Lo que los médicos aconsejan para recuperarse de una neumonía más rápido y mejor - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lo que los médicos aconsejan para recuperarse de una neumonía más rápido y mejor

Publicado: abril 2, 2025, 1:00 pm

La neumonía, que afecta cada año en España a más de 100.000 personas, es una infección de los pulmones que provoca inflamación y que se llenen de pus los saquitos de aire situados en ellos (y llamados alveolos). Los síntomas más comunes son fiebre, dificultad para respirar y pérdida de apetito, lo que debería ser suficiente para consultar al médico y empezar a atajar este problema de salud.

A pesar de que para la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad respiratoria no va a ser un proceso excesivamente grave, una de cada cinco van a necesitar hospitalización, en muchos casos por no haber atendido a las señales a tiempo. Para recortar los tiempos de recuperación, existen una serie de medidas que podemos llevar a cabo en casa y que van a hacer que la neumonía desaparezca antes y sin dejar secuelas.

¿Cómo sospecho que puedo tener neumonía?

Generalmente, la neumonía está provocada por bacterias, aunque ocasionalmente puede ser un virus el causante. En cualquier caso, los síntomas a los que deberíamos prestar atención son: dificultad para respirar con normalidad, fiebre, una fatiga inexplicable al mínimo esfuerzo, dolores de cabeza, pérdida de apetito, dolor en el pecho y tos, que puede ser con o sin mucosidad.

Si observamos cualquiera de estas señales de alerta, los expertos recomiendan que visitemos al médico que, muy probablemente, confirmará el diagnóstico con una radiografía de tórax. En cuanto a la posible prevención, los médicos insisten en la necesidad de cumplir con el calendario de vacunación; en mantener una correcta higiene de manos; no fumar; practicar ejercicio asiduamente; y llevar una dieta saludable para que nuestro sistema inmunológico esté en forma, y utilizar mascarilla cuando acudimos a lugares masificados y ‘de riesgo’.

¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad respiratoria?

En primer lugar, el especialista deberá dilucidar si la causa de nuestra neumonía es bacteriana, vírica o de otra índole, así como el estado en que se encuentra, para valorar si la situación es más o menos grave. En la mayoría de las ocasiones será posible seguir el tratamiento en casa, pero cuando existe riesgo de complicaciones por los antecedentes o la edad del paciente, podría necesitar ingreso hospitalario.

En la mayoría de los casos, puesto que la causa suele ser bacteriana, el médico nos recetará antibióticos para atacar la infección; si es un virus, el remedio sería un antivírico específico y vigilancia médica. Para acompañar al tratamiento farmacológico, que es el que se prescribe a la mayoría de ciudadanos que padecen neumonía, es importante que el paciente guarde reposo, descanse por la noche adecuadamente, ingiera líquidos en abundancia y siga al pie de la letra las instrucciones médicas ‘extra’.

Consejos de los expertos para acelerar la recuperación

Además de lo mencionado anteriormente, los médicos recomiendan que expulsemos la mucosidad que se acumula en el organismo, sonándonos con frecuencia, y siempre primero una fosa nasal y luego la otra (nunca las dos a la vez, que puede ser contraproducente). También la tos debe exteriorizarse y en ningún caso reprimirse, puesto que a través de ella eliminamos residuos que nos ayudan a sanar.

Otro de los consejos médicos consiste en mantenernos activos dentro de las posibilidades que la infección respiratoria nos permita: andar despacio y hacer algún ejercicio suave nos ayudará a oxigenar para no colapsar el pulmón. La hidratación interna bebiendo muchos líquidos es fundamental, y siempre mejor que sean calientes para relajar las mucosas y aliviar la congestión.

Las respiraciones abdominales-diafragmáticas con fisioterapia van a mejorar la ventilación pulmonar, acelerando la recuperación y evitando complicaciones respiratorias. La respiración profunda consciente, varias veces al día, se lleva a cabo sentados, cogiendo aire por la nariz, llenando los pulmones con él, aguantando unos segundos, y exhalando poco a poco por la boca.

Para finalizar, los expertos recomiendan valerse de apoyos terapéuticos como el té de menta y eucalipto caliente, de efecto calmante sobre la garganta inflamada e irritada, al tiempo que ayuda a ablandar la mucosidad; y de los vahos con aire caliente y húmedo que ayuda a que la respiración sea menos restrictiva y la garganta no se cierre. El té de jengibre o cúrcuma reduce el dolor en el pecho que produce la neumonía. Para atajar las bacterias cuanto antes, siempre podemos ayudarnos de la miel, el aceite de árbol de té y los suplementos de equinacea.

Referencias

P. Fernando Saldías, P. Orlando Díaz. ‘Community-acquired pneumonia assessment and management in the adult population’. Revista médica Clínica Las Condes. Consultado online en https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-evaluacion-manejo-neumonia-del-adulto-S0716864014700707 el 12 de febrero de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles