Lo que los podólogos recomiendan para evitar dolores esta Semana Santa - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lo que los podólogos recomiendan para evitar dolores esta Semana Santa

Publicado: abril 16, 2025, 7:00 am

La Semana Santa es una de las fiestas más emblemáticas de España, con sus tradiciones que cumplir y los pequeños detalles que se repiten año tras año. Del mismo modo que todo el mundo tiene la vista puesta en el cielo antes de que comience una procesión esperando que el tiempo les sea favorable, no son pocos los que bajan la vista al suelo, preocupándose de otro de los elementos que a menudo se resiente en este tipo de fiestas: los pies.

Durante estas fechas es normal que este se convierta en el punto débil de muchas personas, es una época en la que se suelen caminar grandes distancias, también se tienden a pasar bastantes horas de pie, y no solo sucede en el caso de los costaleros. Todo aquel que se acerca a ver un paso seguramente esté varias horas quieto en el mismo lugar, lo que a la larga puede producir dolores o daños en los pies y las piernas, por lo que nada mejor que tomarse esto en serio y cuidarse un poco, evitando así que una celebración acabe convertida en un daño que nos acompañe durante bastante tiempo. Nadie quiere tener que volverse a casa porque el dolor o la fatiga son demasiado, por suerte, los expertos tienen ciertas recomendaciones que pueden ayudarnos a protegernos.

Recomendaciones de los podólogos para Semana Santa

Los pies son una de las partes del cuerpo que más sufren en esta época del año, porque aprovechando la Semana Santa muchas personas se van de vacaciones, lo que generalmente supone largas caminatas para descubrir un lugar, pero también se puede caminar largo rato para seguir la procesión a la que se quiere asistir o permanecer muchas horas de pie. Profesionales, como los del Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía, recomiendan seguir algunas indicaciones para evitar los daños más comunes, como pueden ser las ampollas, las infecciones o los hongos, también es habitual que los pies acaben más fatigados de lo normal e incluso hinchados.

Recomiendan no estrenar calzado ese día y seleccionar uno que sea cómodo, que no tenga tacón, pero que tampoco sea completamente plano; no debe superar los dos o cuatro centímetros. También lavar los pies en baños no demasiado largos, cortar las uñas rectas, mantener la piel bien hidratada y evitar escoger unos calcetines inadecuados, porque si son grandes o demasiado ajustados podrían causar daños.

Una buena hidratación varios días antes de la caminata podría evitar la aparición de ampollas, pero en caso de que surjan, es importante no extraer el líquido ni levantar la piel, porque actúa de protección natural. Lo adecuado es limpiarlas con un antiséptico y dejarlas al aire si se puede (si no es el caso, se pueden cubrir con una gasa), en caso de complicaciones, lo mejor siempre es acudir a un profesional. Los hongos son más frecuentes entre los costaleros, porque pasan muchas horas haciendo un esfuerzo físico que implica sudoración, en estos casos recomiendan prevenir su aparición aplicando polvos antitranspirantes para los pies, que habría que volver a aplicar durante una parada, tras limpiarlos bien y hacer un cambio de calcetines.

Las infecciones suelen aparecen en aquellas personas que procesionan descalzas, algo que los profesionales no recomiendan hacer. No obstante, en caso de que sea esa la decisión, como diez días antes de la procesión, sería buena idea preparar los pies con crema de urea y untar la planta con antiséptico incoloro. Por supuesto, también recomiendan lavarse muy bien después y vigilar para ver si hay heridas que sea necesario tratar.

Para evitar una fatiga excesiva o que el dolor se extienda más de lo recomendado, lo mejor es hacer baños de contraste, con agua fría y tibia (la secuencia sería: fría, tibia y fría de nuevo). Esto puede reducir la aparición de ampollas y favorece la circulación. También es clave secar muy bien los pies, sobre todo entre los dedos, aplicar tratamientos antiinflamatorios e hidratarlos bien para que la piel esté elástica.

Así, escogiendo un buen calzado, los calcetines adecuados, cortando las uñas como corresponde y aplicando los productos protectores, así como una buena hidratación, podemos proteger nuestros pies en los momentos clave. Evidentemente, en caso de que sea necesario, una visita al podólogo es lo más recomendable.

Referencias

Ampollas: primeros auxilios. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-blisters/basics/art-20056691

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles