La forma en la que tu móvil puede detectar los síntomas de afecciones como la depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La forma en la que tu móvil puede detectar los síntomas de afecciones como la depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar

Publicado: septiembre 9, 2025, 2:00 am

Enfermedades mentales como la depresión, una de las psicopatologías más prevalentes en España, suelen presentar síntomas indefinidos en muchos casos que podrían hacer que los confundamos con otras patologías mentales. El gran problema en el caso de los diagnósticos de depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar tiene mucho que ver con el seguimiento que debe hacerse al paciente, y que depende de muchos ponderables subjetivos.

Sin embargo, una nueva investigación abre la puerta (incipiente aún, eso sí) a una forma eficaz de vigilar los patrones conductuales de los pacientes mentales en el día a día, con variables que hasta ahora se consideraban desde perspectivas variopintas y que ahora podrían estar registrados en nuestro teléfono inteligente. Así pues, el smartphone y determinados sensores se postulan como una medida científicamente fiable. ¿En qué consiste el estudio al que hacemos referencia?

Los datos que alberga nuestro smartphone y su potencial utilidad clínica

La investigación científica a la que nos referimos, que ha sido publicada en JAMA, expone y demuestra la manera en la que los sensores de los teléfonos inteligentes pueden evaluar de una manera continua los denominados ‘marcadores conductuales’. ¿Y cuáles son esos parámetros útiles para el diagnóstico?

Según los expertos que avalan el estudio, la interacción social, el ejercicio físico que llevamos a cabo, la calidad de nuestro sueño… permanecen archivados en los sensores de la mayoría de teléfonos inteligentes. Interesantes en este particular son el uso del GPS que hace el usuario, el registro de llamadas, el tiempo que permanecen conectados, el estado de la batería… todo ello proporciona información relevante.

Gracias a esos parámetros y su estudio, los expertos detectan las horas de sueño, el tiempo que se está al aire libre, fuera de casa, el tiempo en el que hacemos y recibimos llamadas y cuánto duran… A partir de ahí, parece que el futuro conseguirá no sólo ayudar en el diagnóstico de psicopatologías como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión, sino también hacer un seguimiento de evolución en caso de que el paciente esté en tratamiento.

Los datos del móvil y su relación con la salud mental del usuario

Más allá de que un uso abusivo del smartphone significa el enganche del usuario, los datos que atesora pueden hacer a los expertos indagar en una u otra dirección en caso de producirse alguna patología mental.

El estudio psiquiátrico publicado por JAMA Network, que abre un camino muy interesante, pero que necesitará de muestras mayores y una profundidad mayor, se ha llevado a cabo durante un año, en el que los científicos han analizado los datos de los sensores de 500 voluntarios.

Es significativo que los resultados generan ciertas asociaciones con algunos trastornos. Por ejemplo, quienes sufren desórdenes de pensamiento son aquellos voluntarios que pasaban más tiempo en casa y realizaban menos ejercicio. Por otra parte, las personalidades antagonistas

pasaban más tiempo en la cama, cargaban menos el móvil y sus llamadas duraban menos. El futuro pasa por que los smartphones añadan más sensores y de mayor sofisticación, apara ampliar el abanico conductual y, con él, la fiabilidad del diagnóstico.

Referencias

Ringwald WR., King G., Vize CE, Wright AGC. ‘Passive Smartphone Sensors for Detecting Psychopathology’. JAMA Network Open. 2025;8(7):e2519047. Consultado on line en https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/ el 12 de agosto de 2025

Related Articles