La UE acusa a Meta y TikTok de incumplir con sus normas de contenido digital - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La UE acusa a Meta y TikTok de incumplir con sus normas de contenido digital

Publicado: octubre 28, 2025, 7:00 am

<![CDATA[

La Unión Europea (UE) acusó a Meta -matriz de Facebook e Instagram- y TikTok de infringir la Ley de Servicios Digitales (DSA), una de las normativas más estrictas del mundo en materia de moderación de contenidos y transparencia en línea. En el caso de Facebook e Instagram, el organismo sostiene que no ofrece mecanismo sencillos para reportar contenido ilegales ni sistemas eficaces para impugnar decisiones de moderación. Además, acusa a ambas plataformas de no explicar adecuadamente las razones detrás de la eliminación o mantenimiento de publicaciones.

La DSA obliga a las plataformas con más de 45 millones de usuarios en la UE a prevenir la difusión de contenidos ilegales, ofrecer mecanismo claros de denuncia y apelación, así como permitir el acceso a investigadores a los datos públicos de sus sistemas. Su objetivo es proteger a los usuarios y garantizar un entorno digital más seguro y competitivo. Las empresas que no sigan esta normativa pueden alcanzar multas de hasta el 6% de su facturación global anual. Meta y TikTok también fueron señaladas por limitar el acceso de los investigadores del UE a los datos públicos de sus plataformas, una medida que, según la Comisión Europea, obstaculiza la evaluación independiente de riesgos como la exposición de menores a contenidos dañinos o el impacto de los algoritmos en la desinformación. TikTok respondió que está “comprometido con la transparencia”, pero advirtió que algunos requisitos de la DSA podrían entrar en conflicto con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la normativa europea que protege la privacidad de los ciudadanos de dicha región. “Si no es posible cumplir plenamente con ambas, instamos a los reguladores a aclarar cómo deben conciliarse estas obligaciones”, señaló un portavoz de la empresa. Meta rechazó haber infringido la ley. “Hemos introducido cambios en nuestras herramientas de denuncia, apelación y acceso a los datos desde la entrada en vigor de la DSA, y estamos seguros de que estas soluciones cumplen con lo que exige la normativa”, aseguró la empresa dirigida por Mark Zuckerberg. Esta es la primera vez que la UE acusa formalmente a Meta y de violar la DSA, aunque no su primer enfrentamiento con grandes tecnológicas. En los últimos años el bloque ha impulsado un marco regulatorio sin precedentes con leyes como la Ley de Mercados Digitales (DMA) y el propio GDPR, para limitar el poder de las plataformas y reforzar la protección de los consumidores europeos. La normativa de moderación de contenidos de la UE ya ha sido atacada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer nuevos aranceles a los países con regulaciones que busquen «perjudicar» al sector tecnológico de Washington. A pesar de sus amenazas, la UE dice que aplicará sus normas. «Cuando se nos acusa de censura, demostramos que la DSA hace todo lo contrario. Protege la libertad de expresión y permite a los ciudadanos de la UE defenderse de las decisiones unilaterales de moderación de contenidos tomadas por las grandes tecnológicas», el portavoz digital de la Comisión Europea, Thomas Regnier. Meta y TikTok podrán acceder a los expedientes de la UE y ofrecer compromisos que respondan a las preocupaciones de Bruselas, pero si el órgano no queda satisfecho con las propuestas de los gigantes, podrá imponer multas a las empresas por cada infracción cometida. Con información de AFP.

]]>

Related Articles