La startup que quita al dulce la etiqueta de 'placer culpable' - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La startup que quita al dulce la etiqueta de 'placer culpable'

Publicado: noviembre 15, 2025, 10:53 pm

A veces las ideas nacen en el pasillo de un supermercado. En esa línea interminable de productos donde lo dulce suele venir acompañado de un recordatorio tácito de culpa. Así empezó Plesh. «Nació de una frustración compartida: que disfrutar de un snack dulce siga siendo sinónimo de culpa o exceso», recuerda Jaume Betrián, CEO y cofundador de Plesh. Junto a Juan Umbert y Adrià Colominas, fundadores del estudio de diseño alimentario Makeat, detectó un hueco evidente entre dos extremos que el mercado había mantenido separados durante años: el placer y el bienestar. Su objetivo inicial fue «eliminar esa dicotomía» y diseñar un producto capaz de competir con los clásicos del lineal sin recurrir al azúcar añadido. El primer punto de inflexión llegó en los ensayos de laboratorio. «Cuando probamos nuestras primeras formulaciones y vimos que igualaba en sabor y textura a los snacks de chocolate de toda la vida, entendimos que habíamos dado con algo con un potencial muy grande». Ese potencial descansaba en una premisa que hoy vertebra toda la marca: ofrecer el mismo disfrute que los chocolates de siempre, pero con una tabla nutricional equilibrada y sin picos glucémicos. «No queríamos un snack saludable; queríamos reinventar el placer». El resultado más representativo son sus barritas de chocolate con caramelo crunchy, un producto que Betrián describe como una prueba de concepto. «Textura, sabor y cremosidad idéntica a una chocolatina tradicional, pero sin azúcar añadido, con un aporte muy alto de proteínas y fibras prebióticas». El público ha respondido con rapidez. Lo que al principio atraía a personas centradas en nutrición y bienestar ha evolucionado hacia un perfil transversal que incluye deportistas, padres y jóvenes que buscan cuidarse sin renunciar al sabor. La empresa ha combinado desarrollo propio y distribución omnicanal desde el principio. Su estrategia es estar presentes allí donde surge el impulso de picar algo dulce: supermercados, aeropuertos y puntos de impulso. «Si queremos ser una alternativa a los snacks de siempre, el precio es clave. El placer consciente no debería ser un lujo», resume Betrián. Plesh echó a andar con inversión de los fundadores, pero en 2024 cerró una ronda de un millón con el respaldo de Demium, BStartup, los hermanos Boix y perfiles como Marc Gasol, Rudy Fernández y Gerard Piqué. «Todos ellos aportan algo más que capital: visión, red y experiencia». Esa inyección ha acelerado la entrada en retail y la consolidación de una comunidad activa. La tecnología es otra pieza central. La compañía, que utiliza ingeniería en impresión 3D para optimizar formatos de consumo y aplica ciencias ómicas para replicar el dulzor del azúcar sin sus efectos metabólicos, ahora trabaja en nuevos productos, colaboraciones con marcas afines y mayor presencia en vending y canales de impulso. Betrián mira al corto plazo con una meta clara. «Cerraremos 2025 con cerca de 1.000 puntos de venta activos». Y para 2026, su ambición pasa por consolidar una marca capaz de cambiar la forma en la que entendemos el placer dulce.

Related Articles