Publicado: septiembre 5, 2025, 3:00 am
Turismo y aviación. Entre enero y julio pasados, visitaron México 13 millones 621,366 visitantes extranjeros vía aérea, lo que representó un disminución del 1.5% en relación a igual periodo del 2024 (en el primer semestre la baja fue del 2.1%), de los cuales el 65% fueron estadunidenses que llegaron a Cancún, Los Cabos, entre otras playas.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria (UPM), de la Secretaría de Gobernación, en los siete meses de Estados Unidos llegaron ocho millones 826,383 viajeros, lo que representó una baja del 1.1% (entre enero y junio la pérdida fue del 1.7%) y la aerolíneas más utilizadas fueron American Airlines, United Airlines y Delta (con su actual alianza con Aeroméxico).
La relevancia de los turistas extranjeros que arriban en aeronave es porque generan al país cerca del 80% del total de las divisas turísticas y son sensibles a la promoción internacional que se haga.
Debido a la disminución de las llegadas de turistas de EU, el gobierno de México y la empresa CREATURISMO emprendieron el mes pasado visitas de negocio en ciudades como Chicago y seguirán en Dallas, Houston, San Francisco y Nueva York junto con prestadores de servicios turísticos mexicanos para buscar encantar a sus pares y fomentar los flujos turísticos.
Dichas giras de trabajo estaban planeadas para la primera mitad del presente año; sin embargo, debido a las complicaciones comerciales entre los dos países se tuvieron que posponer y ahora se busca que durante la próxima temporada invernal se puedan revertir las cifras.
El segundo país emisor relevante para México es Canadá y sumaron un millón 782,501 los visitantes, lo que representó un incremento del 5.2%, cifra similar a la registrada en el primer semestre.
En el tercer sitio de países emisores se mantuvo Colombia con 279,058 visitantes aéreos, lo que representó una disminución del 22.5 por ciento.