Publicado: julio 27, 2025, 2:30 pm
Parecía que el momento no iba a llegar, pero ha llegado: la Unión Europea y Estados Unidos han cerrado este domingo un acuerdo comercial con el que evitar la guerra frontal entre ambos lados del Atlántico, según confirmaron fuentes comunitarias. El pacto, que han rubricado Ursula von der Leyen y Donald Trump en Escocia, llega después de muchos meses de idas y venidas desde la vuelta de Trump al poder, y se da a menos de una semana de que expirase el plazo marcado por Washington el próximo 1 de agosto.
El acuerdo establece un arancel fijo del 15% sobre los productos fabricados en la Unión, cientos de miles de millones en compras de armas y energía y la «apertura de todos los países europeos», según confirmaron la presidenta de la Comisión Europea y el presidente estadounidense después de su encuentro. Esta cifra queda lejos del 30% que marcaba Trump, pero también del ‘arancel cero’ al que aspiraba Bruselas y que llevaba ya meses siendo una quimera. Tal como explicó el inquilino de la Casa Blanca, la única cesión de Washington es que el 15% también se aplique a las exportaciones de vehículos. Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, pero no dio más información sobre este punto.
Y es que desde principios de año EEUU impuso aranceles de hasta el 50 % sobre acero y aluminio europeos, un 25 % adicional sobre automóviles y componentes, y entre un 10% y un 20 % general -reducido temporalmente a 10 % tras una moratoria de 90 días, pero reactivado en junio y elevado al 30 % desde esa fecha límite si no se alcanzaba un acuerdo con Bruselas-. La UE reaccionó con un plan de represalias de hasta 93.000 millones (en dos tandas) en aranceles sobre bienes estadounidenses como aviación, bourbon y productos agrícolas, previstos para entrar en vigor en agosto si fracasaban las negociaciones.
«Traerá estabilidad y previsibilidad. Eso es muy importante para las empresas de ambos lados del Atlántico«, expuso la dirigente alemana tras el acuerdo, que también elogió Trump: «Es un acuerdo muy poderoso, es un acuerdo muy grande, es el más grande de todos los acuerdos», sostuvo ante los periodistas. Ya antes de que empezase la reunión el magnate aseguró que si se firmaba un pacto los choques se terminaban y que esperaba no tener que volver a tocar el tema «durante mucho tiempo».
Un arancel del 15% sobre los productos fabricados en la Unión Europea significa que, al importar esos productos a otro país, se debe pagar un impuesto adicional equivalente al 15% de su valor. Este arancel encarece los productos europeos en el mercado del país importador -en este caso del bloque de países-, lo que puede afectar su competitividad frente a productos locales o de otras regiones sin ese recargo. Según explicó Trump el acuerdo con la UE no incluirá el sector farmacéutico y además el presidente estadounidense afirmó que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750.000 millones de dólares y destinar 600.000 millones de dólares más en inversiones en Estados Unidos. Asimismo, Trump avanzó también el compromiso de que la UE va a aumentar de forma drástica la compra de material miliar, aunque este caso no dio cifras concretas.
En 2024, el comercio de bienes entre la UE y Estados Unidos alcanzó los 865.000 millones de euros, con exportaciones europeas por 531.600 millones e importaciones desde EEUU por 333.400 millones, lo que dejó un superávit para la UE de 198.200 millones. En servicios, Washington mantuvo ventaja: la Unión exportó 334.000 millones e importó 482.000 millones, generando un déficit europeo de 148.000 millones. Además, ambos bloques reforzaron su cooperación con acuerdos sobre IA, 6G y cadenas de suministro. También se logró un avance agrícola: Estados Unidos eliminó restricciones a ciertas plantas de 21 países de la UE, facilitando el acceso al mercado estadounidense. Ahora con la vuelta de Trump al poder todo se ha complicado más, pero este pacto en Escocia se ve como un respiro entre tantas tensiones.