Publicado: abril 21, 2025, 11:30 am
La Unión Europea está dispuesta a que podamos reparar siempre nuestros dispositivos electrónicos. Así fue como nació la nueva normativa europea para garantizar la reparabilidad de dispositivos como el iPhone durante al menos diez años. Ahora, lo que llega es un nuevo sistema de etiquetas similar al que se utiliza para calificar la eficiencia energética de aparatos como televisores o lavadoras, pero orientado a la reparabilidad.
A partir de este verano, smartphones y tablets deberán acogerse al Reglamento UE 2023/1669, aprobado hace casi dos años, y que añadirá una nueva etiqueta en su caja. Con ella se pretende medir en una escala de siete puntos cuánto de reparables son los componentes que conforman dispositivos como los iPhone o iPad.
Así es la nueva etiqueta para dispositivos como iPhone y iPad
{«videoId»:»x98ye14″,»autoplay»:true,»title»:»iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL», «tag»:»iphone», «duration»:»930″}
De la A a la G, siendo ‘A’ la máxima puntuación y ‘G’ la mínima, fabricantes como Apple deberán marcar a partir del 20 de junio cuanto de reparables son sus dispositivos. No afecta solamente a esta compañía, como ya indicábamos previamente, sino que llegará a cualquier teléfono móvil, sea o no inteligente, así como a cualquier tablet que tenga entre 7 y 17,4 pulgadas, por lo que los iPad también entran en la ecuación.
La Unión Europea quiere «contribuir a optimizar el uso de materias primas fundamentales» y «facilitar su reciclado», por lo que el consumidor tendrá a su disposición un distintitivo claro con el que conocer hasta qué punto lo es el dispositivo que compra.
- I: código QR en el que fabricantes como Apple podrán añadir un enlace a su web para explicar de forma detallada la reparabilidad y facilidad (o no) del reciclaje del dispositivo y sus diferentes piezas.
- II: marca comercial del producto («iPhone», «iPad», etc.).
- III: identificación del modelo concreto («iPhone 16», «iPad Pro (M4)», etc.).
- IV: escala de color en la que ver los distintos tipos de eficiencia energética que existen y en los que se puede catalogar el dispositivo.
- V: indicador de eficiencia energética, siendo ‘A’ la puntuación más alta y ‘G’ la más baja.
- VI: autonomía real del dispositivo por cada ciclo de carga. Es decir, cuántas horas y minutos de autonomía de media debería entregarnos dispositivos como los iPhone y iPad desde que están cargados al 100% y hasta que se agotan por completo.
- VII: indicador de resistencia a caídas del dispositivo, de la ‘A’ a la ‘E’, siendo ‘A’ la mayor resistencia y ‘E’ la menor.
- VIII: indicador de cuánto de reparable es el dispositivo, siendo ‘A’ la mejor puntuación y ‘E’ la peor.
- IX: número de ciclos de carga que son capaces de aguantar los dispositivos manteniendo su capacidad de batería en al menos un 80%.
- X: certificado de resistencia al polvo, agua y sumergibilidad según el protocolo IP (por ejemplo, el IP68 de los últimos iPhone).
- XI: número del reglamento que se aplica para la etiqueta (en este caso, el 2023/1669).
Cabe señalar que también se añaden ciertos requisitos en lo que a diseño ecológico se refiere, tal y como se cita desde el Ministerio de Transición Ecológica y que, a priori, Apple ya cumple.
«La resistencia a las caídas accidentales o al rayado, la protección contra el polvo y el agua, y el uso de baterías suficientemente duraderas. Las pilas y baterías deben soportar al menos ochocientos ciclos de carga y descarga y mantener como mínimo el 80% de su capacidad inicial».
«Normas para desmontarlos y repararlos; incluida la obligación de que los productores pongan piezas de recambio críticas a disposición de los talleres de reparación en un plazo de cinco a diez días hábiles y hasta siete años después del final de la venta del modelo de producto en el mercado de la UE».
«Disponibilidad de actualizaciones del sistema operativo durante períodos más largos: durante al menos cinco años a partir de la introducción del producto en el mercado».
«Acceso no discriminatorio de los reparadores profesionales a cualquier software o firmware necesario para la sustitución».
Adiós a las polémicas de reparabilidad y batería
No habrá un funcionario de la Unión Europea poniendo a prueba los cientos de móviles y tablets del mercado, por lo que todo dependerá de las indicaciones que de el propio fabricante. Apple y el resto de compañías deberán registrar sus dispositivos en el EPREL, siglas en inglés del Registro Europeo para el Etiquetado Energético.
Se les ecige que los datos proporcionados sean fieles a la realidad y se prohíbe de forma específica que manipulen las pruebas para obtener resultados más favorables. Es lo mismo que sucede ya con las etiquetas de eficiencia energética de los televisores y Apple, como el resto, deberán asumir con sinceridad la catalogación de sus dispositivos. Y si resulta que un iPhone no es resistente, tiene complicada reparabilidad o aguanta pocos ciclos de carga, deberán mostrarlo de forma clara en la etiqueta.
Dispositivos como el Apple Watch Series 10, exentos por ahora del nuevo sistema de etiquetado, no brillan precisamente por un buen nivel de reparabilidad. Sin embargo, Apple sí parece estar mejorando la reparabilidad de los iPhone, tal y como señalan los expertos al analizar terminales como el iPhone 16.
También este nuevo sistema viene a zanjar viejos debates en apartados como el de la autonomía. Entender la salud de batería de un iPhone no es fácil y, pese a que Apple ha intentado facilitar las cosas recientemente, el nuevo sistema de etiquetas marcando unas horas de uso y números de ciclos permitirá al consumidor obtener una visión objetiva y transparente de su rendimiento. De paso, ahorrará polémicas como el ‘Batterygate‘.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La Unión Europea exigirá un nuevo etiquetado a todos los teléfonos y tablets. Acabará con viejos dolores de cabeza para usuarios Apple
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.