Publicado: octubre 31, 2025, 7:00 am

La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de «violar el derecho internacional» con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que dicho gobierno vincula con el tráfico de drogas.
«Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin«, exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, tras recordar que más de sesenta personas han muerto en esos ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles. EFE
Los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico —presuntamente vinculados al narcotráfico— violan el derecho internacional de los derechos humanos, declaró el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
“Según informes, más de 60 personas han muerto en una serie continua de ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre, en circunstancias que no encuentran justificación alguna en el derecho internacional”, afirmó el Alto Comisionado.
“Estos ataques —y su creciente costo humano— son inaceptables. Estados Unidos debe cesar dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir las ejecuciones extrajudiciales de personas a bordo de estas embarcaciones, independientemente de la conducta delictiva que se les impute”.
Estados Unidos ha argumentado que estas acciones forman parte de operaciones necesarias contra el narcotráfico y el terrorismo, y que constituyen acciones regidas por el derecho internacional humanitario.
“Sin embargo, combatir el grave problema del tráfico ilícito de drogas a través de las fronteras internacionales es, como se ha acordado desde hace tiempo entre los Estados, una cuestión de aplicación de la ley, regida por las estrictas limitaciones al uso de la fuerza letal establecidas en el derecho internacional de los derechos humanos”, declaró Türk.
“Según el derecho internacional de los derechos humanos, el uso intencional de la fuerza letal solo se permite como último recurso contra personas que representan una amenaza inminente para la vida”.
“Con base en la escasa información proporcionada públicamente por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas a bordo de las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otros ni justificar de otro modo el uso de la fuerza letal contra ellas según el derecho internacional”, añadió.
Türk solicitó investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre estos ataques.
Si bien reconoció las dificultades que implica la lucha contra el narcotráfico, el Alto Comisionado instó al Gobierno de Estados Unidos a respetar el derecho internacional, incluido lo estipulado en los tratados antinarcóticos aplicables de los que Estados Unidos también es parte. Türk instó a las autoridades a mantener el uso de métodos policiales bien establecidos para responder al presunto tráfico ilícito, incluyendo la interceptación legal de embarcaciones y la detención de sospechosos conforme a las normas penales aplicables.
Estados Unidos debe investigar y, de ser necesario, enjuiciar y castigar a las personas acusadas de delitos graves de acuerdo con los principios fundamentales del estado de derecho, como el debido proceso y un juicio justo, que Estados Unidos ha defendido durante mucho tiempo.
 
			
 
            
       
  
  
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		