Las diferencias entre los supermercados permiten ahorrar hasta 1.132 euros anuales; Alcampo repite como el más barato de España - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las diferencias entre los supermercados permiten ahorrar hasta 1.132 euros anuales; Alcampo repite como el más barato de España

Publicado: septiembre 24, 2025, 6:18 am

Con la cesta de la compra en una racha inflacionaria imparable -el IPC ha avanzado un 23% en los últimos cinco años- y los salarios estancados en un crecimiento muy inferior -del 11% en el último lustro-, hacer una compra inteligente y comparar precios se está convirtiendo en una necesidad creciente. Precisamente, hoy la OCU ha publicado su estudio anual de supermercados, cuya principal conclusión es que los españoles pueden ahorrar de media hasta 1.132 euros en función de dónde realicen sus compras. Esto es una quinta parte del coste anual de la cesta, 6.259 euros de media por familia en España. En lo que refiere al ránquin de cadenas, de nuevo Alcampo vuelve a posicionarse como la más barata de España a nivel nacional. Por su parte, si se toman en cuenta las regionales, las más económicas son Dani, Tifer y Family Cash. En lado contrario, las cadenas más caras de nuestro país son Sorli Discau (regional), Supercor (nacional) y Sánchez Romero (regional). A partir de ahí, los investigadores de la OCE aclaran que la cifra de ahorro depende de la localidad. Por lo general las mayores tasas de diferencia se dan en las grandes capitales. Sirva el ejemplo de Madrid, donde hay tiendas ‘premium’ como Sánchez Romero o El Corte Inglés y más económicas, como Alcampos o Supecos; depende de donde se haga la compra, el ahorro anual puede alcanzar los 4.270 euros. De hecho, los supermercados Sánchez Romero del Paseo de la Castellana y Arturo Soria lideran el ranquin, otra vez, como los más caros de España. La situación es parecida en la periferia, pues en Majadahonda y Alcobendas se pueden conseguir ahorros anuales de hasta 4.000 euros, y en Pozuelo de Alarcón, de 3.714 euros. En Barcelona, por su parte, aunque la oferta comercial es también variada, los datos indican que la diferencia de precios no lo es tanto. Exactamente, en la Ciudad Condal los compradores que comparan pueden ahorrar hasta el 32 % del coste de la cesta, unos 1.800 euros al año. En el extremo opuesto, los menores ahorros posibles se dan en Ciudad Real (un 4 % y 260 euros anuales), Lepe (256 euros anuales), Ponferrada (273 euros) Ciudad Real (262) y Lepe (256). Por su parte, en capitales de tamaño medio el ahorro anual entre el supermercado más barato y el más caro se sitúa en el entorno de los 2.000 euros. Es el caso de Las Palmas de Gran Canaria (2.156), León (1.984), Gijón (1.956) o Vigo (1.901). A su vez, en términos absolutos, los municipios con precios más bajos son Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Torrent (Valencia), seguidas de muy cerca por un buen número de localidades andaluzas (Córdoba, Utrera, Linares, Roquetas, Fuengirola, Alcalá de Guadaíra, San Fernando…) y de la Comunidad Valenciana (Valencia, Gandía, Petrer, Paterna, Alcoy, Denia, Sagunto, Villarreal…) así como alguna extremeña. Concretamente, los supermercados más baratos de España en 2025 son dos Alcampo, el del centro comercial de Bonaire, a las afueras de Valencia, y el de Coia (Vigo).

Related Articles