La psicóloga Marta Segrelles explica cómo reconocer tu tipo de familia y por qué eres como eres - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La psicóloga Marta Segrelles explica cómo reconocer tu tipo de familia y por qué eres como eres

Publicado: septiembre 20, 2025, 3:00 am

Existen infinidad de tipos de familia en España, fundamentadas sobre las bases que las construyeron, pero también por las circunstancias y personalidad de quienes la forman. A pesar de que no existen modelos familiares perfectos, sí existen maneras de conseguir crecer y avanzar, no sin antes averiguar qué es lo que nos hizo en el pasado comportarnos como lo hacemos.

Según explica la psicóloga Marta Segrelles, experta en trauma, muchas familias siguen patrones de dinámica disfuncional que las hace especialmente complicadas por la ‘toxicidad’ que generan. Lo más importante en estos casos va a ser encontrar la raíz, la causa que originó que seamos como somos, para poder construir lo que queremos ser.

Cuando la aparente ‘normalidad’ familiar esconde dinámicas disfuncionales

Los modelos familiares son tan dispares como personas existen en ellas, por lo que encontrar una estructura estable al cien por cien, sin problemas intrínsecos y sin piezas que no encajan es imposible. Pero aun así, existen patrones especialmente disfuncionales que, bajo una aparente normalidad, ocultan problemas de fondo que conviene descubrir y airear para avanzar.

«Muchas veces, hemos crecido con dinámicas familiares que parecían normales, pero que nos enseñaron a desconectarnos de lo que realmente sentíamos, a asumir responsabilidades que no nos correspondían o a sentir que nunca éramos suficiente. Reconocer estas dinámicas nos va a permitir poner nombre a experiencias que marcaron nuestra forma de sentir, de vincularnos y de estar en el mundo», explica la psicóloga.

En este sentido, la experta señala la importancia de remover todo eso que no nos encaja no para encontrar un culpable de la situación disfuncional, sino para entender. «Durante mucho tiempo hemos creído que simplemente ‘éramos así’, sin darnos cuenta de que nuestras emociones actuales nacen de contextos familiares que normalizaron el control, el silencio, la culpa o el abandono emocional», añade.

¿Qué se puede conseguir en terapia para entender cuál es nuestro tipo de familia?

¿Cómo puedo saber que la mía es una familia disfuncional? Según Marta Segrelles, viendo si identificas frases como ‘aquí cada uno se encarga de lo suyo’. En este caso, estás en una familia desligada. Las familias perfeccionistas suelen forzar los buenos resultados académicos; y las controladoras critican nuestras decisiones vitales. Sin embargo, «una de las dinámicas familiares más comunes y tóxicas es la de la sobreprotección».

La ayuda psicológica suele ser necesaria para profundizar en las heridas más hondas, aquellas que cerraron en falso, con el objetivo de dejar de vivir en automático «y comenzar a construir relaciones más sanas contigo mismo y con tu entorno. Sanar no es olvidar el pasado, sino dejar de vivir condicionados por él».

Lo que una terapeuta puede ofrecernos en casos de familias disfuncionales es un lugar seguro en el que «observar cada historia, en este caso la nuestra, sin juicio, con el que poder avanzar» y entender de dónde vienen tanto nuestros patrones emocionales como esos bloqueos que nos atenazan. Otra gran aportación de acudir a terapia puede ser «validar lo que viviste, aprender a poner límites y a conectarnos con nuestras necesidades reales, no con lo que se espera de nosotros».

Related Articles