La fragancia del azar, el nacimiento del primer perfume de la historia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La fragancia del azar, el nacimiento del primer perfume de la historia

Publicado: agosto 8, 2025, 11:00 pm

La historia del perfume guarda uno de esos enigmas fascinantes que parecen surgir más del azar que del ingenio premeditado. Se trata casi de un cuento mágico tejido por la casualidad, una chispa que brotó hace miles de años y que marcó para siempre el sendero aromático de la humanidad. Y es que la creación del primer perfume es un viaje insospechado a través del tiempo y el espacio, en donde unos alquimistas anónimos -sin proponérselo del todo- nos regalaron un tesoro balsámico que aún nos hechiza. Aunque parezca una invención moderna ligada a la industria cosmética, el perfume tiene raíces mucho más profundas, que se remontan a las antiguas civilizaciones, probablemente en el Próximo Oriente, hace más de cuatro mil años. Podemos imaginar un día cualquiera en las proximidades de un templo de Mesopotamia, Egipto o Persia, donde plantas aromáticas como la mirra, el incienso, el loto o el nardo crecen libres y llenan el aire de dones invisibles. Allí, algún sacerdote o curandero observa que ciertas combinaciones, al quemarse o al mezclarse con aceites u otros vegetales, desprenden olores, no solo placenteros sino también intensos y duraderos. A estos aromas les atribuyen, por qué no, propiedades sagradas, curativas o purificadoras, lo que motivaba su uso en rituales y ceremonias. Siguiendo con este relato, es fácil imaginar que la creación del primer perfume (etimológicamente per fumum significa a través del humo) se gesta por accidente: quizás una olla de aceites vegetales queda cerca de ramas de algunos árboles o de algunas gotas de resinas formando una mezcla especialmente fragante. La evaporación, gracias a la acción del sol, junto con la interacción con componentes naturales y la acción del tiempo escriben los siguientes renglones de esta historia. A aquellos sacerdotes les siguen improvisados alquimistas y boticarios, los responsables de que las fragancias salgan de los templos y pasen a formar parte de los hogares particulares, para utilizarse con fines más mundanos, como es combatir el mal olor corporal. Egipto fue, en este sentido, un escenario privilegiado donde el azar y el ingenio humano se combinaron para llevar el perfume a nuevos escenarios. Allí, entre los palacios y pirámides, el uso de fragancias se vuelve una forma de arte. Se conocen registros y pictogramas que muestran cómo se hervían en recipientes de cerámica o alabastro flores como el jazmín, la rosa y el loto, junto a aceites animales y resinas vegetales. Los siguientes en incorporarse a esta historia son los comerciantes, espíritus inquietos y tenaces que descubren en aquellas esencias un tesoro tan valioso como el oro y las especias. Pronto las rutas del Mediterráneo se llenan de aromas y promesas: desde los puertos de Egipto hasta las costas fenicias, las diminutas ánforas de perfumes viajan ocultas entre sedas y joyas, disputadas como auténticos objetos de deseo. Así, fragancias y mercaderes se convierten en inseparables compañeros de travesía, tejiendo redes comerciales que no solo perfuman al mundo conocido, sino que lo unen a través de un lenguaje sutil y universal: el del aroma que anuncia la llegada de lo exótico y misterioso. Con el paso de los siglos el arte del perfume avanza gracias a mezclas deliberadas en las llamadas fórmulas secretas, que varían según los ingredientes disponibles, la calidad del agua, el clima o las técnicas de preservación. Poco a poco los alquimistas son capaces de subyugar las propiedades embriagadoras del aroma y su efecto en el ánimo, la espiritualidad o la seducción, atributos que incentivan a perfeccionar los métodos de extracción y mezcla. Y es que bastan unas pocas gotas de perfume sobre nuestra piel para invocar el pasado y revivir la huella de civilizaciones, rutas mediterráneas, noches egipcias y manos anónimas que descubrieron el sutil arte de embriagar el aire.

Related Articles