Las 'vidas espejo' de Kate Middleton y su tía tatarabuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las 'vidas espejo' de Kate Middleton y su tía tatarabuela

Publicado: septiembre 2, 2025, 6:30 am

Muchos daban por supuesto que, una vez recuperada de su cáncer, y con lo que eso significa de cara a la opinión pública, Kate Middleton repetiría como el miembro mejor valorado de la familia real británica, un puesto que ostentaba desde la muerte de Isabel II, si bien desde hacía varios años siempre se encontraba en los primeros puestos de la lista elaborada por YouGov. Este año, sin embargo, ha sido su marido, el príncipe Guillermo de Inglaterra, quien ha obtenido el mayor porcentaje de aceptación popular.

Pero ese quedar en segundo plano por detrás de otra persona de su familia quizá sea otro punto en común con una de sus antepasadas más desconocidas pero con cuya vida tiene más de una similitud, yal y como ha salido a la luz recientemente gracias un historiador, Michael Reed, que ha sorprendido al explicar no solo el vínculo entre la princesa de Gales y su tía tatarabuela, sino cuál es, en concreto, la gran semejanza de dos vidas separadas por casi cien años.

En unas declaraciones que ha recogido el diario británico The Times y de las que en España se ha hecho eco Vanity Fair, Reed defiende que lo más importante que une y tienen en común Kate Middleton y Anne Lupton, la hermana de la bisabuela de la princesa, Olive Middleton, es una pasión desmesurada por la infancia y su educación. «Los paralelismos entre Anne y Kate son extraordinarios. Ambas eran entusiastas filántropas, tenían una relación cercana con la realeza y mostraban un interés especial por el bienestar de los niños y niñas», ha declarado.

Y es que el compromiso de Anne Lupton con la educación infantil parece que ha tenido su eco tantos años después en la vida de la futura reina, quien, gracias a la labor de su Fundación Real para la Primera Infancia, la cual ella misma ha llegado a definir como «la obra de su vida», Kate Middleton ha conseguido asistir a casi medio millón de jóvenes. De hecho, no ha dudado en referirse a la educación de los menores de edad como una «oportunidad sagrada» para conseguir que «nuestras sociedades se transformen en algo mejor».

Nació en 1888, siendo la hija menor del aristócrata y filántropo Francis Marineau Lupton y de su esposa, Harriet, quien falleció, sin embargo, apenas unos años después del nacimiento de Anne debido a una gripe, razón por la que fue enviada a un famoso internado, Prior’s Field (donde han estudiado otros importantes nombres como las actrices Lily James y Jill Bennett, las escritoras Margaret Yorke y Enid Bagnold o la política Heather Harvey) cuando apenas si contaba con cuatro años, algo que marcaría en un futuro su amor por una educación infantil bien cuidada.

Entrada ya en la veintena, y tras estudiar en el Newnham College de la Universidad de Cambridge, vivió una enorme tragedia: durante la Primera Guerra Mundial, Fran, Maurice y Lionel, sus tres hermanos, murieron en acto de servicio. Y ella, que fue condecorada en 1920 con la Orden del Imperio Británico (MBE por sus siglas en inglés) por su trabajo voluntario en el Comité Local de Leeds de Pensiones de Guerra, fue rechazada por la empresa familiar para entrar a trabajar por ser mujer.

Pero ello no desanimó a Anne, que decidió dedicar su vida a viajar por todo el mundo, pasando gran parte del tiempo entre Sudamérica y Canadá. Jamás se casó, pero al regresar a Inglaterra, se estableció en el barrio de Chelsea en un matrimonio de Boston —como se conocía en inglés a dos mujeres solteras e independientes económicamente de cualquier hombre que decidían compartir los gastos de una casa, siendo bastante usual que recurriesen a ello mujeres con fuertes tendencias políticas feministas y lesbianas que deseaban ocultar su sexualidad— con Enid Moberly Bell, hija del editor del periódico The Times.

Anne, a quienes sus allegados llamaban Muriel, llegaría a ser la primera directora de la Lady Margaret School, al oeste de Londres. En 1937 había comprado la propiedad, de estilo georgiano, Elm House —que más tarde sería rebautizada como Lupton House—, donde se ubica la escuela, la cual cuenta con un amplio jardín y patio. «Si educáis a vuestros hijos en una guardería entre los dos y los cinco años y les enseñáis a cuidar las flores, las plantas y las cosas bonitas en lugar de destruirlas, vuestras urbanizaciones serán mucho más atractivas que si los pequeños crecen como gamberros», llegó a declarar en una entrevista a The Yorkshire Post en marzo de 1935.

De esta forma defendía la importancia de la educación en la primera infancia, lo que unido a que fundó el London Housing Centre en 1935, donde llegó a recibir a diferentes miembros de la realeza como Jorge V, la reina consorte María de Teck, Eduardo VIII y la Reina Madre, hace que sus similitudes con Kate Middleton aumenten. Esta, de hecho, es tataranieta de la hermana de Anne, Olive, cuyo hijo pequeño, Peter, abuelo de Kate, fue el copiloto del príncipe Felipe de Edimburgo en su tour de dos meses por Sudamérica en 1962.

Related Articles