Las olas de calor causaron más de 6.700 muertes en España durante el verano de 2024 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las olas de calor causaron más de 6.700 muertes en España durante el verano de 2024

Publicado: septiembre 22, 2025, 2:30 pm

El verano de 2024 fue el más cálido registrado en Europa y dejó tras de sí un grave impacto en la salud. Un estudio publicado en ‘ Nature Medicine ‘ y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación »la Caixa», estima que más de 62.700 personas fallecieron en el continente debido al calor extremo entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. En el caso de España, el informe sitúa la cifra en 6.743 muertes , lo que convierte al país en el segundo con mayor mortalidad relacionada con el calor, solo por detrás de Italia (19.038). Pese a la magnitud de los datos, la mortalidad fue casi un 50 % menor que en 2022 (12.135 fallecimientos), un verano más caluroso en el territorio español. El análisis abarcó 654 regiones de 32 países europeos. Tras España, los países con más muertes relacionadas con el calor fueron Alemania (6.282), Grecia (5.980) y Rumanía (4.943). En total, el estudio estima más de 181.000 muertes en Europa en los veranos de 2022, 2023 y 2024, dos tercios de ellas concentradas en el sur del continente. La mortalidad afectó de manera desigual según edad y sexo: en 2024, las muertes entre mujeres fueron un 46,7 % superiores a las de los hombres, mientras que en los mayores de 75 años la mortalidad fue más de tres veces superior que en el resto de la población. El verano de 2024 en España fue menos extremo que en 2022 y 2023, lo que explica la reducción de la mortalidad atribuida al calor. Aun así, las cifras siguen situando a nuestro país entre los más afectados de Europa, dada su posición geográfica y la vulnerabilidad de la cuenca mediterránea frente a la crisis climática. «Europa es el continente que más rápido se calienta, a un ritmo que duplica la media mundial. Y dentro de Europa, el Mediterráneo se ha consolidado como un punto crítico del cambio climático, con impactos crecientes en salud», explica Tomáš Janoš, investigador de ISGlobal y primer autor del estudio. Además de cuantificar el impacto de las olas de calor, el trabajo evaluó la herramienta Forecaster.health , un sistema de predicción que convierte los datos meteorológicos en alertas sanitarias específicas para cada región y grupo de población. Según los autores, esta plataforma permite anticipar con hasta una semana de antelación los riesgos de mortalidad extrema por calor. «La magnitud de estas cifras obliga a reforzar las estrategias de adaptación, incluyendo una nueva generación de sistemas de alerta sanitaria que permitan salvar vidas entre las poblaciones más vulnerables», señala Joan Ballester Claramunt, investigador principal del proyecto europeo EARLY-ADAPT y autor sénior del estudio. El epidemiólogo Usama Bilal, de la Universidad de Drexel (EE. UU.), valora que el trabajo «permite crear alertas más precisas que tengan en cuenta el contexto de cada zona —35 ºC en Asturias no es lo mismo que 35 ºC en Sevilla—». Por su parte, en declaraciones a SCM , Jesús Adrián Álvarez, actuario y doctor en Salud Pública, subraya que « estos estudios son un recordatorio del verdadero coste humano del cambio climático » y que la clave estará en «cómo los sistemas de salud logren adaptarse para prevenir muertes evitables en futuras olas de calor».

Related Articles