La tecnología ahora está al frente de nuestra estrategia: Starbucks - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La tecnología ahora está al frente de nuestra estrategia: Starbucks

Publicado: septiembre 2, 2025, 4:00 pm

La tecnología y los datos están al frente de la estrategia del negocio de Starbucks México. Al menos así lo ve Federico Tejado, director de Desarrollo, Data & Tecnología de la compañía, quien aseguró en entrevista que hoy la tecnología está en el forefront de la toma de decisiones.

La transformación digital de la firma en México comenzó en 2014 con el lanzamiento de Starbucks Rewards, un programa de lealtad que nació como una tarjeta de prepago y que hoy concentra una base de más de 2 millones de clientes activos.

“El nivel de digitalización y complejidad que ha tenido desde entonces ha sido muy importante”, dijo Tejado, quien lleva más de siete años en la empresa. La apuesta de la marca fue crear un ecosistema único desde el cual premiar a sus clientes frecuentes.

“Queríamos un solo canal que integrara todos los beneficios, y ese canal es la aplicación Starbucks”, dijo Tejado.

Lo que empezó como una tarjeta de recompensas evolucionó hacia un programa que hoy ofrece bebidas gratis en cumpleaños, acceso anticipado a productos y merchandising exclusivo.

La escala lo dice todo. Cuatro de cada 10 transacciones de Starbucks en México provienen de usuarios de Rewards. Esto significa que 40% del negocio ya está ligado directamente a datos y comportamiento de consumo digital.

“Ese patrón nos ayuda a tomar mejores decisiones, como en qué momento lanzar un producto de temporada”, dijo.

Te puede interesar

Del café a la nube

El éxito de esta estrategia no sería posible sin infraestructura tecnológica. Starbucks México trabaja junto con Starbucks Internacional en la selección de plataformas y socios comerciales.

La compañía utiliza un sistema de relacionamiento con clientes (CRM) desarrollado junto con Mastercard y han migrado gran parte de su operación a la nube.

“En Alsea tenemos la ventaja de operar en América Latina y Europa, lo que nos permite tomar las mejores prácticas globales y aplicarlas en México”, dijo Tejado.

Esta evolución de la compañía se refleja a su vez en su organigrama. La creación de un área específica de Data & Tecnología es un ejemplo de cómo Starbucks dejó de ver la tecnología como un área de soporte y la colocó en el frente de la estrategia de negocio.

“Hoy la tecnología es uno de los pilares que definen la dirección de la empresa”, dijo.

El presupuesto destinado a tecnología también muestra esta tendencia. La inversión tecnológica ya no se entiende como proyectos aislados, sino como una partida permanente. “La tecnología se ha vuelto viva, se construye mes con mes y día con día”, dijo.

El retorno de inversión (ROI) de cada desarrollo tecnológico también se mide con los mismos estándares que la apertura de una tienda, es decir, con indicadores de rentabilidad y eficiencia.

Café con inteligencia artificial

El siguiente paso para Starbucks México será capitalizar la ola de inteligencia artificial (IA). Tejado considera que la clave está en tener una infraestructura preparada para integrar nuevas herramientas de forma dinámica.

“Hoy nuestro enfoque es asegurar que tenemos bases sólidas para aprovechar estas tecnologías”, dijo.

Los próximos proyectos buscan simplificar la operación para que los gerentes y baristas puedan concentrarse en el centro de la operación del negocio, la cual Tejado resume como “servir una gran taza de café”.

Entre los nuevos proyectos de la marca se encuentran plataformas de reclutamiento, sistemas de inventario con mayor trazabilidad y herramientas de forecasting.

“Se trata de automatizar la parte compleja para que la marca regrese a su core: dar la mejor experiencia al cliente”, dijo.

Te puede interesar

Starbucks en México

México es el mercado más grande de Alsea, operador de Starbucks en América Latina y Europa. Esto ha colocado al país como un referente en la adopción tecnológica dentro de la organización.

El ecosistema digital que Starbucks ha construido en el país sirve de laboratorio para escalar innovaciones a otros mercados de la región. La capacidad de integrar experiencias digitales con la operación física de las tiendas es lo que, en palabras del directivo, hará que Starbucks mantenga su liderazgo.

Con una base de clientes digitalizados, una infraestructura en la nube y la capacidad de integrar nuevas tecnologías de forma más flexible, la compañía busca consolidar una estrategia donde cada café servido esté respaldado por datos y decisiones tecnológicas.

rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

Related Articles