La renta fija refuerza su protagonismo en un contexto de pertinaz incertidumbre - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La renta fija refuerza su protagonismo en un contexto de pertinaz incertidumbre

Publicado: noviembre 2, 2025, 6:42 am

El mercado de renta fija ha ido reforzando su protagonismo y es un ingrediente clave en una cartera diversificada , especialmente dada la desaceleración del crecimiento y las tensiones geopolíticas actuales. «Ya sea que esté ahorrando para la jubilación, gestionando un fondo patrimonial o simplemente buscando rendimientos más estables, los bonos pueden ayudar de varias formas importantes», resalta Ralph Elder, director general para BNY Investments en Iberia y América Latina. «La renta fija ofrece intereses fiables, atenúa la volatilidad de la cartera y proporciona flexibilidad de liquidez, todo lo cual respalda los objetivos financieros a largo plazo. En un entorno de crecimiento moderado e incertidumbre persistente, una asignación de bonos bien construida es tan vital hoy como siempre», puntualiza. De cara a la primera mitad de 2026, Ralph Elder cree que las inversiones de renta fija, como los bonos gubernamentales y corporativos, «están preparadas para ofrecer rendimientos regulares y modestos impulsados principalmente por los pagos de intereses periódicos en lugar de grandes variaciones de precio. Los rendimientos, que aumentaron notablemente en los últimos años para combatir la alta inflación, se han estabilizado cerca de sus medias a largo plazo». Lo cual significa que los inversores «pueden asegurar una renta atractiva hoy con una visión más clara de los flujos de caja futuros », puntualiza. Una perspectiva que se basa en la desaceleración del crecimiento global con incertidumbres geopolíticas elevadas y en que «los bancos centrales parecen dispuestos a mantener las tasas de política sin cambios, proporcionando un entorno estable para las estrategias centradas en el rendimiento», subraya el director general para BNY Investments en Iberia y América Latina. Carlos Santiso, profesor del Máster en Finanzas Corporativas del IEB, recuerda que la renta fija venía de rentabilidades muy exiguas en lo que respecta a cupones, debido a la política monetaria permanentemente expansiva de los bancos centrales tras la gran crisis de 2008. «Con el fuerte repunte inflacionario desde 2022, los bancos centrales actuaron subiendo los tipos de manera bastante agresiva. Como resultado, la renta fija paga hoy mucho más que hace 5 años, en términos de rentabilidad a vencimiento», puntualiza. Y pone un ejemplo, «hoy el bono alemán a 10 años paga en torno a un 2,6%, mientras que en los años 2019-2021 daba una rentabilidad negativa». Y para los inversores en renta fija esto es un cambio de paradigma. Teniendo en cuenta que el inversor suele perseguir rentabilidades, invertir en aquello que ha subido, « es esperable que la demanda de renta fija por parte del inversor retail se incremente , ya que los últimos años han sido muy buenos», explica, matizando que hace referencia a la corporativa (deuda de empresas) una vez que «la gubernamental ha tenido un comportamiento muy malo desde el año 2022 y no atrae ningún tipo de atención ni flujos por parte del inversor retail». Santiso pide cautela al analizar la mayor demanda actual y futura por parte del inversor hacia los bonos corporativos. «Los spreads están en niveles bajos y estamos precisamente en uno de los momentos más sensibles en cuanto a riesgo se refiere. Un ensanchamiento de los diferenciales llevaría a una caída importante en este perfil de activo. Al igual que en la bolsa, lo que sugiero es ser selectivos y no ‘comprar riesgo’ a ciegas». Para quienes invierten en este tipo de activos hay siempre aspectos a tener en cuenta, como el hecho de que «la renta fija no es fija. Solo son fijas las fechas (o definidas, conocidas de antemano) en las que se producirán pagos de cantidades nominales o reales; es decir, cupones y devolución de principal», afirma José Manuel Amor, socio director de Análisis Económico y de Mercados de Afi. «Tiene riesgo de impago o contrapartida mayor cuanto más débil es la calidad crediticia del prestatario (emisor del bono), y tiene riesgo de duración, o de subidas de tipos reduzcan el valor de los flujos futuros a cobrar en instrumentos con cupones fijos», aclara. Señala igualmente que la renta fija es, por lo general, menos volátil (su precio oscila en menor medida) que la renta variable aunque «esto no es siempre así: si un prestatario hace impago, el bono valdrá cerca de cero… muy cerca de lo que vale la acción de este emisor», puntualiza. A la hora de hablar de los productos de renta fija más demandados por los inversores españoles cabe diferenciar el inversor minorista y el mayorista. El primero de ellos busca sobre todo «fondos de inversión con perfil de riesgo de crédito muy moderado o medio y un vencimiento y la inversión directa en bonos es muy minoritaria», explica José Manuel Amor, socio director de Análisis Económico y de Mercados de Afi. Mientras que los segundos optan por productos que «tienen restricciones de consumo de capital (banca, aseguradoras), deuda pública de países OCDE, mayoritariamente en EUR, y deuda de compañías de alta calidad (investment grade)». Y el inversor que responde a un mandato de riesgo más amplio (un fondo de inversión, una oficina familiar), «tendrá combinaciones de inversión en renta fija con un potencial retorno y riesgo superior (crédito high yield, etc.)», puntualiza.

Related Articles