La incertidumbre económica global frena la caída del euríbor - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La incertidumbre económica global frena la caída del euríbor

Publicado: marzo 31, 2025, 7:59 am

El euríbor ha dado la sorpresa al romper a la baja la barrera de los 2,4 puntos y cerrar marzo en el 2,398% . El descenso es de apenas 0,009 puntos con respecto a febrero, pero en cualquier caso es una moderación, después de un arranque de mes alcista y que hizo pensar a los expertos que el indicador cambiaría de tendencia. Así las cosas, el euríbor no ha sucumbido del todo a la incertidumbre que genera la política arancelaria de Donald Trump, pero parece claro que ha entrado en una fase de estabilización tras el ciclo de bajadas que empezó en abril de 2024 . Con una inflación más controlada, entonces el indicador registró su primer descenso en dos años; como ya se ha avanzado, se mantuvo así hasta enero de este año, cuando subió al 2,52% con respecto al 2,43% de diciembre. De telón de fondo está la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), pues el euríbor, que en realidad es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre ellos, depende de las decisiones de los tipos que lleva a cabo la entidad que preside Christine Lagarde. En marzo, dicho organismo llevó a cabo la quinta rebaja consecutiva de los tipos, hasta dejar el precio del dinero en el 2,5%. Bien es cierto que la previsión es que el BCE continúe con esa política para aliviar a una economía de la eurozona que necesita oxígeno (apenas creció al 0,7% en 2024), pero la guerra comercial abierta por EE.UU. aumenta la posibilidad de que el frenazo a las rebajas llegue más pronto que tarde. Sea como fuere, el dato conocido hoy es una buena noticia, sobretodo para aquellos que tengan contratada una hipoteca variable. Según cálculos del portal inmobiliario iAhorro, quienes tengan que revisar -por ejemplo- una hipoteca variable de 150.000 euros (la media de los préstamos hipotecarios en España) contratada en el año 2022, con un plazo de amortización de 30 años y un tipo de interés de euríbor más diferencial del 0,99%, verán cómo su cuota cae 104,55 euros cada mes. Es decir, que de pagar 767,23 euros al mes, pasarán a pagar 662,68 euros , lo que supone una rebaja anual de 1.254,58 euros. Si la cuantía de esa hipoteca ascendiera hasta los 300.000 euros, en cambio, el ahorro mensual aumentaría hasta los 209,10 euros al mes (2.509,16 al año). En cualquier caso, lo cierto es que en España la mayor parte de los créditos se firman a tipo fijo (un 63% según el INE) y el dato conocido hoy no hará más que reforzar el atractivo de este tipo de contrato. Con todo, lo que parece claro es que la guerra comercial entre los bancos que se experimentó en la segunda parte de 2024 ha terminado. Como explica Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro , las entidades no «realizarán grandes ajustes en sus ofertas hasta verano». Aunque este experto apunta a que hay bancos que están siendo más agresivos con los tipos de interés -con ofertas a tipo fijo del 1,80% TIN (solo para personas muy solventes y con bajo ratio de endeudamiento)-, opina que «en líneas generales no esperamos que haya cambios muy bruscos en las ofertas».

Related Articles