Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La rutina de yoga sencilla que es perfecta para hacer frente al insomnio y mejorar el descanso

Publicado: febrero 15, 2025, 6:40 pm

Mucha gente busca en el yoga una práctica que asegure un momento de desconexión y relajación después de rutinas frenéticas y tensiones diarias. Pero también hay personas que recurren a él porque padecen ciertas patologías o bien para corregir episodios de insomnio. Si lo que queremos conseguir es mejorar la calidad de sueño, hay cinco posturas sencillas que dan resultado.

La ciencia se ha acercado al mundo del yoga para intentar monitorizar los beneficios para la salud que pueden conseguirse con una práctica continuada. En el terreno del sueño, se han realizado estudios sobre las posibles mejoras tanto de la calidad como del tiempo total de descanso o el tiempo en el que los participantes se quedaban dormidos.

Una práctica de intensidad leve en un contexto de relajación beneficiará sin duda a que el sueño sea de mayor calidad. En otras palabras, invertir la rutina más habitual en la que caemos tras una jornada laboral estresante: cena no del todo sana, quizás alcohol, horarios tardíos y consumo de pantallas antes de dormir.

1. Flexión hacia adelante

La postura comienza de pie, con los pies separados a la altura de las caderas. A continuación, inhala mientras levantas los brazos hacia arriba y hacia afuera hasta que se junten por encima de la cabeza. Al exhalar, levanta las rodillas contrayendo la parte delantera de los muslos e inclínate hacia adelante desde la cintura.

2. Giro del cuerpo hacia ambos lados

Boca arriba sobre la colchoneta. Inhalando, lleva las rodillas hacia el pecho y al exhalar, extiende los brazos a los costados a la altura de los hombros y deja que las rodillas caigan hacia los lados, apilando las rodillas una sobre la otra. Permanecer así durante al menos cinco respiraciones profundas.

3. Postura del cachorro

A cuatro patas sobre la colchoneta, empieza a caminar con las manos hacia delante, manteniendo los codos separados del suelo. Mantén una ligera curva en la zona lumbar, estirando los brazos y la columna. Aguanta la posición de cinco a diez respiraciones antes de caminar con las manos hacia atrás para volver a estar en cuatro patas.

4. Posición fetal

Similar a la postura anterior, aquí consiste en situar las rodillas como el ancho de las caderas y sentarse sobre los talones para colocar finalmente el torso entre los muslos. Los brazos se pueden colocar a lo largo del torso, con las palmas hacia arriba. Mantener al menos durante diez respiraciones.

5. Piernas en la pared

Para terminar, una postura completamente pasiva que prepare el cuerpo para la relajación final, para conciliar el sueño de la mejor forma posible. Con una colchoneta frente a la pared y coloca los isquiones contra la base de la pared y las piernas hacia arriba. Brazos en los costados y palmas hacia arriba. Esta posición permite tomarte todo el tiempo que necesites, respirando profundamente y liberando la tensión.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles