Lecornu pide a Macron que no convoque elecciones legislativas y nombre un nuevo primer ministro: "Hay un camino posible" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lecornu pide a Macron que no convoque elecciones legislativas y nombre un nuevo primer ministro: «Hay un camino posible»

Publicado: octubre 8, 2025, 10:30 pm

El primer ministro en funciones de Francia, Sebastien Lecornu, ha aconsejado al presidente Emmanuel Macron que nombre en las próximas 48 horas un nuevo primer ministro y descarte adelantar las elecciones legislativas ante la crisis política que vive el país. Esa es la conclusión a la que han llegado tras verse los dos en el Elíseo después de una jornada marcada por los contactos de Lecornu con los grupos políticos (excepto Francia Insumisa y Agrupación Nacional, que han descartado acudir a las reuniones). «Hay un camino posible», reconoció Lecornu en una entrevista en France 2.

A lo largo de las últimas horas, el primer ministro saliente ha mantenido reuniones con formaciones de derecha y de izquierda, sin tocar de lleno la reforma de las pensiones, que es el gran tema divisivo ahora en Francia. Los socialistas, por ejemplo, quieren «seguridad» en que esa medida se derogará y piden un primer ministro de su ramo, al tiempo que descartan un Gobierno de coalición con los ‘macronistas’. Mientras, el resto de grupos reclaman o bien la dimisión de Macron -como es el caso de los ecologistas- o que el nuevo inquilino de Matignon no sea de la órbita del presidente, pero tampoco progresista (así lo reclaman los conservadores de Los Republicanos).

Quien se quita de la escena es el propio Lecornu, que considera que su misión «ha terminado», tal como reconoció. El exministro de Defensa dimitió el pasado lunes como primer ministro, solo un día después de que se anunciase su Gobierno, lleno de críticas, pero a las pocas horas aceptó el encargo de Emmanuel Macron de conformar «una plataforma» amplia para llevar a Francia a tener presupuestos antes de final de año. Ahora uno de los más firmes aliados del presidente galo cree que no tiene más servicio que hacer.

Tras las consultas, el primer ministro saliente consideró que existe «una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que rechaza la disolución, y no solo por el temor a volver a las urnas, como hemos oído«. Según Lecornu, Francia cuenta ahora mismo «con una mayoría muy relativa de varios partidos políticos que, básicamente, están dispuestos a acordar un presupuesto común».

De esa forma, queda descartado el gran temor de Macron: unas elecciones legislativas adelantadas en las que los favoritos son la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. «Es difícil, y le he dicho al presidente de la República que las perspectivas de disolución se están alejando y que creo que la situación permite al presidente nombrar a un primer ministro en las próximas cuarenta y ocho horas», concluyó Lecornu. Eso sí, avisó al mismo tiempo de que el Ejecutivo que se forme «tiene que estar desconectado de las ambiciones para las elecciones presidenciales» de 2027: es decir, implícitamente se pone sobre la mesa un Gobierno de emergencia para Francia.

Por otro lado, el primer ministro saliente reconoce además que el debate clave sigue siendo qué hacer con la reforma de las pensiones, una medida que rechazan la mayoría de formaciones políticas. «Tenemos que encontrar una vía para debatir esa suspensión de la reforma», asumió durante la entrevista Lecornu, que insistió varias veces en que la pelota está, en general, en el tejado de Macron. «No estoy aquí para hacer ningún anuncio», incidió pero sí dejó claro que no vería como una opción buena la dimisión del presidente: «Como ministro encargado de las fuerzas armadas, puedo decirles que no es tiempo para cambiar al presidente de la República».

No obstante, lo urgente para el país es tener lo más rápido posible unas cuentas públicas. «Todas las fuerzas políticas que vinieron a verme, excepto LFI y RN, me dijeron que sería demasiado peligroso no tener un presupuesto antes del 31 de diciembre«, expuso el dirigente galo, que considera que un primer paso debe ser que haya un borrador de presupuestos «aunque no sea perfecto». Después, dijo, «ya se debatirá» sobre ese texto primigenio que pueda ponerse en común entre los grupos políticos que conforman la Asamblea Nacional.

Con todo, el escenario en Francia sigue siendo muy complejo. El Parlamento no ha admitido a trámite este miércoles el debate de una moción de censura presentada por Francia Insumisa contra el propio Macron y todos recelan de todos: Le Pen asegura que los suyos se posicionarán en contra del nuevo Gobierno, «sea como sea»; los socialistas quieren un primer ministro de su lado y se niegan a compartir Ejecutivo con el macronismo, igual que los ecologistas. Para Los Republicanos la línea roja son precisamente las formaciones progresistas y entre los aliados del presidente también hay quienes le piden un adelanto electoral, como es el caso de quien fuera también primer ministro Edouard Philippe. El siguiente capítulo, el viernes con un nuevo primer ministro galo.

Related Articles