Llamadas directas a La Casa Blanca, cenas privadas y un millón de dólares: The Washington Post revela las técnicas de Tim Cook para que Apple eluda los aranceles - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Llamadas directas a La Casa Blanca, cenas privadas y un millón de dólares: The Washington Post revela las técnicas de Tim Cook para que Apple eluda los aranceles

Publicado: abril 21, 2025, 7:30 am

Llamadas directas a La Casa Blanca, cenas privadas y un millón de dólares: The Washington Post revela las técnicas de Tim Cook para que Apple eluda los aranceles

Un extenso reportaje de The Washington Post ha sacado a la luz los métodos que Tim Cook ha utilizado para proteger a Apple de los aranceles impuestos por la administración Trump. Según revela el diario, el CEO de Apple desplegó una meticulosa estrategia que incluye llamadas directas a altos funcionarios, donaciones estratégicas y años cultivando una relación personal con el presidente.

Ante la amenaza arancelaria, Tim Cook contactó personalmente al secretario de Comercio, Howard Lutnick, la semana pasada. Pero no fue una acción aislada: el CEO mantuvo conversaciones con otros altos funcionarios y, a diferencia de muchos ejecutivos tech, se abstuvo de criticar públicamente al presidente o sus políticas. Esta estrategia dio sus resultados: la administración Trump acordó eximir de los aranceles a los productos electrónicos que Apple fabrica en China.

Las tácticas de Cook en 2025: donaciones, llamadas y reuniones estratégicas

The Washington Post detalla que, para enfrentar esta nueva amenaza arancelaria, Tim Cook implementó una estrategia en varios frentes. Todo comenzó con una donación personal de un millón de dólares para financiar la ceremonia de investidura de Donald Trump. Es importante remarcar que la donación la hizo Tim Cook y no Apple directamente, para desligarse de afinidades políticas. Esto le permitió tener un acceso privilegiado a la administración.

{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:true,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}

Tras el anuncio de los aranceles el 3 de abril de 2025, Tim Cook no perdió tiempo. El diario documenta que mantuvo al menos tres conversaciones telefónicas con el secretario de Comercio (Howard Lutnick) en los días posteriores al anuncio, además de contactar directamente con asesores cercanos al presidente.

El jueves 10 de abril, según fuentes citadas por el Post, Tim Cook participó en una reunión a puerta cerrada con varios funcionarios de la administración, donde presentó datos sobre el impacto que los aranceles tendrían no solo en Apple, sino en el consumidor estadounidense. Su argumento principal fue que perjudicar a Apple solo beneficiaría a competidores extranjeros como Samsung.

Este enfoque directo (y silencioso) contrasta con el de otros ejecutivos tecnológicos que han optado por criticar públicamente las políticas comerciales de Trump. Wilbur Ross, exsecretario de Comercio citado por el diario, elogió esta aproximación: «Tim tiene una muy buena relación con el presidente, y con razón. No es un quejumbroso público, no es un llorón, sino que viene con la verdadera voz de la realidad».

¿Qué ha ofrecido Cook a cambio de esta nueva exención? Según The Washington Post, el CEO de Apple ha elevado el compromiso de inversión en suelo americano a 500.000 millones de dólares, incluyendo la expansión de la fabricación de chips en Arizona junto a TSMC y la producción de servidores para inteligencia artificial en Texas.

Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, Texas

Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, Texas

Pero esta victoria tiene fecha de caducidad. Según ha confirmado el secretario de Comercio esta exención es solo temporal y durará «un mes o dos» antes de que se implementen «aranceles de enfoque especial» dirigidos específicamente a dispositivos electrónicos como smartphones y ordenadores. La situación de incertidumbre continúa para Cupertino, y Cook probablemente ya esté preparando su próximo plan, aunque ha ganado algo muy importante: tiempo.

Una relación construida desde 2019 que continúa dando frutos

Durante el primer mandato de Trump, en 2019, Cook ya logró exenciones para Apple utilizando un enfoque similar. En aquella ocasión, el CEO asistió a cenas privadas con el presidente en la Casa Blanca y en Mar-a-Lago. Además, organizó una visita mediática con Trump a la planta de fabricación del Mac Pro en Texas. Todo esto, manteniendo un tono respetuoso en todas sus declaraciones públicas. Aquella relación, establecida en el primer mandato, ha sido fundamental para facilitar el acceso actual. Trump ha expresado en múltiples ocasiones su aprecio por cómo Tim Cook se dirige directamente a él, sin intermediarios ni filtraciones a la prensa.

Trump

Donald Trump y Tim Cook visitando la fábrica de Texas donde se ensambla el Mac Pro

El éxito de Cook ha provocado un efecto dominó en Silicon Valley, según documenta The Washington Post. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien mantuvo una relación tensa con Trump durante su primer mandato, ha seguido ahora el mismo guion: visitas privadas también en Mar-a-Lago durante marzo y declaraciones conciliadoras sobre el presidente.

Jeff Bezos, propietario del propio Washington Post y fundador de Amazon, también mantuvo una reunión privada con el presidente en febrero. Tras este encuentro, Bezos declaró públicamente que «es importante que los líderes empresariales mantengan canales de comunicación abiertos con cualquier administración».

Google, por su parte, ha conseguido resultados tangibles siguiendo el «método Cook». Tras una reunión entre Sundar Pichai y Trump el 5 de abril, el presidente declaró: «Amo a Google, y me han caído bien las personas que lo dirigen. Gente muy capaz. No les gustaba tanto en la primera administración, pero ahora les gusto mucho».

Con la confirmación de Lutnick de que la exención es solo temporal, The Washington Post señala que Tim Cook ya trabaja en su próxima estrategia. La compañía ha acelerado la diversificación de su producción fuera de China: actualmente, India representa aproximadamente el 20 % de la producción de iPhone, y Vietnam gana importancia con la fabricación de modelos como el MacBook Air M4 y el Mac Studio M3 Ultra.

Según analistas citados por el diario, incluso con aranceles reducidos del 25 %, un iPhone Pro podría ver un aumento de precio de entre 200 y 300 dólares. Sin la intervención de Tim Cook, y con el arancel completo del 145 %, un iPhone 16 Pro Max que actualmente cuesta 1.599 dólares podría superar los 2.400 dólares, un precio que probablemente el mercado estadounidense no aceptaría.

La fecha clave será finales de mayo o principios de junio, cuando se espera que la administración Trump anuncie los «aranceles de enfoque especial». Todavía es pronto para determinar el impacto exacto en los productos de Apple, aunque queda claro que mantener el precio actual, especialmente con el lanzamiento de una nueva generación como el iPhone 17, será más difícil que nunca. Lo que resulta innegable es que Tim Cook, fiel a su estilo, ha demostrado una vez más por qué es un gran CEO para Apple, consiguiendo navegar con éxito entre las turbulentas aguas de la política comercial a favor de su empresa.

Fuente | The Washington Post

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 – Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Llamadas directas a La Casa Blanca, cenas privadas y un millón de dólares: The Washington Post revela las técnicas de Tim Cook para que Apple eluda los aranceles

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles