Publicado: mayo 14, 2025, 10:30 am
La Unión Europea ha aprobado este miércoles el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, centrado en más «flota fantasma» de Moscú, es decir, los barcos de otros países que usa Moscú para ‘saltarse’ las medidas restrictivas. Además, incluye un cerco contra los «medios de propaganda y desinformación» vinculados al Kremlin. El bloque comunitario sanciona también a 30 nuevas empresas implicadas en la guerra de agresión.
Este paquete también establece por primera vez una base legal específica para sancionar a flotas responsables de la destrucción de infraestructuras críticas, como cables submarinos, servidores y aeropuertos.
Además, la UE ha decidido actuar contra los llamados “facilitadores financieros”, actores clave en la red que ayuda a Rusia a eludir las sanciones económicas impuestas desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Las nuevas herramientas legales permiten ahora castigar directamente a quienes diseñan o ejecutan mecanismos financieros que favorecen la evasión de estas restricciones, ampliando así el alcance y la efectividad de las medidas existentes.
Otro frente abordado en este nuevo paquete son los medios de propaganda. La UE ha sancionado a veinte individuos y entidades por participar en campañas de desinformación y propaganda proKremlin que buscan manipular la opinión pública, tanto dentro como fuera de Rusia. Estas sanciones buscan frenar la influencia de actores que, con apoyo estatal, difunden narrativas falsas sobre el conflicto ucraniano y sobre las democracias occidentales, erosionando la confianza en las instituciones europeas.
Las fuentes europeas destacaron también un enfoque más activo y estratégico en el uso de sanciones no convencionales. “Además de las sanciones tradicionales, estamos ampliando y utilizando de forma más activa otros tipos de sanciones para golpear a Rusia allí donde percibimos amenazas o intentos de eludir las medidas vigentes”, indicaron. Esta evolución refleja la intención de adaptar continuamente las medidas restrictivas a un entorno geopolítico cambiante y a los esfuerzos de Moscú por sortear los bloqueos impuestos.
Por último, el nuevo paquete incluye sanciones por violaciones de derechos humanos, dirigidas contra veinte jueces y fiscales rusos implicados en los casos del líder opositor Alexei Navalni, fallecido en una prisión del Ártico en febrero de 2024, y del periodista Vladimir Kara-Murza, víctima de persecución y represión. En paralelo, explican desde el Consejo, se prohíbe a las empresas europeas exportar a Rusia productos químicos susceptibles de ser utilizados en la fabricación de misiles, cerrando así otra vía de apoyo indirecto al aparato militar ruso.
«Estamos restringiendo aún más el acceso a la tecnología del campo de batalla. Además, hemos incluido en su lista 189 buques adicionales de la flota sombra destinados a atacar las exportaciones de energía de Rusia. Esta guerra tiene que terminar. Mantendremos la presión sobre el Kremlin«, reaccionó tras el anuncio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Esta es una señal fuerte de que la UE sigue unida detrás del pueblo de Ucrania», añadió por su parte el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.