La intensa e histórica relación de los Papas con la actual familia real española - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La intensa e histórica relación de los Papas con la actual familia real española

Publicado: abril 23, 2025, 4:30 am

La Familia Real española ha mantenido durante siglos una estrecha relación con el Papado. Los Reyes de España —que este martes han confirmado su asistencia al funeral de Francisco— ostentan el título de Reyes Católicos, concedido en 1496 por el último Pontífice español, Alejandro VI.

Los Reyes Don Juan Carlos y Don Felipe han continuado esta relación hasta la actualidad. Don Juan Carlos nació en enero de 1938 en Roma, la capital de los Papas, durante el exilio de la Familia Real. Fue bautizado en la capilla del Palacio de los Caballeros de la Orden de Malta por quien, un año después, sería el Papa Pío XII. En 1923 se produjo la única visita oficial a la Santa Sede en el reinado de Alfonso XIII. Durante la misma, el Papa Pío XI otorgó a la Reina Doña Victoria Eugenia la Rosa de Oro, una alta distinción que los papas entregaban a personalidades del mundo católico. También la habían obtenido las Reinas María Cristina e Isabel II.

La Familia Real ha mantenido muchos lazos familiares y protocolarios con la Santa Sede. Una tía de Don Juan Carlos, la Infanta Doña Beatriz, hija de Alfonso XIII, estaba casada con el Príncipe Alessandro Torlonia, quien ocupaba el cargo de Asistente al Solio en la Corte Papal. Alfonso XIII y su sucesor el Conde de Barcelona, fueron visitantes frecuentes de los Palacios Pontificios.

La Familia Real ha mantenido muchos lazos familiares y protocolarios con la Santa Sede

Cuando Don Juan Carlos y Doña Sofía contrajeron matrimonio a principios de los años 60, las negociaciones respecto a la diferencia de confesión religiosa entre ambos resultaron complejas. No obstante, el bondadoso carácter del Papa Juan XXIII facilitó el proceso. De hecho, el Pontífice recibió a los recién casados en su primera escala de luna de miel en 1962.

Antes de su proclamación como Rey, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron invitados regularmente a ceremonias en el Vaticano. En 1970, por ejemplo, asistieron a la proclamación de Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI. Ya como monarcas, realizaron una visita oficial al mismo Pontífice en febrero de 1977.

En los años siguientes, la presencia de los Reyes de España en importantes eventos vaticanos fue habitual. En 1978 asistieron a las sucesivas proclamaciones de los Papas Juan Pablo I y Juan Pablo II. Durante estas ceremonias, la Reina Doña Sofía hizo uso del privilège du blanc, vistiendo de blanco y con mantilla del mismo color ante el Santo Padre, un privilegio reservado a las soberanas católicas de Europa.

Juan Pablo II, realizó varias visitas a nuestro país, a quien llamaba “tierra de María”, en 1982, 1984, 1989, 1993 y 2003, siempre recibido y acompañado por la Familia Real. Su primer viaje en 1982, de diez días de duración, fue el más largo de su pontificado en un solo país. Durante esa visita, el Papa recorrió Madrid, Salamanca, Toledo, Segovia, Sevilla, Granada, Azpeitia, Javier, Zaragoza, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela. En el Palacio Real de Madrid, fue presentado a la Familia Real extensa y a toda la realeza residente en la capital de España. En agradecimiento por su larga visita, en abril de 1983 los Reyes y sus hijos viajaron a Roma para visitarlo.

Juan Pablo II, realizó varias visitas a nuestro país, a quien llamaba “tierra de María”, en 1982, 1984, 1989, 1993 y 2003, siempre recibido y acompañado por la Familia Real

En 1989, el Papa regresó a España para visitar Santiago de Compostela y Covadonga, donde fue acompañado por el entonces Príncipe de Asturias. En 1993, tras almorzar con la Familia Real, consagró la Catedral de la Almudena en Madrid.

Juan Pablo II mantuvo una relación especial con los Reyes y sus hijos. Pocos días después de sus respectivas bodas en 1994, 1997 y 2004, recibió en audiencia privada a los tres hijos de los monarcas junto a sus consortes: Jaime de Marichalar, Iñaki Urdangarin y Letizia Ortiz. En abril de 2005, Don Juan Carlos y Doña Sofía asistieron a su multitudinario funeral en la Basílica de San Pedro.

El Papa Benedicto XVI también tuvo una relación cercana con la Familia Real, especialmente con Doña Sofía, con quien compartía afinidades culturales y filosóficas. Durante su pontificado visitó España en tres ocasiones: en 2006, para clausurar en Valencia el V Encuentro Mundial de las Familias; en 2010, para celebrar el Año Santo Compostelano en Santiago de Compostela y consagrar la Sagrada Familia en Barcelona; y en 2011, para presidir la XXVI Jornada Mundial de la Juventud en Madrid y almorzar con la Familia Real en La Zarzuela.

La Familia Real continuó participando en importantes eventos religiosos. El 27 de abril de 2014, Don Juan Carlos y Doña Sofía asistieron en el Vaticano a la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, mientras que, en mayo de 2011, los entonces Príncipes Felipe y Letizia habían acudido a la beatificación de este último. Asimismo, en marzo de 2013, Felipe y Letizia representaron a España en la misa de inicio del pontificado del Papa Francisco.

El vínculo con la Santa Sede se reafirmó el 30 de junio de 2014, cuando los Reyes Don Felipe y Doña Letizia realizaron su primera visita oficial al extranjero tras la proclamación de Felipe VI, siendo recibidos por el Papa Francisco.

Más recientemente, el 5 de enero de 2023, Doña Sofía, por su estrecha relación con el Papa y por la enorme entidad del personaje, asistió a los funerales del Papa Benedicto XVI, quien había abdicado diez años antes.

Los actuales Reyes también han acompañado al Papa Francisco en otros encuentros internacionales. En noviembre de 2014, la Reina Letizia saludó afectuosamente al Pontífice en la sede de la FAO en Roma, durante la II Conferencia Mundial sobre la Nutrición. En 2016, el Rey Felipe VI asistió en el Vaticano a la entrega del Premio Internacional Carlomagno, otorgado al Papa por su contribución a la unidad europea y su defensa de los valores del continente.

La ausencia de una visita pastoral del Papa Francisco a España resulta llamativa, considerando su origen argentino y su lengua materna española

Sin embargo, un hecho destacable es la ausencia de una visita pastoral del Papa Francisco a España. Resulta llamativo, considerando su origen argentino y su lengua materna española, así como el hecho de que el fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola, fuera español. Un viaje a tierras españolas que ya no podrá realizar.

Related Articles