Publicado: noviembre 5, 2025, 10:00 am
El Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia ha desvelado que han conseguido el primer embarazo con éxito al utilizar IA en su procedimiento. Los investigadores utilizaron un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) diseñado para seleccionar los mejores espermatozoides en hombres con problemas de fertilidad y guiarlos a la fecundación. Esto abre una nueva puerta para aquellos perfiles masculinos que presentan problemas como la azoospermia, que se produce cuando la eyaculación contiene poco o nada de esperma.
Se estima que en España, hay más de 3,6 millones de hombres infértiles y alguno de ellos puede que no lo sepa. De hecho, según apunta el Instituto Bernabéu, especialista en medicina reproductiva, 9 de cada 10 hombres podrían tener alteraciones seminales y no saberlo. Esto nos traslada al problema del paciente que se ha sometido al método STAR (Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides), quien llevaba 20 años intentando formar una familia probando todos los métodos de reproducción hasta ahora conocidos.
Método STAR: una combinación de IA y robótica para recuperar espermatozoides
El método STAR funciona con tecnología de imagen de alta resolución para analizar el esperma de los hombres con problemas de fertilidad. En aproximadamente en menos de dos horas, es capaz de obtener 8 millones de imágenes que tiene que analizar la Inteligencia Artificial. En este punto, la IA tiene la misión de identificar los mejores espermatozoides para la fecundación y una vez señalados, un chip microfluídico con diminutos canales aísla la porción de la muestra.
En cuestión de milisegundos, un robot debe extraer con cuidado el espermatozoide para poder, o bien congelarse o bien utilizarse para la creación de un embrión. Fue así lo que le ocurrió al paciente con 20 años de intentos y embarazos imposibles. La IA logró encontrar en 2,5 millones de imágenes que se generaron tras proporcionar una muestra de semen de 3,5 ml dos espermatozoides viables. Así pues, los investigadores pudieron crear dos embriones para iniciar el embarazo.
Una nueva vía de procedimiento
«Nuestro equipo incluyó expertos en técnicas avanzadas de imagen, microfluídica y endocrinología reproductiva para abordar cada paso individual necesario para encontrar y aislar espermatozoides raros», explica Hemant Suryawanshi, profesor asistente de ciencias reproductivas en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y líder del proyecto.
Esto abre una nueva posibilidad de tratamiento para hombres con una calidad de semen baja, que hasta el momento había tenido que pasar por tratamientos más invasivos como la extracción quirúrgica de los espermatozoides, que tiene consecuencias como problemas vasculares, inflamación o una disminución temporal de los niveles de testosterona. «Solo se necesita un espermatozoide sano para crear un embrión», añadió Williams y la IA parece ser capaz de encontrarlos. Por el momento, los estudios clínicos continúan para evaluar la eficacia del método STAR en poblaciones más extensas.
Referencia
Suryawanshi, H., Gemmell, L. C., Morgan, S., Koustas, G., Prosser, R. W., Fu, R., Forman, E. J., & Williams, Z. (2025). First clinical pregnancy following AI-based microfluidic sperm detection and recovery in non-obstructive azoospermia. The Lancet. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(25)01623-x
