Publicado: septiembre 1, 2025, 1:00 am
Convertirse en funcionario es una de las metas más perseguidas por miles de personas que buscan estabilidad laboral y seguridad económica . La idea de contar con un empleo fijo hace que se trate de un camino atractivo para muchos. Sin embargo, las plazas son limitadas y primero es necesario aprobar unas oposiciones . Alcanzar una plaza no es cuestión de suerte, sino de un proceso altamente competitivo . Preparar unas oposiciones exige constancia, disciplina y una capacidad de sacrificio que no todo el mundo es capaz de asumir. Y es que los temarios suelen ser extensos y, en algunos casos, se evalúa tanto los conocimientos teóricos como los físicos e incluso la resistencia psicológica del aspirante. Sin embargo, algunas oposiciones se consideran más asequibles que otras. En este sentido, existen unas especialmente atractivas no solo por no tener un elevado nivel de dificultad, sino por los altos salarios que ofrecen. Hablamos de las oposiciones a la Unión Europea (UE) , una opción muy atractiva para quienes buscan una carrera internacional, con estabilidad y buen salario. Y es que parten de un sueldo que ronda los 3.000 netos al mes y pueden llegar, en los escalones más altos, a los 25.000. La selección de funcionarios de la UE se lleva a cabo a través de las oposiciones generales que convoca la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) . En este sentido, existen diferentes tipos según el perfil que se demanda. En primer lugar, se encuentran las oposiciones dirigidas a perfiles considerados «generalistas». Esto es, procesos dirigidos a administradores públicos, abogados, economistas o asistentes de secretaría , entre otros. Tal y como informa el Ministerio de Exteriores español, un ejemplo es la oposición para Administradores AD 5 , dirigida a «titulados universitarios sin experiencia o con poca experiencia profesional». Hasta 2019, señalan, se convocaban anualmente en primavera. En segundo lugar, se encuentran las oposiciones «especialistas» para la selección de candidatos con perfiles profesionales y formativos determinados. Existe una gran diversidad de tipos, como se puede ver en el listado de convocatorias cerradas . Entre ellas se encuentran, a modo de ejemplo, las siguientes: Por último, están las oposiciones «lingüistas» , grandes convocatorias destinadas a la selección de traductores e intérpretes. Estos son dos ejemplos: Los sueldos dependen de la categoría. Los funcionarios pertenecientes a los grupos AD y AST pueden llegar a ganar como mínimo 3.600 euros y como máximo 25.000. Por su parte, aquellos del grupo AST/SC cobran dese 3.200 hasta 6.700 euros mensuales. Puedes acceder a las tablas salariales actualizadas y de aplicación desde el pasado 1 de abril de 2025 en esta página web . A diferencia de otras oposiciones en España, en estos procesos selectivos no se evalúa un temario, sino competencias, habilidades analíticas, razonamiento lógico y capacidad de resolución de problemas. Las pruebas varían dependiendo del tipo de convocatoria y del perfil de oposición: generalista, lingüista o especialista. Tal y como informa el Ministerio de Exteriores español, la fase inicial suele consistir en la realización de diversos tests de opciones múltiples por ordenador, conocidos como CBT (computer-based tests). Estas pruebas comprenden varias pruebas psicotécnicas que evalúan las capacidades de razonamiento verbal, numérico y abstracto de los candidatos. La fase intermedia varía dependiendo del tipo de oposición. En las «generalistas» consiste en un ejercicio de bandeja electrónica (e-tray exercise), mientras que en las «especialistas» es un evaluador de talentos (talent screener), que consiste en una serie de preguntas relativas a la formación académica y experiencia profesional, entre otras. En cuanto a la fase final , es conocida como centro de evaluación (assessment center). Su objetivo es evaluar las competencias generales y/o específicas establecidas en cada convocatoria. Existen pruebas como estudio de caso, presentación oral, ejercicio de grupo, entrevista sobre competencias, etc. Entre los requisitos de admisión para acceder a este tipo de oposición se encuentran los siguientes: Además de estos dos requisitos indispensables, la UE evalúa las cualificaciones académicas o experiencia laboral necesarias para cada puesto en particular.