Lecornu busca el 'sí' de la Asamblea Nacional a su programa de gobierno en el enésimo intento de sacar a Francia de la crisis - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lecornu busca el 'sí' de la Asamblea Nacional a su programa de gobierno en el enésimo intento de sacar a Francia de la crisis

Publicado: octubre 13, 2025, 11:30 pm

La política esta llena de cuentos de nunca acabar y Francia quiere tener su cuota en estas idas y venidas. Sebastien Lecornu presenta este martes ante la Asamblea Nacional su programa de Gobierno para intentar salvar al país de una crisis… en una vía llena de obstáculos y que tiene que tener el final en la aprobación de unos Presupuestos antes de que acabe el año. Las cuentas son claras: necesita el respaldo de los socialistas y de la parte centrista de un Parlamento caótico y dividido, en el que tanto la Agrupación Nacional de Le Pen como la Francia Insumisa de Melénchon ya han anunciado mociones de censura.

«El presidente de la República tiene que anunciar lo más rápidamente posible la disolución de la Asamblea Nacional para dar de nuevo la palabra al pueblo francés y que escoja una mayoría de ruptura que, sin duda, estará encarnada por Jordan Bardella», reclamó Le Pen en las redes sociales, mientras que desde LFI han pedido al Gobierno que no celebre tan rápido porque las cosas se pueden precipitar. No han aclarado qué votarán en la moción de RN, pero sí que lanzarán la suya y que el paso definitivo tiene que ser, además, la salida del propio Macron.

Mientras, los socialistas ponen condiciones. La formación que lidera Olivier Faure reclama ante todo que el primer ministro congele la reforma de pensiones aprobada en 2023 por decreto, la cual eleva la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y amplía a 43 los años de cotización requeridos para percibir la pensión completa. Además, exige que Lecornu se comprometa a no recurrir al controvertido artículo 49.3 de la Constitución, que autoriza aprobar leyes sin votación parlamentaria, aunque con el riesgo de provocar una moción de censura.

Macron, por su lado, pide una nueva oportunidad, aunque sea de manera implícita. «El mensaje que Francia debe transmitir es de estabilidad y fortaleza. El deber de todos es trabajar por este objetivo, no apostar por la inestabilidad», sostuvo el inquilino del Elíseo este lunes desde Egipto, donde pidió además mayor «responsabilidad» a los grupos políticos. «Quienes alimentaron la división y la especulación no han estado a la altura del momento que vive Francia». Para él, «muchas declaraciones» de los últimos días «no han estado a la altura», en un mensaje sobre todo lanzado para quienes se oponen al Gobierno de Lecornu.

¿Qué se presentará este martes ante la Asamblea Nacional? El Elíseo por lo pronto anunció un equipo de 34 ministros y secretarios de Estado, con un equilibrio entre técnicos y figuras experimentadas, pero enfocado, dicen, en descargar de peso puramente político a los miembros del mismo. Laurent Núñez, hasta ahora prefecto de Policía de París, asume Interior; Catherine Vautrin pasa de Trabajo a Defensa; y Roland Lescure mantiene la cartera de Economía, con el desafío de sacar adelante el Presupuesto de 2026. En Exteriores repite el centrista Jean-Noël Barrot, mientras Gérald Darmanin continúa en Justicia y Rachida Dati en Cultura, consolidando el núcleo macronista en el Ejecutivo, algo que no gusta en la oposición.

El nuevo gabinete, definido por Lecornu como un «Gobierno de misión», busca garantizar la aprobación de las cuentas públicas antes de fin de año. Entre las incorporaciones técnicas destacan Jean-Pierre Farandou, expresidente de la SNCF, al frente de Trabajo; Édouard Geffray en Educación; y Monique Barbut, exlíder de WWF-Francia, en Transición Ecológica. El movimiento más sonado es la salida de Manuel Valls, sustituido en Ultramar por la centrista Naima Moutchou, encargada de continuar el proceso de paz en Nueva Caledonia. Con estas piezas, Macron y Lecornu intentan estabilizar una mayoría parlamentaria debilitada y evitar nuevas fracturas internas.

Sebastien Lecornu llega, con todo, a esta prueba de fuego después de una semana que fue de película. «El nuevo Gobierno tiene que desligarse de las aspiraciones presidenciales de 2027», había pedido, con una idea clara de que se tratase de un equipo «de emergencia» que, en teoría, no iba a liderar él. Pero en Francia ahora mismo puede pasar de todo: se anunció su primer Ejecutivo, al día siguiente dimitió, pero en horas aceptó formar un nuevo gabinete… que no iba a liderar. Le dijo a Macron que había espacio para el acuerdo y en 48 horas recibió un segundo encargo, que sí aceptó. Y así se llega a la prueba de este martes: en la primera reunión del gabinete tiene previsto .

Este segundo intento de Lecornu -que en realidad es el primero- se ha convertido, en el fondo, en un clavo ardiendo para el presidente de la República. Emmanuel Macron vive su peor momento como líder, con el país sumido en una crisis profunda sin atisbos de solución a corto plazo. Desde su elección, prometió transformar Francia con reformas audaces y un nuevo estilo, pero hoy esas promesas se han ido disipando: sus decisiones contradicen lo que él mismo juró no hacer y su mandato está siendo cuestionado desde múltiples frentes.

Tras años de gobernar con mano firme y apostar por el centro político, Macron se encuentra aislado, sin respaldo claro y enfrentando una insatisfacción creciente entre los ciudadanos. Lo que parecía un proyecto nacional de renovación hoy está en riesgo de colapso, y su legado pende de un hilo. Quizá solo Sebastien Lecornu lo pueda salvar.

Related Articles