La historia jamás contada de la reina Victoria y su relación clandestina con su sirviente indio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La historia jamás contada de la reina Victoria y su relación clandestina con su sirviente indio

Publicado: agosto 9, 2025, 1:30 pm

Una de las relaciones consideradas por la casa real británica como de las más controvertidas y escandalosas fue la que existió entre la reina Victoria de Inglaterra y su joven y atractivo sirviente indio, Abdul Karim. Fue tal la polémica que, tras la muerte de la monarca en 1901, los hijos de la reina exigieron quemar todas las cartas y borrar de su diario las referencias de Karim, eliminando así su rastro de la historia real.

Un siglo después, la periodista Shrabani Basu descubrió en una visita a la casa de verano de la reina la relación de Victoria de Inglaterra y Abdul Karim. La profesional de la información escribió sobre ello en su libro Victoria & Abdul: The True Story of the Queen’s Closest Confidant.

¿Cómo se conocieron la reina Victoria y Abdul Karim?

Como recoge Basu en su libro, la reina Victoria mostró interés por los territorios indios y pidió expresamente personal indio para que se encargara de servir en el banquete a los jefes de Estado. Uno de ellos fue Abdul Karim, hijo de un asistente de un hospital de la ciudad de Agra. Junto al resto de sirvientes, Karim fue presentado a Victoria como «regalo de la India» por su jubileo de oro (sus 50 años de reinado).

Cuatro años después de la pérdida de su anterior asistente, el escocés John Brown, al que le tenía un especial cariño, Abdul Karim se puso a trabajar para la reina, que ya tenía casi 80 años. Hasta entonces, John Brown había sido el único sirviente en ascender al círculo de personas más allegadas de la reina, pues ocupó un vacío en su vida tras fallecer su marido Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Pero, tras la pérdida de Brown también a temprana edad, Karim llegó a la vida de la reina de Inglaterra.

Según explica la historiadora Carolly Erickson en La vida privada de la reina Victoria, «poner a un indio de piel oscura muy cerca del nivel de los sirvientes blancos de la reina era casi intolerable, que comiese en la misma mesa que ellos, que participase en sus vidas cotidianas era visto como un ultraje».

¿Cómo de unidos estaban y cómo surgió su amistad?

Después de que se celebrase el jubileo de oro, en la casa de verano de Victoria en la isla de Wight Abdul Karim sorprendió a la monarca con un pollo al curry con dal y pilaf, plato que le gustó tanto que no dudó en añadirlo a su menú habitual, como cuenta el biógrafo de Victoria, A. N. Wilson.

Para lograr una mejor comunicación con su sirviente, la reina Victoria insistió en que él duplicase sus clases de inglés e incluso ella misma aprendió algunas palabras de hindustaní, algo que, como escribió en sus diarios, era de gran interés «tanto por el lenguaje como por la gente». Pronto Karim pasó de sirviente a Munshi y escribano indio de la reina con un salario mensual de 12 libras.

Algo que gustaba a Victoria de Inglaterra, y que recoge en su libro Shrabani Basu, era que Abdul Karim «vino con inocencia» y, a diferencia del resto, «le hablaba como a un ser humano y no como a la reina». Además, la periodista afirma que el joven sirviente «le habló sobre la India, su familia y estaba allí para escucharla cuando se quejaba de su propia familia».

Basu contó para la BBC en 2011 que, en cartas que le escribió al asistente entre su llegada a Reino Unido y su fallecimiento en 1901, la reina Victoria se dirigía a él como su «amiga más íntima», pero que considera que nunca tuvieron «una relación física» debido a la gran diferencia de edad. «Era sin duda una relación apasionada, que creo que funcionaba en muchas capas distintas además de los lazos madre e hijo entre un hombre joven indio y una mujer que, en aquella época, pasaba de los 60 años», comentó la periodista.

¿Cómo se despidieron?

La relación entre la monarca y el sirviente era tal que ella le permitió llevar una espada y lucir medallas en la Corte y traer a miembros de su familia desde la India a Inglaterra. Además, según desvela Basu, el padre de Karim fue «la primera persona en fumar una cachimba en el castillo de Windsor, a pesar de la aversión de la reina al tabaco».

El joven Abdul Karim se casó con una mujer a la que la reina trató igual de bien. En un principio él pensó en volver a Agra para estar con su mujer, pero Victoria les proporcionó hogares en las principales propiedades reales en el Reino Unido y terreno en la India.

Antes de fallecer, Victoria de Inglaterra pidió que Karim estuviese presente en el funeral del castillo de Windsor como uno de los principales dolientes, un pequeño grupo de sus amigos más cercanos y sus familiares. Edward, el hijo de la monarca, cumplió con su deseo incorporando a Karim a la procesión del funeral y permitiéndole ser la última persona que viese el cuerpo de Victoria antes de cerrar el ataúd. Pero fue el mismo hijo el que mandó a quemar todas las cartas que se habían enviado durante los años previos y el que exigió a Karim regresar a la India.

¿Cómo se descubrió su historia?

En una visita a la casa de verano de la reina en 2003, a Shrabani Basu le llamaron la atención varias pinturas y el busto de un sirviente indio llamado Abdul Karim, que realmente no parecía un sirviente. «Estaba pintado para parecer un noble. Estaba sujetando un libro, mirando de lado. Algo en aquella expresión me chocó y cuando me moví hacia un lado, vi otro retrato suyo mirando de manera más tierna. Era muy raro», expresó la periodista para The Telegraph en 2017.

La profesional comenzó una larga investigación para la que astutamente acudió al castillo de Windsor y pidió ver los cuadernos de hindustaní de Victoria, el libro de ejercicios donde Karim solía enseñar urdu a Victoria que no se había abierto en 100 años. Basu descubrió la gran devoción que tenía la reina por la India en los 13 volúmenes que leyó durante la investigación, en los que se evidencia su estrecha relación con Abdul Karim y en los que se muestra un lado completamente diferente de la vida de la reina que no había sido registrado antes.

Related Articles