Llegada de La Flotilla a Gaza, en directo: el barco turco 'Sun Flower' se une a la flota que está a punto de entrar en la "zona de alto riesgo" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Llegada de La Flotilla a Gaza, en directo: el barco turco 'Sun Flower' se une a la flota que está a punto de entrar en la «zona de alto riesgo»

Publicado: septiembre 29, 2025, 10:30 am

La Global Sumud Flotilla, conocida en España simplemente como la Flotilla de la Libertad, es una coalición internacional de embarcaciones civiles que zarpó antes de verano con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria al territorio. Formada por decenas de barcos y miles de participantes procedentes de más de cuarenta países, salieron desde distintos puertos con el fin de llevar a cabo acciones solidarias y no violentas, según anunciaron sus organizadores.

Sin embargo, la complejidad del derecho internacional marítimo y las distintas controversias que ha habido con la descarga de los envíos que hay en los barcos, ha despertado cierta preocupación por parte de distintos Estados, como Israel, que ha amenazado con tomar «las medidas necesarias» para detenerla si esta no atraca en sus puertos para transferir su carga.

Este lunes la flotilla se ha detenido en altamar tras detectar una fuga en la sala de máquinas en su barco Johnn M, según informaron los organizadores en un comunicado. La misión explicó que la situación «no pudo resolverse en el mar» y que el buque «no puede continuar su travesía hacia la Franja de Gaza», por lo que varios de sus miembros han sido trasladados «sanos y salvos» a otro buque, a la espera de que sean reasignados a otras embarcaciones, mientras que otros «serán llevados a tierra».

«Agradecemos a la Media Luna Roja, en coordinación con el Gobierno turco, por facilitar el regreso seguro de los participantes y por entregar ayuda humanitaria adicional a la flotilla», declara la misión.

Seguir el recorrido de la flotilla en directo

Habiendo salido desde distintos puntos del mundo, la coalición de la Global Sumud Flotilla, formada por activistas, artistas y políticos, busca romper el bloqueo israelí para llevar ayuda humanitaria y alimentos a la franja de Gaza; el recorrido de cada uno de sus barcos puede seguirse en la desde su página web, que este lunes por la mañana mostraba 47 barcos geolocalizados, de los cuales 42 navegaban en aguas internacionales frente a Alejandría, en Egipto.

Desde Chipre, el Sun Flower intenta alcanzar al resto de la Flotilla rumbo a Gaza, tras incorporarse en las últimas horas a la travesía. Según el sistema de seguimiento en línea, que permite ubicar en tiempo real a las embarcaciones y conocer su velocidad, este barco navega a casi 5 nudos. En comparación, el Summertime – Jong avanza algo rezagado, aunque a un ritmo superior, cercano a los 9 nudos, mientras que el Marinette se mantiene más atrás, a unos 6 nudos.

No todas las embarcaciones, sin embargo, están en el mar: el Nusantara continúa detenido en Sicilia y el Taigete permanece en Creta. Son las únicas dos, de las 47 contabilizadas por el rastreador de la Flotilla, que siguen en puerto. El resto, entre ellas el barco de apoyo legal Shireen, prosiguen su rumbo hacia Gaza. El Familia, que sufrió un fallo mecánico la semana pasada, ya no aparece en el localizador, lo que hace suponer que ha quedado fuera de la expedición.

Se aproximan a zona «de alto riesgo»

Además de información relevante acerca de la flotilla, sus motivaciones, y qué países conforman su coalición, también avisa de las distintas acciones y ataques que se llevan a cabo en su contra. Estas no han pasado desapercibidas por países como España, que junto a otros 16 países, ha publicado un comunicado oficial mostrando su preocupación por la seguridad de la flotilla y recuerda que la violación del derecho internacional y de los derechos humanos «darán lugar a la rendición de cuentas».

Este sábado salieron de las costas de Creta y los organizadores han informado que «la flotilla entrará en dos días en la zona de alto riesgo, donde la vigilancia y la solidaridad globales son más necesarias que nunca».

Related Articles