de estos resultados, el tratamiento de la diabetes con estos fármacos puede convertirse en una buena estrategia para mitigar el impacto de la demencia, especialmente considerando que son dos condiciones que a menudo coinciden en un sector importante de adultos mayores. La generalización de enfoques como los agonistas del GLP-1 y el desarrollo de fármacos cada vez más avanzados puede tener, de esta manera, un impacto muy positivo sobre la incidencia del alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos.
Referencias
Mingyang Sun, Xiaoling Wang, Zhongyuan Lu, Yitian Yang, Shuang Lv, Mengrong Miao, Wan-Ming Chen et al. Evaluating GLP-1 receptor agonists versus metformin as first-line therapy for reducing dementia risk in type 2 diabetes. BMJ Open Diabetes Research & Care (2025). DOI: https://doi.org/10.1136/bmjdrc-2025-004902