Publicado: septiembre 13, 2025, 2:00 am
A pesar de parecer dos temas que no tienen ningún tipo de conexión, la salud intestinal y el dolor de espalda pueden estar relacionados. No hay que ignorar esta dolencia porque, en España, más del 80% de la población padece lumbalgia a lo largo de su vida y es el segundo problema crónico más frecuente, según explica la Sociedad Valenciana de Reumatología en un artículo de su página web. Dicho esto ¿qué razón hay en la conexión entre nuestro intestino y la espalda?
Hay un estudio elaborado por los doctores Michelle D. Smith, Ana Russell y Paul W. Hodges y publicado en la revista Clin J Pain. Se llama ¿Qué tan común es el dolor de espalda en mujeres con problemas gastrointestinales? La conclusión del trabajo de investigación señala factores como el dolor debido a una convergencia viscerosomática, una percepción alterada del dolor o el aumento de la carga espinal por haber hecho esfuerzos durante la defecación.
¿Qué es el dolor de espalda?
El portal MedlinePlus señala que el dolor de espalda es uno de los más comunes y que suele afectar a ocho de cada diez personas a lo largo de su vida. Hay varios tipos, desde el sordo y constante hasta el más agudo e intenso. Sobre este último, recomiendan acudir al médico en el caso de que la dolencia persista pasados los tres días.
Como dato a destacar, explican que quedarse en la cama, algo frecuente en la población cuando sufre lumbalgia durante uno o dos días, no mejorará el dolor de espalda, hasta podría empeorarlo.
La relación entre la salud intestinal y el dolor de espalda
El estudio anteriormente mencionado contó con la ayuda de un grupo de más de 38.000 mujeres de edades diferentes. Encontraron una conclusión: cuantos más problemas intestinales, más probabilidades había de padecer lumbalgia. El trabajo subraya que aquellas mujeres con 2 o 3 síntomas gastrointestinales, sufrían «a menudo» dolor de espalda.
Otros expertos tienen la teoría de que la alimentación tiene algo que ver. Por ejemplo, la Clínica NeuroCS, de los doctores Juan Martino y David Mato, explica en un artículo en Internet que una dieta donde hay un abuso de alimentos procesados puede ser perjudicial para el intestino y ocasionar, en un futuro, problemas en la espalda, razón por la cual recomiendan incorporar hábitos saludables en el día a día.
También apunta el consumo de alimentos proinflamatorios como posible factor que favorece la aparición del dolor lumbar. Por ello, aconseja el consumo de productos como la fruta, pescados ricos en omega-3 o verduras para prevenir la inflamación en el organismo.
Aparte de lo comentado, patologías como el Síndrome del Intestino Irritable (SII), cada vez más frecuente en los jóvenes en España, puede provocar dolor de espalda debido a los calambres e inflamación lumbar que pueden aparecer y afectar a esta zona del organismo.
Caminar, un ejercicio para aliviar el dolor de espalda
Que nos duela la espalda es una afección que puede aparecer en el momento menos esperado. Los expertos en fisioterapia avalan un ejercicio para calmarlo: caminar, que es accesible y fácil de realizar. A su vez, en cuanto al tiempo recomendado para practicar este sencillo hábito y controlar la lumbalgia, hay estudios que sugieren que lo correcto sería entre 101 y 124 minutos diarios.
Referencias
‘Dolor de espalda’. MedlinePlus (s.f.). https://medlineplus.gov/spanish/backpain.html
‘¿Puede el síndrome del intestino irritable causar dolor de espalda?’. Hamilton Gastroenterology Group. (s.f.). https://hamiltongi.com/can-ibs-cause-back-pain-2
Smith MD, Russell A, Hodges PW. How common is back pain in women with gastrointestinal problems? Clin J Pain. 2008 Mar-Apr;24(3):199-203. doi: 10.1097/AJP.0b013e31815d3601. PMID: 18287824.