La rutina de ejercicios semanal que puede aumentar la longevidad hasta en un 30% - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La rutina de ejercicios semanal que puede aumentar la longevidad hasta en un 30%

Publicado: mayo 5, 2025, 2:00 am

En España, más de 800.000 personas padecen Alzheimer según datos de la Sociedad Española de Neurología, que advierte de la gran incidencia de la demencia en nuestra sociedad, con un 30 por ciento de los casos aún sin diagnosticar y un 8% del total de las defunciones a causa de la demencia. Para luchar contra este deterioro cognitivo grave y progresivo que se produce con el envejecimiento en la mayoría de los casos, el ejercicio juega un papel clave.

Ante semejante afirmación, de la importancia que tiene mantenerse activos en la rutina diaria para esquivar la temida demencia, un nuevo estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Canadiense añade algunas novedades. Y es que parece ser que determinados tipos de ejercicio semanal podrían ralentizar la aparición de esta enfermedad, y también aumentar la longevidad de las personas que lo practican.

Este es el ejercicio que podría aumentar la esperanza de vida

Tras analizar los hallazgos de más de 30 estudios, incluyendo amplios estudios observacionales, ensayos clínicos y directrices de salud pública, los investigadores del estudio canadiense mencionado descubrieron que los adultos que realizaban al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana reducían su riesgo de muerte en un 31 %, en comparación con quienes no la realizaban.

A pesar de que en un principio podría parecer mucho tiempo, en realidad no lo es: 150 minutos a la semana suponen sólo 21 minutos al día. Los expertos apuntan a ejercicios aeróbicos moderados, en una escala del 1 al 10 que supongan un 5 o un 6. Caminar a paso ligero es el más fácil de practicar, y una excelente costumbre para evitar la demencia y contribuir a una mayor longevidad. Eso sí, la constancia es imprescindible.

La investigación ha indicado, también, que podríamos sustituir esa actividad moderada diaria por 75 minutos semanales de ejercicio aeróbico de intensidad vigorosa.

El papel del ejercicio en la salud física y cerebral

La actividad física es una de las maneras más importantes de preservar o mejorar la independencia funcional de las personas, incluso en adultos mayores frágiles o con mayor riesgo de caídas. La doctora Jane Thornton, autora del estudio y profesora de la Facultad de Medicina y Odontología Schulich, añade que la actividad física rutinaria y moderada “ayuda a los adultos mayores a mantenerse en movimiento, mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas”.

El movimiento puede mejorar la salud mental y cognitiva, eso es algo que está demostrado, al reducir la depresión y la ansiedad, mejorar la función cognitiva y el riesgo de demencia, además de contribuir a la calidad de vida en general.

Ejercicio siempre, adaptado a cada circunstancia y edad

“Los adultos mayores que se vuelven más activos físicamente pueden potencialmente añadir años a sus vidas, así como una mejor calidad de esta”. Sea cual sea el nivel de fuerza, el ejercicio puede ser (y es) beneficioso. «La edad, la fragilidad o las discapacidades funcionales preexistentes no deben considerarse contraindicaciones para la actividad física. En realidad son razones clave para prescribirla, considerando los beneficios de las intervenciones de actividad física para los adultos mayores», afirman los autores del estudio canadiense.

De esta afirmación profesional se deduce que en ningún caso la fragilidad debe ser disuasoria de la actividad; al contrario, «son razones de peso para ponernos en movimiento». Y añaden: «Algo de ejercicio siempre es mejor que nada«. Los hallazgos del estudio demuestran nuevo que el ejercicio tiene beneficios duraderos para la salud, independientemente del punto de partida o del nivel de fuerza.

“Dado que muchos adultos mayores viven con enfermedades crónicas o movilidad reducida, los profesionales sanitarios deben adaptar y animarles a adoptar un enfoque gradual para aumentar su actividad física, que debe incluir el entrenamiento de resistencia (fortalecimiento muscular) como componente esencial”, añade el doctor Samir Sinha, director de investigación de políticas sanitarias del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Canadá.

Referencias

Jane S. Thornton, William N. Morley, Samir K. Sinha. ‘Move more, age well: prescribing physical activity for older adults’. Publicado en Canadian Medical Association Journal. Consultado online en https://www.cmaj.ca/content/197/3/E59 el 24 de marzo de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles