Publicado: mayo 18, 2025, 9:36 pm

‘Yo soy Betty, la fea’ marcó un antes y un después en la historia de la televisión latinoamericana. Sin embargo, el éxito rotundo que vivieron sus protagonistas contrastó con los difíciles destinos que muchos enfrentaron fuera de cámaras: enfermedades, precariedad económica, retiro forzado del mundo del espectáculo y la muerte.
Por: Infobae
Estrenada en 1999, la telenovela escrita por Fernando Gaitán no solo fue un fenómeno de rating en Colombia, sino que se convirtió en la producción más exitosa de la historia de la televisión hispanoamericana. Fue adaptada en más de 25 países y su historia fue vista por millones. No obstante, tras la fama, muchos de los actores que dieron vida a los entrañables personajes de Ecomoda vivieron realidades difíciles e incluso trágicas. Esta es la historia detrás del telón.
Dora Cadavid: ‘Inesita’ y una despedida en soledad
Una de las actrices más queridas de la televisión colombiana, es recordada especialmente por su papel de ‘Inesita’, la modista noble y asistente de Hugo Lombardi.
Con más de cinco décadas de trayectoria en teatro, radio y televisión, participó en producciones emblemáticas como “Café con aroma de mujer”, “Romeo y Buseta” y “La Teacher de inglés”. Su voz pausada, su mirada cálida y su elegancia natural la convirtieron en una figura entrañable para generaciones de televidentes.
Sin embargo, detrás del cariño del público, Dora enfrentó profundas tragedias personales. En 2012, sufrió la pérdida de su único hijo, Moisés Cadavid, también actor, quien murió a los 53 años víctima de cáncer de páncreas. Esta pérdida marcó un antes y un después en su vida. Afectada emocional y físicamente, decidió retirarse progresivamente del medio artístico y, por voluntad propia, se internó en un hogar geriátrico, donde vivió sus últimos años con el acompañamiento de cuidadores y algunos familiares.
Dora fue clara en señalar que no deseaba estar sola ni convertirse en una carga para nadie, y por eso optó por ese espacio, buscando tranquilidad y dignidad. A pesar de su retiro, el público y sus colegas continuaron recordándola con admiración y respeto.
El 31 de enero de 2022, Dora Cadavid falleció a los 84 años, debido a complicaciones respiratorias. Su muerte fue sentida profundamente por el público colombiano y por quienes crecieron viéndola en la pantalla.

Celmira Luzardo ‘Catalina’: una vida marcada por la enfermedad
Celmira Luzardo, actriz colombiana recordada por su papel de ‘Doña Catalina’ tuvo una carrera destacada pero una vida personal marcada por la discreción y una dura batalla contra la enfermedad. En la telenovela, interpretó a la elegante y comprensiva mentora de Betty, ayudándola en su transformación emocional y física. Su actuación, aunque breve, dejó una huella profunda en la audiencia por su calidez y humanidad.
Estudió Cine y Televisión en Londres y desarrolló una sólida carrera en Colombia, participando en telenovelas icónicas como “La potra zaina”, “La tregua” y “La mujer del presidente”.

Tras su participación en “Betty”, se retiró de la vida pública, y poco se supo de ella durante varios años. Más tarde, se conoció que padecía un cáncer respiratorio, enfermedad que enfrentó en silencio y lejos del ojo público. Vivió sus últimos años en Barranquilla, acompañada por su familia.
Celmira Luzardo falleció el 12 de marzo de 2014, a los 61 años. Su muerte causó gran tristeza entre sus colegas y admiradores. Su historia es un recordatorio de cómo muchos artistas enfrentan batallas privadas lejos del reconocimiento, y de cómo un personaje breve pero bien interpretado puede dejar una marca imborrable en la historia de la televisión.
Para leer más, pulse aquí.