La resistencia del virus de gripe aviar a la fiebre los convierte en una posible amenaza para los humanos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La resistencia del virus de gripe aviar a la fiebre los convierte en una posible amenaza para los humanos

Publicado: noviembre 27, 2025, 3:30 pm

En pleno pico de la epidemia de gripe estacional una investigación que se publica en ‘ Science ‘ arroja una información que puede tener implicaciones para la salud humana. El estudio dirigido por las universidades de Cambridge y Glasgow (Reino Unido) ha visto que los virus de la gripe aviar pueden replicarse a temperaturas más altas que una fiebre típica, una de las formas que tiene el cuerpo de detener a los virus. El equipo ha identificado un gen que desempeña un papel importante en la determinación de la sensibilidad térmica de un virus. En las pandemias mortales de 1957 y 1968, este gen se transfirió a los virus de la gripe humana , y el virus resultante se propagó. Los virus de la gripe humana, principalmente los de tipo A, infectan millones de personas cada año y se replican mejor en las vías respiratorias superiores, a unos 33°C. Si no se controlan, pueden propagarse por el cuerpo y causar enfermedad grave, aunque aún no se comprende del todo cómo la fiebre, que puede elevar la temperatura hasta 41 °, limita su avance. Sin embargo, los virus de la gripe aviar se multiplican en las vías respiratorias inferiores y, en sus huéspedes naturales como patos y gaviotas, infectan el intestino, donde toleran temperaturas más altas de 40–42 °C. En estudios previos con cultivos celulares, los científicos han demostrado que los virus de la gripe aviar parecen ser más resistentes a las temperaturas típicas de la fiebre en humanos. El estudio actual utiliza modelos in vivo (ratones infectados con virus de la gripe) para explicar cómo la fiebre nos protege y por qué podría no ser suficiente para protegernos contra la gripe aviar. El equipo estudió en ratones cómo la fiebre afecta a los virus de la gripe. Usaron un virus humano adaptado de laboratorio, seguro para las personas. Como los ratones no desarrollan fiebre por la gripe A, elevaron la temperatura del ambiente para aumentar su temperatura corporal. Descubrieron que la fiebre detiene eficazmente la replicación de los virus de gripe humana, pero no de los virus de gripe aviar . Un aumento de solo 2 °C en la temperatura corporal bastó para transformar una infección mortal en una enfermedad leve. La investigación mostró que el gen viral PB1, esencial para la replicación del genoma, determina en gran medida la sensibilidad del virus a la temperatura. Los virus con un PB1 similar al de los virus aviares resistieron mejor las temperaturas febriles y causaron enfermedad grave en los ratones. Esto es relevante porque los virus de gripe humana y aviar pueden intercambiar genes cuando infectan al mismo huésped, como ocurre en los cerdos. «La capacidad de los virus para intercambiar genes es una fuente constante de amenaza para los virus de la gripe emergentes. Ya lo hemos visto en pandemias anteriores, como las de 1957 y 1968, donde un virus humano intercambió su gen PB1 con el de una cepa aviar. Esto podría ayudar a explicar por qué estas pandemias causaron enfermedades graves en las personas», asegura Matt Turnbull, primer autor del estudio. Es crucial que monitoreemos las cepas de gripe aviar para prepararnos ante posibles brotes. Analizar la resistencia de los virus que podrían propagarse a la fiebre podría ayudarnos a identificar cepas más virulentas. Ahora bien, sostiene Sam Wilson, «afortunadamente, los humanos no suelen infectarse con los virus de la gripe aviar con mucha frecuencia, pero aun así observamos docenas de casos humanos al año. Las tasas de mortalidad por gripe aviar en humanos han sido tradicionalmente preocupantemente altas, como en las infecciones históricas por H5N1 que causaron más del 40 % de mortalidad». Comprender qué hace que los virus de la gripe aviar causen enfermedades graves en humanos es crucial para la vigilancia y la preparación ante pandemias. Esto es especialmente importante debido a la amenaza pandémica que representan los virus aviares H5N1.

Related Articles