Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las empresas españolas muestran mejor perspectiva económica que las europeas según el BEI

Publicado: febrero 12, 2025, 11:02 pm

La última encuesta realizada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) sobre la inversión corporativa en los países de la Unión Europea destaca el adelanto de las empresas españolas a sus homólogas europeas al presentar mejores perspectivas de negocio y de inversión. De esta forma, la vicepresidenta primera de España y presidenta del BEI, Nadia Calviño , se pronunciaba sobre las conclusiones y resultados obtenidos tras la realización de la encuesta «estos resultados reflejan el robusto rendimiento económico y los sólidos fundamentos del país», en alusión a España. Palabras que responden a las buenas perspectivas económicas de las empresas españolas, así como al fuerte compromiso de las mismas en los ámbitos de transición verde, mitigación de riesgos climáticos, igualdad y usos de las tecnologías avanzadas, planteadas en la Encuesta sobre inversión del BEI (EIBIS) . La Encuesta anual del Grupo BEI sobre inversión y financiación de inversiones (EIBIS) se realiza a nivel de la Unión Europea, participando en la 12.000 empresas de la UE27 y 800 empresas de los Estados Unidos . Los datos que proporcionan sus resultados ofrecen información relevante a nivel de empresa sobre decisiones de inversión corporativa y opciones de financiación de inversiones, gracias al trabajo previo de recopilación de información tanto cualitativa como cuantitativa sobre las actividades de inversión de las pequeñas y medianas empresas y las grandes corporaciones, sus necesidades de financiación y las dificultades con las que lidian. Asimismo, la Edición 2024 de la Encuesta sobre inversión de España , realizada por el BEI desde 2016, amplía información al incluir los problemas más urgentes a los que se enfrentan las empresas en la actualidad, señalando el cambio climático, los elevados costes energéticos y la transición ecológica como los ámbitos de actuación prioritarios. Las empresas españolas invierten una mayor cantidad en el aumento de su capacidad productiva que las compañías europeas, quienes enfocan su inversión en la mejora de la misma mediante el gasto en la sustitución de equipos preexistentes. Por su lado, las empresas españolas están más dispuestas a invertir en energías renovables, tomando una posición más adelantada en la transición ecológica que el conjunto de las compañías europeas. Uno de los ejemplos que señala la encuesta es el mayor número de empresas españolas que ya han invertido para paliar el cambio climático (66%) frente al 61% del total de la UE, aunque en los próximos tres años el porcentaje de inversión es similar a la media. En este sentido, la innovación y la digitalización se coronan como las claves para alcanzar el objetivo principal de las empresas, la pugna por la competitividad en la UE. De este modo, España vuelve a tomar una posición por encima de la media en el empleo de tecnologías digitales avanzadas. En el ámbito de igualdad, la tasa de mujeres propietarias o en alta dirección es superior en España a la media de la UE , sobresaliendo las empresas del sector servicios donde un 40% o más de las mujeres ocupan la alta dirección y un 50% o más son propietarias de estas compañías. A pesar del deterioro en la disposición de las empresas a invertir debido al estado que las condiciones económicas atraviesa en general, muchas de las empresas europeas, en España el 82% de ellas, están satisfechas con su nivel de inversión durante los últimos tres años y muestran su compromiso con la lucha contra el cambio climático la adopción de tecnologías digitales. A tal efecto, el porcentaje de empresas de la Unión que esperan aumentar sus inversiones se redujo a la mitad, pasando de un 14% en 2023 a un 7% en 2024. Generalmente, las empresas están preocupadas tanto por el entorno político y normativo como por el clima económico, aunque se muestran más optimistas en cuanto a perspectivas comerciales y condiciones financieras

Related Articles