La independencia de EEUU empezó por un arancel: se cumplen 250 años de las primeras batallas de la guerra que auspició el Tea Party - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La independencia de EEUU empezó por un arancel: se cumplen 250 años de las primeras batallas de la guerra que auspició el Tea Party

Publicado: abril 19, 2025, 12:30 pm

La guerra arancelaria de Donald Trump ha puesto patas arriba la economía mundial. El presidente no parece dispuesto a dar marcha atrás a sus planes, pretenda lo que pretenda con ellos. Su ‘arancelazo’ ya es historia y se va a sumar a otros parecidos que ya han quedado destacados en los libros. Uno de ellos, precisamente, tuvo mucho que ver con el nacimiento de los Estados Unidos de Norteamérica.

La historia nos sitúa en mayo de 1773. El Parlamento del Reino de Gran Bretaña promulgó la Ley del Té, que gravaba la importación proveniente de la metrópoli de distintos productos, incluido el té. Se permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su té en las Trece Colonias de América del Norte sin pagar impuestos, o sea, aranceles.

En respuesta, los colonos de las Trece Colonias iniciaron un boicot al té británico: se lo empezaron a comprar a los Países Bajos. Aquello culminó el 16 de diciembre de 1773 con el Motín del té de Boston. Un grupo de colonos disfrazados de indios nativos mohawk arrojó al mar el cargamento de té de tres buques británicos. Destruyeron 342 cajas, valoradas en 18.000 libras de la época.

La protesta tuvo eco en otras ciudades. En Filadelfia, los vecinos se reunieron para rechazar la presencia de barcos británicos en su puerto; en Nueva York, no permitieron que descargaran; y en Charleston, los funcionarios de aduanas confiscaron la carga. El motín de Boston pasaría a conocerse como el Boston Tea Party y es considerado un precedente de la guerra de independencia. Año y miedo después llegaron las verdaderas hostilidades.

La asamblea colonial había formado un gobierno provisional patriota conocido como el Congreso Provincial de Massachusetts y convocando a las milicias locales a entrenarse ante posibles hostilidades. El gobierno colonial controlaba efectivamente la colonia fuera de Boston. En febrero de 1775, el gobierno británico declaró Massachusetts en estado de rebelión, de modo que impuso la ley marcial. Al tiempo, cerró el puerto de Boston y, de modo más general, recortó la capacidad de decisión y las libertades de los colonos.

Lexington y Concord, primeras batallas

Concord es un pueblo ubicado en el condado de Middlesex, en el estado estadounidense de Massachusetts. En abril de 1775, un grupo de rebeldes se hizo allí con un depósito de armas. Londres respondió enviando soldados desde Boston. Pero los combates no se habían iniciado, cosa que ocurrió el 19 de abril en Lexington, otro pueblo del condado de Middlesex.

700 soldados del ejército británico marcharon de Boston a Concord para confiscar las armas. Pero los rebeldes habían trasladado la mayor parte del alijo a otro lugar. 150 de sus hombres se enfrentaron a los británicos en Lexington.

El camino de la independencia

Se desconoce quién disparó primero, pero se inició un tiroteo y los británicos dispararon una andanada contra los estadounidenses antes de dispersarlos con una carga de bayoneta, matando a ocho. Los británicos se dirigieron a Concord. A la mañana siguiente, unos y otros se enfrentaron en el Old North Bridge, donde los colonos obligaron a los ingleses a retroceder y reunirse con la fuerza principal del ejército.

Las tropas del Imperio, unos 1.700 hombres, marcharon de vuelta a Boston, pero fueron atacadas constantemente por los americanos. Aunque finalmente alcanzaron la seguridad de Charlestown, las milicias rebeldes bloquearon los estrechos accesos terrestres e iniciaron el asedio de Boston.

En mayo de 1775, un Segundo Congreso Continental se reunió en Filadelfia y empezó a asumir las funciones de gobierno nacional. Nombró catorce generales, autorizó la invasión de Canadá (sí, ya entonces) y organizó un ejército de campaña bajo el mando de George Washington.

El 17 de junio de ese mismo año tiene lugar la batalla de Bunker Hill la cual concluye con una victoria pírrica británica. Un año después, el 4 de julio de 1776, se firma la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Related Articles