Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La hierba que ayuda a aliviar los dolores musculares, articulares, reduce la tos y mejora la respiración

Publicado: febrero 21, 2025, 5:40 pm

La naturaleza es sabia y gracias a las muchas plantas que existen se han podido tratar y calmar muchas dolencias a lo largo de la historia. Aunque actualmente somos más partidarios de recurrir a la medicina moderna, por lo menos en lugares como en España, lo cierto es que existen muchas propiedades de las plantas de las que todavía podemos beneficiarnos para potenciar nuestra salud, aprovechando algunos de sus beneficios en forma de infusiones, bálsamos o a través de la aromaterapia.

Conocer todo lo que estas plantas pueden hacer por nosotros es una estupenda manera de aprender, pero también una forma de darnos una oportunidad de probar otros sistemas para alcanzar algunos fines y que, en ocasiones, no ayudan a conseguirlo y sentirnos mejor. Este tipo de remedios nunca debe sustituir un tratamiento recetado o recomendado por un profesional de la medicina, pero en algunas ocasiones puede ser un acompañamiento para potenciar los resultados de ese tratamiento. Esto puede sucedernos si aprendemos cómo conseguir sacar el máximo partido a hierbas como el eucalipto.

Las propiedades y beneficios para la salud del eucalipto

El eucalipto tiene propiedades antisépticas, descongestionantes, antiespasmódicas y antimicrobianas y se puede emplear de diferentes maneras, por ejemplo, inhalando sus aceites esenciales o usándolos en compresas o baños calientes, también pueden usarse sus hojas para la preparación de té o aprovechar su aroma. Conviene tener especial cuidado con los aceites esenciales, pues además de no poder consumirse, pueden producir sensibilidad y por eso conviene siempre consultar con un profesional antes de usarlos.

El del eucalipto es un aroma muy reconocible, de hecho, es por lo que mucha gente conoce a esta planta, por eso una de las formas más habituales de utilizar esta planta es inhalar los vapores que desprende, algo que puede ayudarnos cuando estamos congestionados y acatarrados, o cuando tenemos problemas respiratorios, porque estimula la respiración, pero también alivia la tos, favorece la eliminación de flema y relajar los músculos respiratorios.

Tiene efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores, por lo que ayuda a fortalecer el sistema inmune, estimulando la acción de los glóbulos blancos, y puede emplearse sobre la piel para acelerar la cicatrización de heridas cerradas, también puede aplicarse para dar masajes y ayudar a reducir el dolor muscular y articular, gracias a sustancias como el cineol, terpineol y limoneno que contiene y que tienen propiedades analgésicas. Además, su acción antibacteriana y antiséptica puede ayudar a eliminar las bacterias de la boca que producen mal aliento o gingivitis (sangrado de las encías), aunque no se recomienda usar pasta con eucalipto habitualmente, sino combinarla con otras.

Precauciones con el eucalipto

A pesar de los muchos beneficios que puede tener el aceite esencial de eucalipto, también hay que tener ciertas precauciones, como evitar su consumo, como ya hemos señalado porque el aceite de eucalipto puede provocar náuseas, vómitos y diarrea. Esta intoxicación causa dolor de estómago, mareos, debilidad muscular, sensación de asfixia, somnolencia, convulsiones y coma. Tampoco conviene que el aceite puro entre en contacto directo con la piel, por lo que siempre se recomienda diluirlo con otros aceites o con agua. En cualquier caso, siempre conviene consultar con un profesional médico y es mejor evitarlo en niños menores de seis años o en embarazos.

Referencias

Elangovan, S., & Mudgil, P. (2023). Antibacterial Properties of Eucalyptus globulus Essential Oil against MRSA: A Systematic Review. Antibiotics, 12(3), 474. https://doi.org/10.3390/antibiotics12030474

Eucalipto: MedlinePlus suplementos. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/700.html

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles