La ONU se reúne de urgencia por la incursión de drones rusos en Polonia, mientras el este de Europa refuerza la seguridad aérea - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La ONU se reúne de urgencia por la incursión de drones rusos en Polonia, mientras el este de Europa refuerza la seguridad aérea

Publicado: septiembre 11, 2025, 9:30 pm

La injerencia de 19 drones rusos en Polonia este miércoles ha hecho saltar las alarmas en Europa, aunque Moscú haya afirmado que «no planeaba destruir ningún objetivo» en territorio polaco. Ante esta situación, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este viernes a petición de Varsovia y después de que el secretario general de la organización, António Guterres, alertara del «riesgo real de expansión» del conflicto en Ucrania. Como consecuencia, Polonia y Letonia han cerrado su espacio aéreo y Alemania ha tomado la decisión de reforzar la vigilancia aérea en territorio polaco. Kiev, por su parte, ha solicitado a sus socios sanciones «contundentes» contra Rusia.

Los cinco miembros permanentes —los cuales tienen derecho a veto— y los diez no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se reunirán por segundo día consecutivo, después de que este jueves se congregaran para tratar el ataque israelí contra una delegación de Hamás en Doha. Según informó el Ministerio de Exteriores polaco, ese segundo encuentro cuenta con el apoyo de los cinco países europeos que forman parte del grupo en este momento: Francia, Reino Unido, Grecia, Dinamarca y Eslovenia. Solo los primeros dos son miembros permanentes.

Además de solicitar la reunión, Polonia —que calificó el incidente como un «acto de agresión» por parte de Rusia— ha tomado la decisión de cerrar su espacio aéreo a los vuelos de civiles durante los próximos tres meses. «A petición del Mando Operativo de las Ramas de las Fuerzas Armadas, se introducirán restricciones aéreas en la parte oriental del país, en forma de una zona restringida, entre las 22.00 horas del 10 de septiembre y las 23.59 del 9 de diciembre», ha informado la Agencia de Navegación Aérea de Polonia (PANSA) en un comunicado.

La nota de la institución polaca especifica que entre el amanecer y el anochecer habrá «una prohibición total a los vuelos» en la zona, que comprende el área fronteriza con Ucrania y Bielorrusia. Las únicas aeronaves exentas son las militares. El texto añade que se prohíbe el vuelo de aparatos aéreos no tripulados de tipo civil durante las 24 horas del día.

Ante la amenaza que suponen las acciones de Rusia, Letonia también ha decidido cerrar su espacio aéreo durante una semana a lo largo de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia. El cierre abarca un área de 50 kilómetros y se aplica hasta los 6.000 metros de altura, lo que significa que los vuelos comerciales internacionales no se verán afectados por la medida, ya que estos operan por encima de la altura establecida.

Alemania, por su parte, ha anunciado que sus Fuerzas Armadas reforzarán la vigilancia aérea en Polonia debido a que consideran que el incidente ocurrido en la madrugada del miércoles no fue accidental. Actualmente, Berlín dispone de dos cazas Eurofighter para realizar vuelos de reconocimiento en territorio polaco, pero ahora pasarán a ser cuatro. De acuerdo con el canciller, Friedrich Merz, las acciones de Rusia son «una amenaza muy grave» para la seguridad de Europa.

«Estamos listos para defendernos y seguiremos comprometidos para aumentar significativamente las capacidades defensivas en la parte europea de la OTAN», ha destacado. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que su país destinará tres aviones de combate Rafale para proteger el espacio aéreo polaco. «La seguridad del continente europeo es nuestra máxima prioridad. No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia», ha sentenciado.

Rusia comienza maniobras militares este viernes

En tierra también se está reforzando la seguridad, especialmente después de que Rusia anunciara que realizará, a partir de este viernes, una serie de maniobras militares junto a Bielorrusia en las que participarán entre 13.000 y 30.000 tropas de ambos países. Unos 6.000 soldados llevarán a cabo sus ejercicios a poca distancia del corredor de Suwalki, la única vía terrestre entre los países bálticos y el resto de la Unión Europea y la OTAN. Ante esta situación, Polonia tomó la decisión de cerrar todos los pasos fronterizos desde Bielorrusia durante la noche de este jueves y la madrugada de este viernes.

Lituania también reforzará sus fronteras. El presidente Gitanas Nausėda anunció que trasladará tropas cerca de la frontera con Bielorrusia y Rusia y que se establecerá una zona de exclusión aérea mientras se lleven a cabo los maniobras, que se alargarán hasta el 16 de septiembre. Se aplicará una vigilancia fronteriza, se patrullará la zona y se aplicarán medidas adicionales. «Nos tomamos muy en serio este período de mayor riesgo y amenaza», declaró en rueda de prensa este miércoles el mandatario.

El incidente más grave entre Rusia y un miembro de la OTAN desde el inicio de la guerra en Ucrania ha provocado una oleada de reacciones. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha solicitado a sus socios la aprobación de nuevo paquete de sanciones «contundentes» contra Rusia, ya que considera que esa es la «mejor» forma castigar a Moscú por haber violado el espacio aéreo polaco. Para el ucraniano, el punto de mira de la UE deben ser la banca rusa y la flota fantasma, a través de la cual Moscú continúa exportando petróleo.

En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Madrid para trasladarle su condena por haber violado el espacio aéreo polaco, un incidente que la cartera que dirige José Manuel Albares ha calificado de «inaceptable». Esta es la segunda vez en menos de un mes que Exteriores convoca al citado representante. El 28 de agosto lo hizo para protestar por el ataque perpetrado contra la delegación de la Unión Europea en Ucrania, en el que murieron diez civiles.

Related Articles