Publicado: octubre 31, 2025, 9:00 am
La inflación de la zona euro se desaceleró ligeramente en octubre y siguió rondando el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE), lo que confirma el mensaje de la entidad de que la economÃa se mantiene en la senda relativamente benigna que habÃa previsto anteriormente.
La inflación en los 20 paÃses que comparten el euro se ralentizó hasta el 2.1% desde el 2.2% de septiembre, en lÃnea con las previsiones de los economistas según un sondeo de Reuters, ya que el rápido crecimiento de los precios de los servicios se vio compensado por la bajada de los costes energéticos, según mostraron el viernes las cifras de Eurostat.
Te puede interesar
Una de las cifras más vigiladas, la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y los carburantes, se mantuvo en el 2.4%, desafiando las expectativas de desaceleración, mientras que la inflación de los servicios subió del 3.2% al 3.4%, una crecida que contrarresta la caÃda de la inflación de los bienes industriales.Â
El jueves, el BCE mantuvo estables los tipos de interés alegando que la inflación se ajustaba a los objetivos y que algunos de los peores riesgos relacionados con el crecimiento económico habÃan disminuido, lo que mantenÃa al bloque en una senda de crecimiento aceptable, aunque poco espectacular.
Te puede interesar
El BCE prevé que la inflación se sitúe por debajo del 2% el año que viene antes de volver a alcanzar el objetivo en 2027, perspectiva que se vio respaldada por otra encuesta del BCE, que suele ser un elemento clave en las deliberaciones sobre polÃtica monetaria.
Estas perspectivas de inflación relativamente favorables son una de las principales razones por las que los economistas consideran que el BCE ya ha terminado de recortar los tipos de interés y los mercados financieros solo ven un 40% de probabilidades de que se produzca un último recorte a mediados del próximo año.
El banco ya ha bajado los tipos en un total de 2 puntos porcentuales hasta junio y, dado el largo retraso en la transmisión de las polÃticas, esto aún se está filtrando a la economÃa real.
Sin embargo, algunos responsables de polÃtica monetaria sostienen que los riesgos se inclinan hacia una inflación demasiado baja. Afirman que los precios caerán por debajo del 2% a principios del próximo año debido a los efectos estadÃsticos de base, lo que podrÃa modificar las expectativas de precios de las empresas y hacer que la baja inflación se autocumpla.Â
Pero otros afirman que la economÃa se ha comportado mejor de lo que se temÃa y una serie de encuestas, incluida la del propio BCE difundida entre las empresas, apuntan a una mejora de la actividad. Esta mejora deberÃa aliviar algunos de los temores sobre la economÃa y limitar los riesgos a la baja para la inflación, argumentan.
 
			


 
  
  
		 
		 
		 
		 
		