Las esperanzas de paz en Ucrania se esfuman: Rusia descarta ya una reunión entre Putin y Zelenski y un "enojado" Trump prefiere no ir - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las esperanzas de paz en Ucrania se esfuman: Rusia descarta ya una reunión entre Putin y Zelenski y un «enojado» Trump prefiere no ir

Publicado: agosto 23, 2025, 8:30 am

Se cumple una semana de la Cumbre de Alaska, en la que el presidente de EEUU, Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, discutieron el desarrollo y un posible final de la Guerra de Ucrania. Las primeras reacciones tras el encuentro fueron de optimismo, con un Trump que anunció acto seguido una reunión posterior del lunes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, además de organizar otra entre los líderes de ambos países contendientes, lo que invitaba a pensar que el final del conflicto podría estar más cerca.

Este lunes se produjo el encuentro en Washington entre Zelenski y Trump, acompañados de varios líderes europeos. En ella, se prometieron garantías de paz para Ucrania, además de que se trabajaría en la cumbre Zelenski-Putin. Sin embargo, con el pasar de los días, este optimismo se ha ido mermando, y la reunión entre los líderes ruso y ucraniano parece cada vez más difícil, mientras que los combates se están intensificando.

Incertidumbre con la cumbre de paz

El Gobierno ruso ha afirmado no estar preparando de momento para una hipotética cumbre de paz, a la espera de que ambas partes concreten los puntos a tratar, un escenario todavía distante. «Putin estará preparado para reunirse con Zelenski cuando los temas estén preparados para tratarlos en una cumbre, y estos temas no están preparados en lo más mínimo», ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los extractos de una entrevista a la cadena NBC que será emitida el próximo domingo en su integridad.

Lavrov, por otro lado, ha recordado este viernes que Rusia tiene intención de mostrarse «flexible» ante varias de las propuestas realizadas por Trump sobre Ucrania durante la cumbre celebrada en Alaska. «El presidente Trump ha propuesto varias cuestiones y, en sobre algunas de ellas, estamos dispuestos a mostrar una mayor flexibilidad», ha aseverado el jefe de la diplomacia rusa.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos también ha afirmado que «preferiría» no asistir a una reunión con sus homólogos de Ucrania y de Rusia, pese a que estos últimos días había hecho campaña por una cumbre a tres bandas a nivel de líderes. «Vamos a ver si Putin y Zelenski colaboran», ha dicho Trump, que en declaraciones a los medios ha apuntado que ambos «no se llevan demasiado bien, por razones obvias». «Es como el aceite y el vinagre», ha esgrimido en un supuesto símil sobre sus diferencias.

El inquilino de la Casa Blanca ha evitado dar por sentado por tanto que los presidentes de Rusia y Ucrania vayan a reunirse –«veremos», ha señalado– y sobre su potencial asistencia a la cita, ha admitido que «preferiría no estar». «Preferiría que se reunieran y ver qué hacen», ha agregado. Para Trump, seguir con el conflicto al ritmo actual «es muy estúpido», toda vez que deja miles de víctimas a la semana, si bien en esta ocasión ha evitado responsabilizar directamente de la continuación de la guerra a los líderes de los dos países vecinos, como sí ha hecho en otras ocasiones.

Además, en unas declaraciones este viernes en el Despacho Oval, ha afirmado que «esperaba que la guerra se hubiera resulto ya, pero hay muchísimo odio. En dos semanas sabremos hacia donde voy yo, si voy a ir hacía un lado o hacia otro».

Trump, «enojado» con Ucrania por los ataques al oleoducto ruso

Trump ha manifestado al presidente húngaro, Viktor Orban, estar «enojado» con Ucrania por el ataque que han realizado a un oleoducto ruso, que supone un corte del suministro de petróleo ruso a Hungría y Eslovaquia. Todo esto ocurre después de que el presidente de EEUU recomendara a Kiev «jugar al ataque» en la guerra si quería ganarla.

Orban ha hecho pública la respuesta que recibió del jefe de la Casa Blanca a una carta que le envió denunciando la situación que afronta su país y la vecina Eslovaquia, dependientes para su abastecimiento de crudo de los suministros rusos que llegan a través del ‘Druzhba’. «Víctor, no me gusta oír esto; estoy muy enojado. Díselo a Eslovaquia. Eres mi gran amigo», escribió Trump a Orbán en la misiva, reproducida por varios medios húngaros, entre ellos el diario Magyar Menzet.

Según los Gobiernos de Eslovaquia y Hungría, la reparación de los daños causados por drones ucranianos en una estación de bombeo de petróleo en la ciudad de Unecha, al oeste de Rusia, requerirá varios días. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, y su homólogo eslovaco, Juraj Blanár, han afirmado que la interrupción del flujo petrolero a sus países durará al menos cinco días.

En una carta conjunta, ambos ministros exigen a la Comisión Europea medidas inmediatas para proteger y garantizar la seguridad del abastecimiento energético a sus países. «En pocas semanas, este oleoducto vital ha sido atacado por tercera vez, y ahora las entregas de petróleo a Hungría y Eslovaquia se interrumpirán durante al menos cinco días», denunciaron en la misiva dirigida a la alta representante de la UE, Kaja Kallas, y al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen.

El texto recalca que los ataques contra el oleoducto ‘Druzhba’ —construido en la era soviética y que transporta crudo ruso a Hungría y Eslovaquia— no afectan tanto a Moscú como a esos dos Estados miembros de la Unión Europea. «El Druzhba es indispensable para nuestro abastecimiento. Sin él, suministrar petróleo a nuestros países es físicamente imposible. Tales ataques son un ataque directo e inaceptable a nuestra seguridad energética«, afirma.

Hungría y Eslovaquia, muy dependientes del petróleo ruso, se han opuesto tanto a las sanciones comunitarias sobre la energía rusa como a la estrategia de la UE de eliminar gradualmente la compra de crudo y gas de Rusia antes de 2027. Los gobiernos de ambos países son los más cercanos a Moscú dentro de la Unión Europea (UE) y son también muy críticos con Kiev.

Related Articles